Pedagogia
jano2142 de Mayo de 2014
942 Palabras (4 Páginas)202 Visitas
II. REFERNCIAS TEORICAS Y CONTEXTUALES
A. Referencias teóricas
1. Teoría de psicogenética de jean Piaget
En su teoría psicogenética jean Piaget, explica cómo se da el desarrollo cognitivo de forma lógica, constante y gradual de un individuo desde que es un recién nacido hasta que llega a ser adulto, atravesando por diferentes etapas antes de llegar a la última. Es así como una persona llega a comprender como funciona el mundo, la forma en la que los niños crecen y desarrollan habilidades del pensamiento Piaget.
“consideraba que el desarrollo cognitivo es el resultado combinado de la maduración del cerebro, el sistema nervioso y la adaptación del ambiente, sus trabajos los realizo con sus propios hijos. Empleando 5 términos fundamentales para describir la dinámica del desarrollo: esquema, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio” ,
Considerando que todos los seres humanos pasamos por todos los procesos antes mencionados.
El niño desde su nacimiento para lograr un completo desarrollo tiene que pasar por diferentes etapas las cuales están plenamente marcadas y diferenciadas de acuerdo a los rasgos o características que presentan.
Tratar de dar a entender el tamaño de problema que viene a ser la drogadicción se hace difícil porque los que tienen menores posibilidades de salir de un problema de tal magnitud, son las personas con menores niveles de ingresos; y a la vez son a las más difíciles de llegar. Lamentablemente, aquellas personas que se mantiene exentas de adicciones, generalmente le otorgan poca relevancia al problema.
La drogadicción llega a ser poco a poco un problema social que va afectando paulatinamente a diversos componentes de la comunidad involucrándolos indirectamente con la delincuencia, la que con el tiempo, se vuelve incontrolable.
Con el pasar del tiempo, han sido los niños los que han empezado a formar parte de este mundo dañino, niños que no tiene acceso a una buena educación, a una buena alimentación, a una buena familia y a una buena crianza por parte de padres responsables. La mayoría de niños que tiene contacto con las drogas, son niños completamente abandonados, que se encuentran sin ayuda de nadie y que se drogan para evitar sentir hambre, frío, dolor, tristeza y diversas sensaciones rechazables y sufridas por la ausencia de cariño.
La drogadicción infantil es un problema social que se viene agravando con el pasar de los años y que quizás sea poco controlable por la ausencia de instituciones que ayuden a salir a estos niños del problema en que se encuentran. La mayoría de instituciones que se dedican a ayudar con el control de la drogadicción en niños, tienen problemas con el control y registro de la menor edad que ingresan a sus instituciones.
En nuestro país existen instituciones que se encargan de mejorar la salud, alimentación, nutrición y vida de niños y familias en pobreza extrema.
Es cierto que la existencia de estos programas no ayuda a evitar la drogadicción infantil en sí, pero debe reconocerse que dan un paso importante en mejorar la alimentación de niños, ya que uno de los principales motivos por los que los niños consumen drogas, es por la falta de alimentos.
Es importante que ubiquemos a los alumnos en la etapa que le corresponde, porque de ellos depende como los tratemos y consideremos para la realización de actividades académicas o culturales, que ellos mismos resuelvan situaciones que se le presenten en su vida diaria y eso determinara los resultados que atenga y así ellos darse la oportunidad de ir valorando lo que es bueno o malo para ir desarrollando su personalidad.
El proceso de estudio de un individuo en cuanto a su personalidad,
...