Pedagogia
meli252889065 de Noviembre de 2013
3.028 Palabras (13 Páginas)220 Visitas
Contenido
INTRODUCCIÒN 3
1 TIMOTEO 3:2 4,5
1 DE PEDRO 2:9 ¡Error! Marcador no definido.
SANTIAGO 5:12 6
ROMANOS 12:1 7
FILIPENSES 4:13 ¡Error! Marcador no definido.
MATEO 5:37 9
OPINIONES ACERCA DE UN PEDAGOGO CRISTIANO. 10
1era opinión. 10
2da opinión. 11
3ra opinión. 12
4ta opinión. 12
ESTRATEGIAS. 14
1° estrategia………………………………………………………………………14
2° estrategia………………………………………………………………………15
3° estrategia………………………………………………………………………16
4° estrategia………………………………………………………………………17
CONCLUSIÓN 18
BIBLIOGRAFIA. 19
toma evangelistica……………………………………………………………….20
Anexos……………………………………………………………….………..21,22
INTRODUCCIÒN
La palabra Pedagogía deriva del Griego Paídos: niño y agein: guiar o conducir. Y pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart.
Un Pedagogo es el que instruye a los niños, el que anda siempre con otros, los lleva donde quiere y le indica que hacer.
En un principio se refirió a la educación de los niños y hoy se aplica también a las enseñanzas de los adultos.
Esta palabra ha adquirido una aplicación amplia con el transcurso del tiempo, en este trabajo nos enfocaremos en una pedagogía calificada como cristiana, así como trabajaremos las características y estrategias utilizadas por un pedagogo cristiano, lo cual es fundamente Bíblica, por ello el propósito de la pedagogía cristiana es la formación del individuo de acuerdo al paradigma de Jesucristo, La formación es un pilar importante para el desarrollo de cualquier congregación.
1 TIMOTEO 3:2
Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar;
La palabra avispado identifica a los Pastores que son responsables de conducir a la iglesia, liderar, predicar y enseñar, ayudar a los débiles espirituales, cuidar de la iglesia y ordenar a otros líderes. Todo pastor debe ser visible y discernido por el Espíritu Santo: con un buen testimonio dentro de la iglesia y con los de su casa: ya que si el ministro sabe educar y corregir a su familia, lo hará también con los Iglesia del Señor. Ahí prueba que Dios le hadado la capacidad espiritual única para establecer un ejemplo excelente de virtud, así como para servir a los demás con amor. Debe ser sobrio. Esta palabra implica el dominio propio, el control de Su Espíritu que necesitamos para poder llorar con los que lloran y reírnos con los que se ríen. Estar libres de la influencia de productos embriagantes; Debe ser decoroso (ordenado en su vida diaria). Ha de ser hospedador, su hogar debería estar siempre dispuesto a recibir a extraños, a los que tienen problemas personales, a los descorazonados y a los oprimidos. Debería ser el hogar de una feliz comunión cristiana, donde cada invitado es recibido, como si fuese el Señor mismo. Retenedor de la Palabra fiel.
Características naturales del carácter:
• Debe ser un esposo ejemplar
• Debe tener una sola mujer.
• Tener seriedad y sano juicio.
a) Características de formación espiritual:
• Debe ser conocedor de la biblia y los métodos de enseñanzas.
1° DE PEDRO 2:9
Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anuncies las virtudes de aquel que os llamo de las tinieblas a su luz admirable.
El pueblo gentil y todas las personas que no eran judíos no formaban parte de la Salvación ni de la herencia que DIOS guarda para su pueblo amado; Pero desde que Cristo murió en la cruz del calvario todo cambio y ahora nosotros siendo pueblo gentil somos y formamos parte del pueblo de DIOS como linaje nación de nuestro Señor Jesucristo y aun mas tenemos el privilegio de anunciar las buenas nuevas de salvación; algo que los ángeles querían hacer pero Dios nos ha otorgado la responsabilidad de predicar el evangelio de Salvación.
Por lo que se considera que existen las siguientes características en este versículo:
a) Nivel espiritual:
• Ser humilde y manso de corazón.
• Debemos reflejar la luz de Cristo en su vida.
• Llamados para anunciar las buenas nuevas de salvación.
• Somos adquiridos por Dios.
