Pedagogia ¿Qué es la pedagogía?
florvelazquezResumen19 de Abril de 2017
741 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
¿Qué es la pedagogía?
- Son las relaciones que se dan con el conocimiento, deseo, poder e identidad a ser dados en varios ámbitos culturales, esta misma guía la conducta, basándose en teorías para solucionar y mejorar las diferentes necesidades que se presentan en la educación.
- Está basada en evidencias donde evaluará y diagnosticara las situaciones, conflictos que suceden en el contexto educativo (alumno-saber) y trabajara colectivamente junto al docente pero estas propuestas mayormente no son llevadas a la práctica.
- La pedagogía es tan compleja que ofrece varios métodos
- Nos da la posibilidad de reflexionar a dónde va la enseñanza que se transmite, su efecto producido y que hará el otro con lo recibido
¿Cuáles son las funciones básicas de la escuela?
La escuela está desarrollada para ejercer el rol de enseñar a las nuevas generaciones y prepararlos para su futuro, ya que es uno de los primeros pasos que transcurre el niño para buscar su vocación profesional. No obstante la escuela también forma un adoctrinamiento o influencia sobre los niños en sus ideologías y valores tanto morales como civiles.
Desde sus primeros días de escuela el niño aprende y asume su rol de alumno. Si bien todos tienen oportunidad en el área de educación la igualdad no siempre es la misma, ya que varían las oportunidades según el grupo familiar, cultural y económico de cada individuo.
Así también los niños y ancianos son considerados un grupo social no productivo que por distintos factores no pueden dejarlos sin protección y son mandados a instituciones que se encargan de ellos el tiempo necesario, a medida del paso del tiempo se puede decir que existe un desajuste en el ente educacional pero a pesar de ello sigue siendo elegidas para el proceso social.
Como se construyó y se fue modificando el concepto de infancia a través de la historia
En la edad media tanto los padres como el estado no se hacían cargo de los menores, para ellos la infancia no existía, solo eran pequeños trabajadores usados para realizar tareas; con la evolución del tiempo y la llegada de la edad moderna comienza una nueva revolución donde se deja de tratar a los niños como adultos y se les brinda una nueva categoría en la sociedad, pasando a ser respetados, educados, cuidados por sus padres y por el estado adquiriendo sus nuevos derechos. En la edad contemporánea al niño se les respetan sus derechos, son parte de la sociedad donde todo se hacen cargo de ellos
¿QUÉ ES UNA BUENA ESCUELA? (Inés Dussel, Myriam Southwell)
Hay dos cuestionamientos sobre que es una buena escuela, la primera es debatir si las escuelas son instituciones que funcionan bien o mal; la segunda es verificar si la escuela tiene uno o varios formatos para resolver los problemas que hay.
En la actualidad las escuelas son instituciones con más responsabilidad, pidiendo de ellas más contenido a la hora de enseñar, una enseñanza productiva y dinámica, que cuiden de la salud y alimentación, que tenga ayuda social, familiar, entre otros; cuando en principio la escuela se encargaba de mantener el orden social, y transmitir saberes cada vez más difíciles. La demanda actual es debido a la desaparición de instituciones que estaban creadas para servir y cubrir ciertas necesidades tanto de los niños como de la comunidad.
Para Giddens la escuela no sabe cómo enfrentarse a los cambios constantes y a la aparición de nuevos saberes, tampoco a cómo mantener la autoridad frente a las transformaciones, a esto lo llamo escuela cascaron.
Hay dos modelos para buena escuela:
- La escuela como centro social que se preocupa por los valores y la conducta de la comunidad, para evitar la desigualdad entre la sociedad.
- La escuela como un lugar de aprendizaje, vinculado con la instrucción cognitiva y la idea de innovación continua.
Entonces una buena escuela es:
- Una escuela democrática, que sea inclusiva y no expulsora, que promulgue buenas relaciones democráticas entre la comunidad educativa y demás organizaciones.
- Una escuela que enseñe, que abra posibilidades, que transmita cosas valiosas y conocimientos actualizados, que utilice herramientas para incentivar la creatividad, la libertad y el descubrimiento de nuevas cosas.
- Una comunidad donde todos tienen su lugar y donde hay valores o principios compartidos, donde puedan tener sentido de pertenencia, donde puedan trabajar colectivamente respetando la voz y voto de los demás, que se sienta que ir a la escuela es una necesidad y no una obligación y donde se pueda compartir como pares y docentes.
...