Paso A Paso El Trámite En Busca De Reanudar Las Construcciones
mariela.arnold5 de Noviembre de 2014
808 Palabras (4 Páginas)230 Visitas
Paso a paso el trámite en busca de reanudar las construcciones
Los pasos que un propietario debe seguir para regularizar su edificación varían de acuerdo a las características que posee la misma.
Por un lado está el grupo de las propiedades que no tienen más de tres plantas (con o sin planos aprobados) y dentro de este grupo hay dos categorías: las que están dentro la norma y las que no lo están.
Por otra parte, está el conjunto de edificaciones que superan los tres niveles (con o sin planos aprobados) que, al igual que en el anterior caso, tiene las dos mismas categorías.
Ahora bien, tras estas aclaraciones, es momento de iniciar el trámite.
Los que se encuentren en el primer grupo (sin importar si sus planos están aprobados o no, o si están dentro la norma o no) tienen que dirigirse a la ventanilla única de la comuna a la que pertenece su vivienda para la revisión de los requisitos (descritos en la página anterior como “Primera etapa”).
Si todo está correcto, en esa ventanilla registrarán y asignarán un número oficial al expediente.
Luego, el que realiza el trámite será derivado a la División de Urbanismo y Trámites Administrativos. Ahí, un asesor legal verificará el derecho propietario y lo derivará al técnico arquitecto de la comuna.
Posteriormente, dicho arquitecto inspeccionará el inmueble a regularizar y emitirá un informe. Además, el profesional elaborará una boleta de liquidación por la regularización que está en función a una tabla de precios.
PRECIOS
Por las edificaciones de hasta tres niveles, dentro la norma, y con una superficie no mayor a los 100 metros cuadrados (m2), el propietario pagará 1.50 de bolivianos de cada m2 a regularizar.
Si la dimensión de la propiedad en construcción supera los 1.000 m2, el precio es de 50 bolivianos por cada m2.
En el caso de las viviendas de no más de tres pisos y con ciertas superficies fuera de norma, el monto a cancelar por lo irregular será de 39.60 bolivianos por m2, si la casa es de una planta. En caso de que sea de dos o tres pisos, se prevé que el costo sea de 66.40 bolivianos.
ÚLTIMOS PASOS
Ya en la recta final del trámite de edificaciones de no más de tres pisos, y tras la cancelación de los precios mencionados previamente, el dueño debe ir a la División de Urbanismo y Trámites Administrativos para que le otorguen una Resolución Técnica Administrativa que apruebe la regularización de su edificación. En dicha resolución tienen que figurar la firma y el sello del asesor legal, el jefe técnico y el subalcalde.
A continuación, el interesado se aproximará a la unidad de Catastro, con el gráfico de su construcción actualizada para que le otorguen un informe de actualización catastral. Finalmente, con ese informe, se debe ir a la ventanilla única de su comuna para que archiven su plano.
MÁS DE TRES PISOS
Abordando el caso de los edificios, para iniciar el trámite de regularización, se siguen los mismos pasos mencionados previamente. Es decir, el dueño debe ir primero a la ventanilla única de su comuna (con los requisitos de la “primera etapa”, mencionados en la página previa) y luego a la División de Urbanismo y Trámites Administrativos.
Sin embargo, al momento de la emisión de la boleta de liquidación, el técnico cobrará a los dueños de edificios que estén dentro de norma y que no sean de más de 100 m2, dos bolivianos por cada metro cuadrado. Si la superficie es mayor a los 1.000 m2, el precio es 100 bolivianos por m2.
Este aspecto varía en el caso de los edificios que están fuera de norma, ya que el interesado pagará 478.20 bolivianos por cada m2 en infracción.
Para
...