ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogos De La Edad Media

yulyaleja24 de Septiembre de 2012

755 Palabras (4 Páginas)12.914 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN PEDAGOGOS DE LA EDAD MEDIA

La educación en la edad media estaba regida por la doctrina cristiana, siendo una enseñanza religiosa y moralizadora, su propósito era formar a sus estudiantes con valores y virtudes, que llegaran a obtener la santidad. En esta época predomina la enseñanza verbal y la memorización, en lugar del análisis y la reflexión, él maestro tenía una gran influencia de autoridad en el ámbito de los conocimientos, primaba lo que el profesor decía.

SUS PRINCIPALES PEDAGOGOS FUERON:

JOHN LOCKE .Nació en 1632 en Inglaterra y muere en 1704, pertenece a la línea empirista inglesa que comienza Bacón. Su gran merito en filosofía y pedagogía fue su combate abierto a la tesis de que el hombre posee ideas innatas. Locke afirma que “nada existía en el pensamiento que antes no hubiera estado en la experiencia”, revivió la tesis de Aristóteles que afirmaba que el “alma es como una tabla rasa en la pared en la cual no hay nada escrito.

SU APORTE PEDAGOGIGO:La obra pedagógica fundamental de John Locke es “pensamiento sobre educación” que prácticamente encierra su doctrina pedagógica, que la expone en tres aspectos:

LA EDUCACION FISICA. A través de la cual se propone conseguir el endurecimiento del cuerpo y del carácter

LA EDUCACION MORAL. Está destinada a la consecución de cualidades como la virtud, la prudencia, las buenas maneras, la formación de hábitos y de inclinaciones positivas, sin la aplicación de malos tratos.

LA EDUCACION INTELECTUAL. El objeto de la educación no es formar eruditos, jóvenes doctos en las ciencias y en las artes, sino sus inteligencias para adquirir conocimientos prácticos y utilitarios.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU Pedagogo francés que desarrollo sus ideas cuando se preparaba la revolución Francesa. Nació en Ginebra el 28 de junio de 1712. En 1727 entró a trabajar de aprendiz de grabador en el taller, cuyos tratos brutales provocaron en él actitudes antisociales. La visión Rousseau es, a la vez, psicológica, política, pedagógica, histórica y antropológica. SU APORTE: Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. En este libro, exalta la bondad del hombre y de la naturaleza a la vez que plantea temas que más adelante desarrollará en " Del Contrato Social". Rousseau concibe su paradigma del hombre encadenado en Emilio, o De la educación. Para este pedagogo la infancia se debe amar, respetar, proteger, comprender. La naturaleza quiere que los niños sean niños antes que sean hombres, por esta misma razón la infancia es parte de ella, es un escalón necesario y anterior a la adultez.

SANTO TOMAS DE AQUINO Tomás, conocido en italiano como Tommaso D'Aquino, nació en 1225 en Roccasecca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca de Aquino, Italia. Su familia pertenecía a la nobleza napolitana, estudió en el monasterio de Monte casino y después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244 tomó el hábito de la Orden de Predicadores Se ha dicho que muy pocos filósofos o teólogos han logrado escribir esa cantidad de trabajos, de tan alta calidad, en el plazo que lo hizo Aquino, un poco menos de tres décadas. Después de su muerte, algunas tesis de Tomás de Aquino fueron condenadas. SU APORTE: El habla de una educación moral como obra esencialmente disciplinaria, se trata de obligar a la adquisición de buenos hábitos. El maestro, si bien no puede hacerlo todo puesto que es indispensable la colaboración del estudiante. Santo Tomas no sólo valoriza la acción del maestro, sino que la orienta en aquella dirección intelectualista, la cual se le denomina Organización de la Enseñanza Medieval.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com