ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paises Bric

huete727 de Marzo de 2013

4.059 Palabras (17 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 17

¿Qué son los BRIC? v

¿Quiénes son? v

Características comunes. v

China. vi

Posición geográfica vi

Índice y distribución de la población vi

Desarrollo y tasa de población vii

Tasa de paro viii

Tipo de gobierno viii

Innovaciones tecnológicas viii

Previsiones y resultados viii

India ix

Posición geográfica ix

Índices y distribución de la población x

Desarrollo y tasa de población x

Tasa de paro xi

Tipo de Gobierno xi

Innovaciones tecnológicas xi

Previsiones y resultados xii

Brasil xii

Posición geográfica xii

Índice y distribución de la población xiii

Desarrollo de la tasa de población xiii

Tasa de paro xiv

Tipo de gobierno xv

Innovaciones tecnológicas xv

Previsiones y resultados xv

Rusia xv

Posición geográfica xv

Índices y distribución de la población xvi

Desarrollo de la tasa de población xvii

Tipo de Gobierno xvii

Innovaciones tecnológicas xviii

Previsiones y resultados xviii

Ralentización de los BRIC xviii

Bibliografía xix

¿QUÉ SON LOS BRIC?

¿QUIÉNES SON?

En el año 2001, Jim O’Neill como economista de Goldman Sachs decidió utilizar este acrónimo para referirse al grupo de nuevos países emergentes formado por Brasil, Rusia, India y China que a su juicio llegarían a ser los principales actores económicos desde entonces hasta la década de los cincuenta de este siglo.

CARACTERÍSTICAS COMUNES.

Estos países tienen en común un gran índice poblacional: India y China superan los mil cien millones de habitantes; Brasil y Rusia se sitúan por encima de los ciento cuarenta millones. Además otro denominador común es el extenso territorio con casi 38 millones y medio de kilómetros cuadrados, lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y una gran cantidad de recursos naturales. Todo esto ha servido para que sus cifras de crecimiento de su PIB y la participación en el comercio mundial hayan aumentado enormemente haciéndose atractivos para los inversores extranjeros.

Se estima que estas economías contarán con el 40% de la población mundial y su PIB combinado alcanzaría los 134.951 billones de dólares. A sabiendas de su futuro potencial, estos países están tomando medidas de cooperación política para lograr acuerdos comerciales a nivel mundial y concesiones del resto de países desarrollados, tal y como se puede ver con la cooperación nuclear establecida entre India y Brasil.

La tesis de los BRIC, establece como Brasil, Rusia, India y China han modificado sus sistemas políticos para incorporarse al capitalismo mundial. Para O’Neill China e India serán respectivamente los proveedores dominantes de tecnología y servicios a nivel mundial, mientras que Brasil y Rusia se regirán del mismo modo en el mercado de las materias primas aunque ya empiecen también a aumentar en fuerte medida su parque industrial.

En vista del dominio en sus sectores por parte de estos gigantes se presume que el siguiente paso será la cooperación entre ellos pues Brasil y Rusia constituyen los mayores surtidores de materiales del mundo actual: Brasil es dominante en biodiversidad, mineral de hierro, etanol y alimentos; por su parte Rusia tiene una potente industria armamentística y enormes fuentes de petróleo y gas natural. Su alianza podría tener un estatus mayor que el actual G7. Además sería una buena forma de ver como tanto las materias primas, el trabajo, las compañías y la tecnología no son únicas de los EEUU.

Hacia finales de los años ochenta los gobiernos de los BRIC llevaron a cabo reformas económicas y políticas encauzadas hacia la incorporación a la nueva economía mundial. Para aumentar su competitividad han fortalecido en gran medida elementos como la educación, el consumo doméstico, la inversión extranjera directa o el espíritu empresarial dentro de sus fronteras.

Según la tesis de los BRIC India y Brasil tienen un mayor potencial de crecimiento entre los cuatro países a lo largo de los próximos cincuenta años. Debido a que la disminución de la población en edad de trabajar será mucho más temprana en Rusia y China.

CHINA.

Posición geográfica

Ubicado al este de Asia es el cuarto país más grande del mundo y es fronterizo con países como Rusia, Mongolia, India, Bután, Vietnam, Laos, Corea del Norte Myanmar, Nepal y otros mas, tiene costas con el mar de China Oriental, el mar Amarillo. Es el país mas poblado del mundo. Su capital es Pekín pero junto con Shangai que es la ciudad más poblada son las ciudades más importantes. China es la 2ª potencia económica y comercial del mundo.

