PAE DE UNA PERSONA CON DIAGNSTICO DE FATIGA
Esmerxis23 de Septiembre de 2012
3.190 Palabras (13 Páginas)2.495 Visitas
I.-INTRODUCCIÓN……………………………………………..…………………………………………………………..…....
Il.- JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………….…………………
.
III.-OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………….........
IV.- CÉDULA DE RESPUESTAS HUMANAS …………………………………………………………….…...….......
, V.- RESUMEN CLÍNICO DE ENFERMERÍA …………………………………………………………..…….............
VI.- CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE DATOS………………………………………………..………………….....
VII.- DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA………………………………………………………………………...………
VIII. VALORACIÓN FOCALIZADA……………………………………………………………………………………….…
IX.-PLANEACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA…………………………………………………........
X.- PLAN DE ALTA……………………………………………………………………………………………………………….
XI.- ANEXOS
Marco teórico de las patologías o situaciones de problema…………………………………………......
Farmacología……………………………………………………………………………………………………………..........
Cedula geriátrica……………………….................………………………………..……...………………….……....
XII.- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………...…………………………………………………....
I.-INTRODUCCIÓN
La fatiga es un síntoma muy frecuente que incapacita en gran medida a las personas. Se desconoce por qué razón aparece y no está relacionada con el grado de discapacidad de la persona, pero ejerce gran influencia en los aspectos físicos, psicológicos, cognitivos y sociales.
Cuando la fatiga se manifiesta, el afectado debe someterse a una evaluación médica con el fin de discriminar otras posibles causas y cuestionarse hasta qué punto interfiere la fatiga en las actividades diarias y en su calidad de vida. Después, si es preciso, se realizarán los ajustes necesarios en el estilo de vida, ambiente, profesión; empleando técnicas y estrategias de conservación de la energía (estableciendo periodos de descanso, planificando, manteniendo la forma física, siguiendo una dieta sana que le ayude a controlar su peso, manejando el estrés, efectuando algunas modificaciones en el entorno).
Existen profesionales especializados en el tratamiento y rehabilitación de personas con esta enfermedad, teniendo en cuenta las características particulares de la enfermedad, pueden ayudar al afectado a adaptarse del mejor modo posible a su medio habitual.
1
II.- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
-Aplicar el proceso atención de enfermería satisfaciendo las necesidades de la persona de cuidado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Identificar los patrones de respuesta humana alterados para poder establecer un diagnóstico.
-Aplicar intervenciones de enfermería eficientes.
-Lograr resultados favorables en el paciente.
2
III.- JUSTIFICACIÓN
La fatiga exige un enfoque coordinado que conlleva la participación activa de personas que conviven con quien la padece; así como la intervención de profesionales.
La persona de cuidado puede tener la sensación de que sus relaciones personales se ven perjudicadas porque los demás no comprenden cómo le afecta la fatiga.
Es por esa razón que es de gran importancia llevar a cabo diversas intervenciones necesarias con las cuales la señora G.E.A experimente un grado de bienestar y que así mismo tenga una buena calidad de vida.
4
V.-RESUMEN CLINICO
G.E.A es una mujer de 72 años, viuda y con cuatro hijos.
DATOS GENERALES
Nombre: Gumersinda
Apellidos: Escamilla Arellano
Fecha de nacimiento: 14 - 07 –1949.
Sexo: Mujer.
Estado civil: Viuda
DOMINIO: FISIOLOGICO
CLASE: REGULACIÓN FISICA
Refiere no acordarse de las enfermedades padecidas por sus padres; actualmente las enfermedades padecidas por ella solo es Hipertensión Arterial, no ha tenido ningún procedimiento quirúrgico y no es alérgica tanto a alimentos como a medicamentos, temperatura de 36º.
CLASE FUNCIÓN FARMACOLOGICA
El medicamento que toma actualmente es ASA 300mg cada 24 horas y captopril cada 8 horas antes de cada alimento.
CLASE NEUROCOGNICIÓN
El estado mental de la señora G.E.A es alerta, orientada en lugar espacio y tiempo no recuerda muy bien hechos del pasado su lenguaje es titubeante y no sabe leer ni escribir.