SANTIAGO 5:12
Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por los cielos, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que vuestro hablar sea si, si, no, no, para que no caigáis en condenación.
El señor nos dice que nuestro hablar sea si, si, no, no. Para que seamos hombres firmes en una sola palabra, que tengamos responsabilidad en lo que hagamos, que seamos personas de bien. Un discípulo de Cristo no puede recurrir a sutilezas, verdades a medias, medios astutos de prevalecer, adulaciones o hipocresías. Dios le ha impuesto la obligación de decir la verdad siempre y en todas las circunstancias. El discípulo de Cristo vive siempre ante la presencia de Dios, el defensor de la verdad y el juez de toda falta de veracidad. Es discípulo, además, de aquel maestro y Señor que vivió y padeció dando testimonio de la verdad, y «proclamó su hermosa confesión ante Pilato» (1 Tim 6,13).
Por lo que se considera que existen las siguientes características en este versículo:
b) A nivel natural:
• responsabilidad, disposición.
c) Nivel espiritual:
• Firme en lo moral-espiritual.
• Humilde y manso de corazón.
• Reflejar la luz de Cristo en su vida.
d) Nivel de formación:
Mantener una actitud humilde delante del Señor. (Romanos 12:1-2).
ROMANOS 12:1
Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.
“Debemos presentarnos a Dios como vivos de entre los muertos (ROM 6:13)”. Es decir, un sacrificio “vivo” no es sólo un contraste con sacrificios inmolados, sino que es también un sacrificio “vivo” desde el punto de vista, fundamento o posición, de la VIDA RESUCITADA en Cristo Jesús, de modo que se relaciona con la verdad de la identificación con Cristo de Romanos 6-8. Cuando das a Dios tu cuerpo, tú estás dándole todo lo que eres y todo lo que tienes; Sería ideal si todo creyente pudiese hacer esto y dejarlo establecido de una vez para siempre, en ocasiones futuras el creyente consagrado puede recordar y considerar que ha sido hecho (“Señor, mi cuerpo ha sido ofrecido y dado a Ti He sido comprado por precio. Soy Tu siervo. Que nunca olvide que mi cuerpo te pertenece”, compare 1 Cor. 6:19-20). Sería ideal si todo creyente pudiese hacer esto y dejarlo establecido de una vez para siempre.
Por lo que se considera que existen las siguientes características en este versículo:
a) Nivel espiritual:
• Que tenemos que siempre tener nuestro cuerpo en sacrifico a Dios.
• Presentarnos a Dios como ofrenda agradable.
b) Nivel de formación:
• Porque debemos mostrarle al mundo que somos de Cristo, que vivimos para Cristo.
FILIPENSES 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
Tal es el poder que tenemos como hijos de Dios. No es un poder que viene de nuestro primer nacimiento sino del segundo, el nacimiento de Dios. Nos da a entender que vivimos en el poder de Cristo que nos hace victorioso en la dificultad y necesidades, debemos confiar en todo momento de la vida. No hay justificación delante de Dios, porque él nos dio el poder en Cristo.
Por lo que se considera que existen las siguientes características en este versículo:
a) A nivel natural:
• Debemos mantenernos firme en nuestro vivir.
b) A nivel espiritual:
• A recibir a Jesucristo como nuestro único y suficiente Salvador es no da fortaleza espiritual.
• Tenemos fuerzas para enfrentar cualquier adversidad.
• Confianza en aquel que nos llamo de las tinieblas a su luz admirable.
• Vivir en la fortaleza del Espíritu.
c) A nivel de formación espiritual:
• El poder de Cristo es suficiente para toda circunstancia.
MATEO 5:37
Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede.
Nuestro Señor en esta escritura nos aconseja y nos enseña a ser personas de carácter e integridad, responsables a la hora de cumplir nuestro deberes como cristianos, conforme a la voluntad de Dios y no caer en vanidades, comprometiendo cosas con juramentos, desobedeciendo la ordenanza de la palabra y consecuencia un mal proceder. Siendo el “Si” el está de acuerdo en algo y el “No” si no está conforme a la palabra.
Por lo que se considera que existen las siguientes características en este versículo:
e) A nivel natural:
• Integridad, responsabilidad, disposición.
f) Nivel espiritual:
• Firme y maduro en lo moral-espiritual.
• Humilde y manso de corazón.
• Reflejar la luz de
...