ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

16 pasos para realizar los trámites legales y fiscales de una asociacion civil

danielside20 de Octubre de 2011

3.503 Palabras (15 Páginas)2.584 Visitas

Página 1 de 15

16 PASOS PARA REALIZAR LOS TRÁMITES LEGALES Y FISCALES DE UNA ASOCIACION CIVIL.

I TRÁMITES PARA CONSTITUIRSE COMO UNA ASOCIACION CIVIL.

Esta es la versión preliminar de un documento que se presentara a principios del siguiente año. Es importante destacar que aunque este documento se centra en los trámites para constituirse como una asociación civil. Existen otras figuras jurídicas que pueden adoptar las organizaciones sin fines de lucro como: las instituciones de asistencia privada o las instituciones de beneficencia pública.

Una asociación civil (A. C.) es una agrupación de individuos unidos por un tiempo definido para realizar un fin común que no sea ilegal ni de carácter primordialmente económico.

Secretaria de relaciones exteriores.

1) NOMBRE O RAZON SOCIAL.

Consiste en obtener el permiso para la constitución de sociedades de la ser para reservar el derecho al uso del nombre. Este trámite debe realizarse antes de la elaboración del acta constitutiva. Cualquier persona puede realizarlo llevando una identificación oficial sin necesidad de un abogado.

Requisitos:

 Solicitud SA-1 “Solicitud de permiso de constitución de sociedad”. La solicitud se encuentra disponible en la página de Internet de la SRE. También puede presentar un escrito libre. Se deberán proporcionar tres nombres para la organización en orden de preferencia.

 La solicitud deberá presentarse en oficinas centrales de la SRE en original y copia y en Delegaciones Estatales en original y dos copias.

 Pago de derechos en cualquier banco, mediante la forma 5 del Servicio deAdministración Tributaria (SAT)

 La forma debe presentarse por triplicado en las oficinas centrales, en lasdelegaciones metropolitanas o en las delegaciones estatales de la SRE.

 Se deberán pagar $565.00 por concepto de derechos. La duración deltrámite es de un día hábil.Una vez otorgado el permiso deberá:

 Acudir ante fedatario público, dentro de los siguientes noventa díashábiles, de lo contrario, el permiso quedará sin efectos.

 Dar aviso del uso del mismo a la SRE dentro de los seis mesessiguientes.

NOTARIO PÚBLICO

2) PROTOCOLIZACIÓN DE ESTATUTOS

Los estatutos de la organización deben protocolizarse ante notario público para que tengan carácter de escritura constitutiva.

El contrato escrito de sociedad debe incluir en sus estatutos por lo menos los siguientes elementos:

 Nombres y apellidos de los socios o asociados capaces de obligarse.

 Razón social seguida de las palabras asociación civil (A.C).

 Objeto, duración y domicilio.

 Importe del capital social, en caso que lo hubiera, y la aportación de cadasocio, ya sea en efectivo, bienes o industria.

 Indicar si se permite o no la participación de extranjeros.

 La forma de distribuir las utilidades y pérdidas.

 Nombre y facultades de los administradores.

AUTORIDAD FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL

3) INSCRIPCIÓN DEL ACTA CONSTITUTIVA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD

La función de este registro es permitir que la sociedad en general tenga acceso al acta constitutiva de la organización. Debido a que cada entidad federativa cuenta con su propio registro, los requisitos y costos varían. Sin embargo, a continuación se enlistan algunos requisitos comunes:

 Cubrir el pago de derechos en la tesorería local correspondiente.

 Llenar a máquina la solicitud de registro correspondiente a la entidadfederativa.

 Original y copia de los estatutos protocolizados.

 Original y copia del permiso de la SRE, con el registro de la razón odenominación social.

 Identificación oficial.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

4) Acudir a la administración local de asistencia al contribuyente correspondiente a su domicilio fiscal. Cuando en la localidad del contribuyente no exista módulo de atención o recepción de trámites fiscales, los documentos podrán ser enviados por correo certificado o con acuse de recibo.

5) INSCRIPCIÓN AL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC)

Este trámite deberá realizarse después de protocolizar el acta constitutiva.

Requisitos:

 Forma oficial R-1 “Solicitud de Inscripción al Registro Federal deContribuyentes”.

 Anexo 1 “Registro Federal de Contribuyentes Personas Morales delRégimen General y de las Personas Morales con Fines No Lucrativos”

 Copia certificada de la escritura constitutiva.