El chino mandarín es el idioma oficial del país pero existen varios dialectos y dos alfabetos.

VENTAJAS

• Situación estratégica: tiene fronteras con la mayoría de países de Asia y salida al océano Pacífico.

• Gran mano de obra ya que es el país mas poblado del mundo y el cuarto mas extenso.

DESVENTAJAS

• Es un país geográficamente distanciado de los grandes países de producción y consumo.

• Su clima afecta al desenvolvimiento del factor productivo.

Índice y distribución de la población

Según la División de Estadística de las Naciones Unidas estos son los datos de población de China:

• La población total en 2011 en China es de 1.347.565.324 habitantes.

• La población de hombres en 2011 en China es de 699.631.379 habitantes.

• La población de mujeres en 2011 en China es de 647.933.945 habitantes.

• La población residente en el área urbana era del 47,8%.

• La población residente en el área rural era del 52,2%.

• La densidad demográfica en 2010 era de 141 habitantes/ km2.

• La tasa media de crecimiento de la población entre 2005 y 2010 fue del 0,629%.

• La esperanza de vida en China en 2011 es de 73,5 años.

China es un país superpoblado y su población actual se concentra casi a partes iguales en las ciudades y en las zonas rurales aunque una parte mayor en las zonas rurales. Las dos ciudades más pobladas son Pekín con 13 millones de habitantes y Shangai con más de 18 millones de habitantes.

Desarrollo y tasa de población

La población actual de China es irregular como se observa en la pirámide de 2010, la mayoría de la población se encuentra entre los 20 y los 50 años en la población adulta. En 2030 la población de Rusia será más anciana y se concentrará más en edades entre los 35 y 65 años.

Población de China en 2010

Población de China en 2030

Tasa de paro

El desempleo en China es constante aunque tiene un leve ascenso y esta alrededor de un 4%.

Tipo de gobierno

China es una República Popular, la Constitución de 1982 es la ley fundamental del Estado. Existe un sistema de Administración Central y uno local.

China se divide a nivel provincial en 23 provincias, 5 regiones autónomas, 4 municipios bajo jurisdicción central y 2 regiones administrativas. Las provincias se dividen en distritos autónomos y ciudades. A nivel cantonal, los distritos y distritos autónomos se reparten en cantones, cantones de minorías étnicas y poblados.

El gobierno Chino es un gobierno intervencionista, ya que promueven leyes para intervenir en las empresas, como layes “antimonopolio”.

Innovaciones tecnológicas

Según datos del Banco Mundial el Gasto en I+D+i de China sobre el % del PIB en 2008 es de 1,47 y en alza.

PREVISIONES Y RESULTADOS

"Si la previsión de crecimiento en China se mantiene como en 2001/2002 (7%) en los próximos diez años, será en 2011 tan grande como Alemania y Brasil e India estarán cerca de Italia". Esto fue lo que pronosticó el señor O’Neill, pero en base a las cifras hasta el año 2010 se quedó corto. Este año ya superó a Japón como segunda potencia mundial, gracias a su crecimiento anual que arroja una espectacular tasa cercana al 10.5% durante la primera década del siglo XXI. La apertura del régimen comunista hacia el capitalismo imperante en la escena económica mundial es una de las principales razones de este fuerte crecimiento. Además su competitivo mercado caracterizado por una mano de obra barata y la alta productividad le ha permitido en tan sólo ocho años duplicar su volumen de exportaciones, principalmente a EEUU (20%) llegando hasta los 1.907 billones de dólares.

Pero su futuro crecimiento no sólo se basa en la previsión de exportaciones sino también en el fuerte aumento del consumo interno.

Otro gran punto a tener en cuenta es la masiva llegada de capital extranjero proveniente de los inversores en busca de las altas rentabilidades del gigante asiático, como se aprecia en la revalorización de su índice bursátil Hang Sheng en un 61% en la primera década del año 2000.

Sin embargo, este espectacular crecimiento tiene un lado negativo: la inversión extranjera continúa siendo mucho mayor que la local, hecho que ha disparado los precios de la vivienda. Esta se sitúa en 20 veces el salario de un trabajador, lo cual no deja de ser sorprendente y al mismo tiempo preocupante pues este ratio era solo de seis veces el precio de la vivienda en EEUU cuando explotó la burbuja inmobiliaria que desemboco la crisis de las subprime en el año 2008.

Además uno de los riesgos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com