ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil Principe Ideal (maquiavelo)

matinoram2 de Abril de 2013

775 Palabras (4 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 4

El autor de este libro es Nicolás Maquiavelo. Maquiavelo, nacido en Florencia, Italia fue un diplomático, funcionario público y filósofo político. Su vida estuvo marcada principalmente por su rol político, y por su obra “el príncipe”. De esta forma se puede asumir que su vida estuvo directamente relacionada con los pensamientos políticos planteados en su obra, por lo que lo postulado tiene relación con lo que él vivió en el ámbito político.

El contexto de esta obra se sitúa en el año 1513, año en el que fue publicada esta obra. Es la obra de mayor renombre de Nicolás Maquiavelo, la cual es una especie de manual de teoría política, basada en la experiencia del autor creada luego de haber pasado duros años en prisión, que fue publicada a forma de regalo para el príncipe Medici de ese entonces, Lorenzo de Medici.

Este “manual” de teoría política muestra como es el mundo y como debe la autoridad, rey, príncipe, etc. actuar. Es importante recalcar este punto ya que Maquiavelo quiere mostrar como debe actuar y no como podría actuar. A raíz de esto cabe preguntarse, ¿Cuál es, para Maquiavelo, el perfil (rasgos, carácter, actitudes, aptitudes) ideal del príncipe?

En primer lugar, cabe destacar que el autor nos da una serie de elementos que definen el perfil del príncipe ideal según el tipo de principado del cual se está hablando, por ejemplo no es lo mismo el perfil de un príncipe en un principado hereditario que en uno nuevo, ya que el príncipe de un principado hereditario como dice Maquiavelo no debe alterar el orden logrado por los predecesores, en cambio un príncipe de un principado nuevo probablemente deberá cambiar gran parte de su forma de gobernar con el fin de imponer su ideología o forma de gobernar.

Hasta el momento, el perfil de un príncipe ideal “creado” por Maquiavelo se da en un contexto de principados mixtos.

En primer lugar el autor nos dice explícitamente que el príncipe debe vivir en el pueblo que está gobernando y también, explícitamente (capitulo III), nos dice que debe mantener, por lo menos, buena relación con el pueblo. Yo resumí estas dos características en que el príncipe tiene que ser un príncipe presente, es decir, no ser un príncipe que sea inalcanzable, siendo este el único modo de cumplir los dos primeros requisitos de Maquiavelo.

A pesar de que el príncipe, debe tener contacto con el pueblo, Maquiavelo apunta que este debe hacer valer su rol de arbitro o jefe como lo expresa aquí: “debe hacerse allí también el jefe y el protector de los príncipes vecinos que sean menos poderosos, e ingeniarse para debilitar a los de mayor poderío”. Es decir, no solo debe ejercer su rol de jefe, sino que indirectamente debe ser inteligente al tomar decisiones, en este caso para fortalecer a los más débiles y debilitar a los más fuertes para evitar que alguien pueda tomar mayor protagonismo que él.

Explícitamente, también, Maquiavelo nos dice que los príncipes deben ser precavidos. En el capitulo 3 cuando nos habla lo que los doctores llaman “tisis” nos hace alusión a que el príncipe debe ser precavidos, en el sentido de no solo preocuparse por lo que acontezca en su territorio, sino preocuparse aún mas por lo que pueda llegar a pasar, ya que, los acontecimientos en un principio son fáciles de curar pero difícil de conocerlos, y después cuando ya se conocen son difíciles de curar. Un ejemplo de esto puede ser un posible levantamiento del pueblo.

Finalmente otra característica que debe tener un príncipe es la de mantener aliados y no ser demasiado ambicioso. Estas dos cualidades se destacan en el capitulo III cuando se determinan las faltas cometidas por Luis XII al intentar ocupar Milán. La primera de estas cualidades sugiere que un príncipe debe tener aliados estratégicos con el fin de utilizarlos cuando es necesario (como cuando Luis XII quiso entrar a Milán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com