ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Países

carlosgzzsepTesis14 de Febrero de 2014

558 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

En el siguiente trabajo, se analizará y evaluará como un país en vías de desarrollo puede y tiene la capacidad para impulsar desde su economía hasta su sociedad hacia un mejor panorama, benéfico principalmente para el país, para después contribuir al mundo.

Después de haber leído la lectura 7 del presente curso, se dan 3 ejemplos muy específicos de como los países pueden desarrollarse de una mejor manera.

A continuación se darán puntos de vista personales, así como mas información acerca de este tema.

Una vez analizado y estudiado la Lectura “La Globalización y los pobres” de Johan Norberg, es importante recalcar, que en la actualidad la gente se esta haciendo o más rica o más pobre. Esto debido a los constantes cambios políticos, económicos y sociales que se tienen en los países desarrollados que hacen que los países en vías de desarrollo sufra las consecuencias de los países denominados “poderosos”.

Hay una información que menciona el autor, el efecto “goteo”, donde dice que está mal estereotipado, ya que la gente piensa que los pobres obtienen las ganancias de lo que van dejando los países ricos, pero todo lo contrario, los países pobres crecen conforme los países desarrollados lo hacen también.

Y todo esto debido a un importante factor que se ha estado hablando durante el curso: La globalización.

Hay distintos factores que pudieran influir en que un país en vías de desarrollo rompa sus esquemas y empiece a abrir sus puertas a los mercados extranjeros. Tales son los casos de Suecia, Taiwan y Vietnam. Pero todo esto no hubiera sido posible, si alguien, tan siquiera una persona tuviera la visión y la amplitud de su mente para observar que la globalización abre mercados, impulsa la economía y es un gran beneficio para las sociedades.

La contraparte, es que existen grupos que van en contra de la globalización, que no dejan crecer a los países donde ellos mismos están viviendo, están estancados y enrutinados en sus mismas actividades y en su mismo mercado. Países como Venezuela, Corea del Norte o Cuba, no han podido desempeñarse como quisieran, con importantes recursos cada uno para poder lograr ser un país ya desarrollado.

Para que un país pueda lograr desarrollarse de una manera íntegra, tiene que empezar desde abajo, fomentando la promoción de puestos de trabajo, por ejemplo, o lograr que sus ciudadanos tengan una educación primaria y añadir las secundaria y superior como parte de un programa. Con esto, la amplitud de educación en las personas, puede generar al menos a alguien que tenga la capacidad de romper esos esquemas.

Conclusión

Ya plasmado los puntos de vista personal, así como mas información acerca del tema, me gustaría dar un ejemplo de un país que, como Suecia, Taiwan y Vietnam, pudieron sacar adelante sus mercados, este país también lo logro con la ayuda de la globalización. Ohmae, K (2010) afirma que: “¿Cómo un país aislado, con altas tasas impositivas, pudo sortear la marea económica? En primer lugar, este país siempre ha reconocido que su prosperidad radica en mirar hacia fuera, al resto del mundo.” Este país es Finlandia, pionero en la telefonía celular con la multinacionalmente conocida NOKIA.

Fácil y sencillo, mirar hacia afuera, cuestión que muchos no quieren, debido a que no les favorece personalmente. Pero si algún día lo llegan a hacer, los ciudadanos de su país, estarán agradecidos como lo están los habitantes de Suecia, Vietnam, Taiwan y Finlandia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com