12
CLASE FUNCIONAMIENTO CARDIACO
Frecuencia cardiaca de 75x1 ritmo normal
Tensión arterial de 130/60 brazo izquierdo y 120/50 brazo derecho
Frecuencia del pulso de 69
DOMINIO II: FUNCIONAL
CLASE: NUTRICIÓN
Peso: 46 Kg
Talla: 1,52 m
I.M.C.:
La señora refiere dice tener un apetito normal, que le gusta de todo y que ninguno le causa daño; no tiene dificultad para masticar ni para deglutir
CLASE: ACTIVIDAD-EJERCICIO
Se manifiesta un poco fatigada, por lo regular no hace ejercicio ya que se siente muy cansada; su marcha es inestable; necesita ayuda para subir y bajar escaleras y no ha sufrido ningún tipo de caída, utiliza bastón
CLASE. AUTOCUIDADO
COMER: Independiente. Capaz de comer por sí solo y en un tiempo razonable.
BAÑO: Ayuda de personas. Capaz de bañarse. Pero necesita que alguien le brinde ayuda ya sea echándole agua.
VESTIDO/ARREGLO: Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda.
USO DE BAÑO: Independiente. Entra y sale solo y no necesita ningún tipo de ayuda por parte de otra persona
TRASLADO: Independiente. No precisa ayuda
DEAMBULACION: Independiente: Puede usar ayudas instrumentales como el bastón excepto andador.
SUBIR / BAJAR ESCALERAS: dependiente. Necesita ayuda para subir y bajar un piso.
CLASE: SUEÑO-REPOSO
Suele dormir 3 - 4 horas y nunca duerme la siesta. El sueño es interrumpido, se despierta varias veces durante la noche (3 ó 4) y después tiene dificultad para quedarse dormida. No utiliza auxiliares del sueño
CLASE CONFORT
No tiene ningún tipo de dolor.
CLASE VALORES Y CREENCIAS
Se considera católica no practicante, yendo en limitadas ocasiones a misa.
CLASE FUNCIÓN RESPIRATORIA
Frecuencia respiratoria de 28x1 espontanea con ruidos respiratorios normales
CLASE INTEGRIDAD TISULAR
Tiene la piel bien hidratada de color normal y temperatura fría con una textura fina sin ningún tipo de herida ni lesión; llenado capilar de 7 seg. Sus labios son de color café, lengua normal, saliva ausente y dentadura incompleta.
14
CLASE: ELIMINACIÓN
ELIMINACIÓN INTESTINAL
No presenta problemas de eliminación.
Defeca una vez al día sin problemas. heces de aspecto y consistencia normal. Ruidos intestinales de tono agudo, flatulencia ausente no usa ningún tipo de laxante.
ELIMINACIÓN URINARIA
La frecuencia es de 3 veces al día por lo regular. No tiene ningún dispositivo de ayuda y esta es de color amarillo de aspecto turbio.
CLASE: SENSACIÓN PERCEPCIÓN
No presenta ninguna alteración sensoperceptiva: gustativas, táctiles y olfatorias pero si de las visuales y auditivas.
CASE: REPRODUCCIÓN
Menarca= 12años 3x28
Gestaciones= 4
Gestaciones = 4
Partos = 4
Abortos = 0
Menopausia = a los 50 años
CLASE: SEXUALIDAD
Inicio de vida sexual activa a los 16 años. Refiere haber tenido una vida sexual insatisfactoria.
DOMINIO: PSICOSOCIAL
CLASE: ROLES Y RELACIONES
Vivía con uno de sus hijos ya que su esposo falleció hace 4 años, expresa sentimientos de soledad ya que no la han ido a visitar desde hace 2 años; su capacidad de relación es buena.
15
CLASE: EMOCIONAL
La paciente refiere cierto grado de ansiedad por no presentar lazos familiares estables con sus hijos.
CLASE: AUTOPERCEPCIÓN
Su estado de ánimo habitual es variable ya que hay veces que medio sonríe, luego serie y por lo regular la mayor parte del día triste.
CLASE: AFRONTAMIENTO
...