Panama En Riesgo
Anarkalis10 de Noviembre de 2014
746 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
LA ETICA PROFESIONAL
DEFINICIÓN
La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.
Cabe destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
Podría decirse, por lo tanto, que la ética profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la deontología profesional. La ética sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontología cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera ética.
La ética periodística, por ejemplo, condena que una periodista reciba dinero para publicar una noticia tendenciosa a favor de una determinada persona, organización o empresa. En el mundo de los negocios, por otra parte, la ética señala que un vendedor no puede realizar operaciones por afuera de la empresa para la cual trabaja como empleado.
• ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad.
• PROFESION: se entiende una ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce la misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad.
La ética profesional deriva de un concepto que se conoce como ética empresarial que establece las condiciones en las que el ser humano debe relacionarse con su entorno. Ambas formas de trabajo se encuentran interrelacionadas ya que es tan importante ofrecer un servicio justo y realizar una labor responsable, como preservar el hábitat en el que lo desarrollamos.
IMPORTANCIA DE LA ETICA DENTRO DE UNA EMPRESA
"La ética es la ciencia que se encarga de estudiar la bondad y maldad del acto humano"
La ética se ve involucrada en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito social, como político (respecto a la corrupción de nuestros "representantes" o presidentes), en lo religioso, en lo empresarial (que es el tema a exponer a continuación), entre otros no de menor importancia.
La ética empresarial es un tema de gran importancia porque nos afecta a todos como individuos, desde chicos a grandes, porque en algún momento de nuestra vida nos tocara ser o empleados o empleadores. Es importante mencionar que para ser empleadores, debimos haber sido antes empleados.
Una empresa debe de ser ética, ya que si no es ética no será una buena empresa, aunque obtenga muy buenos beneficios, una envidiable cotización en bolsa y una buena reputación.
Una empresa excelente no es una empresa técnica y económicamente correcta, a la que se han añadido valores sociales, o un estándar certificable sobre aspectos éticos, sociales o medioambientales.
La calidad ética no consiste en añadir un plus externo a una estrategia elaborada para conseguir objetivos, la estrategia de una empresa ética debe de arrancar de sus valores, debe ser ética desde su origen, en la descripción de sus metas, misión y visión hasta implementación.
Una empresa que sólo busque el éxito económico entenderá probablemente la justicia como la observancia estricta de una regla
...