 Copia de identificación oficial del representante legal.

• Podrá inscribirse, a través de fedatario público autorizado, utilizando el

“Sistema de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes”. Este sistema permite que el notario inscriba a la organización de manera automática en el RFC. El notario hará entrega de una cédula fiscal provisional con duración de tres meses.

• Este trámite también se puede realizar por Internet en el portal del SAT.

Se tendrá un plazo de tres días para presentar los documentos necesarios en la Administración local del SAT más cercana.

• Una vez cubiertos los requisitos, la SHCP asignará, a través de la cédulade identificación fiscal, una clave a cada persona inscrita, quien deberácitarla en todo documento que presente ante las autoridades fiscales yjurisdiccionales, cuando en este último caso se trate de asuntos en que laSHCP sea parte.

Impresor Autorizado

6) IMPRESIÓN DE COMPROBANTES FISCALES

Para la impresión de comprobantes fiscales, se deberá acudir a un impresor autorizado.

Requisitos:

 Copia de la cédula de identificación fiscal.

 Copia de la solicitud de inscripción en el RFC y, en su caso, el o los avisosde aumento y disminución de obligaciones.

 Solicitud firmada por el representante legal, en la que bajo protesta dedecir verdad declare:

i. Nombre, denominación o razón social

ii. Domicilio fiscal

iii. Fecha de solicitud

iv. Serie

v. Número de folios que solicita, y en su caso, domicilio del establecimiento al que corresponden.

• Los contribuyentes que soliciten por primera vez los servicios deimpresión, además deberán presentar:

 Copia de identificación oficial del representante legal.

 Copia del documento que faculte al representante legal para presentar lasolicitud de impresión.

II. TRÁMITES PARA CONVERTIRSE EN DONATARIA AUTORIZADA

Para convertirse en una donataria autorizada, la organización deberá realizar satisfactoriamente los trámites descritos en el apartado anterior. Una donataria autorizada es una organización con fines no lucrativos que puede recibir donativos deducibles de impuestos sin límite alguno. Este tipo de organizaciones gozan de otras ventajas fiscales como: no pagar impuesto sobre la renta por la venta de bienes, sobre intereses recibidos, o por la obtención de algún premio. Estas ventajas vienen acompañadas de obligaciones fiscales que las organizaciones deben cumplir si desean obtener este estatus.

Al final de este apartado se incluye una sección que incluye algunos conceptos e información de interés sobre donativos.

Las Personas Morales con fines no lucrativos autorizadas para recibir donativosson:

 Las asociaciones, sociedades y fideicomisos:

i. Instituciones de beneficencia

ii. Dedicadas a la enseñanza

iii. Que se dediquen a la investigación científica o tecnológica

iv. Organizadas con fines culturales

v. Que otorguen becas

vi. Dedicadas a la investigación, preservación, prevención o control ecológicos

vii. Dedicadas a la reproducción de especies

viii. Fundaciones y Patronatos

ix. Programas escuela empresa

7) Requisitos que deben cumplir las entidades para recibir donativos deducibles:

 Recibir una parte sustancial de sus ingresos de fondos proporcionados porla Federación, Estados o Municipios, de donativos o de ingresos derivados dela realización de su objeto social.

 Desarrollar actividades que tengan como finalidad primordial elcumplimiento de su objeto social.

 No pueden intervenir en campañas políticas o involucrarse en actividadesde propaganda destinadas a influir en la legislación.

 Constar en la escritura constitutiva con carácter de irrevocable que:

• Destinan todos sus activos exclusivamente a los fines de su objetosocial, incluyendo el remanente distribuible, salvo que el beneficiariosea una persona moral autorizada para recibir donativos deducibles.

• Al liquidarse ceden la totalidad de su patrimonio a entidadesautorizadas para recibir donativos.

 Mantener a disposición del público en general para su consulta, en todoslos establecimientos de la organización, durante el horario normal de labores,la información relativa a:

• La autorización para recibir donativos.

• El cumplimiento de obligaciones fiscales (dictámenes simplificados ydeclaraciones de los últimos tres ejercicios fiscales).

 Cumplir con requisitos de control administrativo.

Las autorizadas para recibir donativos del extranjero

 No podrán recibir cantidades excesivas por concepto de arrendamiento,intereses, dividendos o regalías o por actividades no relacionadas con suobjeto social.

Fundaciones y patronatos

 Destinar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com