Pae Acerca De Fatiga
kt0225 de Mayo de 2014
296 Palabras (2 Páginas)348 Visitas
.-INTRODUCCIÓN……………………………………………..…………………………………………………………..…....
Il.- JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………….…………………
.
III.-OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………….........
IV.- CÉDULA DE RESPUESTAS HUMANAS …………………………………………………………….…...….......
, V.- RESUMEN CLÍNICO DE ENFERMERÍA …………………………………………………………..…….............
VI.- CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE DATOS………………………………………………..………………….....
VII.- DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA………………………………………………………………………...………
VIII. VALORACIÓN FOCALIZADA……………………………………………………………………………………….…
IX.-PLANEACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA…………………………………………………........
X.- PLAN DE ALTA……………………………………………………………………………………………………………….
XI.- ANEXOS
Marco teórico de las patologías o situaciones de problema…………………………………………......
Farmacología……………………………………………………………………………………………………………..........
Cedula geriátrica……………………….................………………………………..……...………………….……....
XII.- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………...…………………………………………………....
I.-INTRODUCCIÓN
La fatiga es un síntoma muy frecuente que incapacita en gran medida a las personas. Se desconoce por qué razón aparece y no está relacionada con el grado de discapacidad de la persona, pero ejerce gran influencia en los aspectos físicos, psicológicos, cognitivos y sociales.
Cuando la fatiga se manifiesta, el afectado debe someterse a una evaluación médica con el fin de discriminar otras posibles causas y cuestionarse hasta qué punto interfiere la fatiga en las actividades diarias y en su calidad de vida. Después, si es preciso, se realizarán los ajustes necesarios en el estilo de vida, ambiente, profesión; empleando técnicas y estrategias de conservación de la energía (estableciendo periodos de descanso, planificando, manteniendo la forma física, siguiendo una dieta sana que le ayude a controlar su peso, manejando el estrés, efectuando algunas modi
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ficaciones en el entorno).
Existen profesionales especializados en el tratamiento y rehabilitación de personas con esta enfermedad, teniendo en cuenta las características particulares de la enfermedad, pueden ayudar al afectado a adaptarse del mejor modo posible a su medio habitual.
1
II.- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
-Aplicar el proceso atención de enfermería satisfaciendo las necesidades de la persona de cuidado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Identificar los patrones de respuesta humana alterados para poder establecer un diagnóstico.
-Aplicar intervenciones de enfermería eficientes.
-Lograr resultados favorables en el paciente.
2
...