El Príncipe De Maquiavelo
Fhermosha18 de Marzo de 2013
925 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Introducción
En este ensayo, daré mi punto de vista sobre el libro de “El príncipe” de Maquiavelo.
Es una historia que se desarrolla en Constantinopla durante los siglos XV y XVI. Y la historia se basa en las nuevas ideas de la revolución renacentista, basándose en “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”
Maquiavelo fue un hombre que estuvo muy ligado a la administración desde siempre, y participó en la “creación” de la política exterior de la república, lo que el pretendía era defender y conservar la libertad republicana. En ese tiempo se hablaba del “misticismo” que era un movimiento espiritual y económico renovador.
Otra característica de Maquiavelo, el libro lo pinta como “profano” e inquisitivo, lo cual hizo que su realidad inmediata y sensible fuera la fuente del conocimiento.
Maquiavelo, con esa forma de pensar “misticista”, logro intuir que los valores y la moral tradicional impuestos por la iglesia católica no se ajustaban al mundo cambiante e inestable que estaba surgiendo en la Europa renacentista. En esa época, en Europa había muchos principados feudales y estaban dispersos.
Desarrollo
El libro se divide en XXVI capítulos, donde explica los diferentes tipos de principados, se dividen en los hereditarios y en los nuevos, y como el mismo nombre lo indica en los principados hereditarios son los que pasaban de familia en familia, y los nuevos eran los que se adquirían por el alma o la virtud.
Es más fácil conservar un estado hereditario que ya está acostumbrado a una dinastía que a uno nuevo, porque los principados nuevos por que alteran el orden de los principados anteriores. En esa época se pensaba que si un reino es más antiguo que otro, durará más tiempo porque se hablaba la misma lengua y los regía la misma providencia, en cambio, si era nuevo, tendría la misma lengua pero las costumbres desaparecerían.
En el capítulo 4 nos menciona las clases de “asistentes” que un príncipe debe tener, y al igual que los principados, se eligen por gracia y concesión que son los que aconsejan al príncipe, y los barones que son elegidos según el prestigio militar.
Por otra parte, habla de la manera de gobernar un territorio de ajenas o con recientes costumbres, Maquiavelo propone arruinar esos territorios, también recomienda permitir o modificar sus leyes. En los principados nuevos que se adquieren por las armas propias y el talento personal: el príncipe debe mantener su carácter demostrar las armas que le eran propias así conquistara el territorio y hará crecer a su reino.
Más adelante el libro nos habla sobre las armas, cómo es que algunos llegan a los principados mediante crímenes, y también que los civiles pueden llegar a ser un principado por 2 formas.
Quienes llegan por medio de armas y fortuna de otros, es por que ascienden gracias a la fortuna y las armas prestadas, Maquiavelo decía que la mejor forma, no era por ese medio, decía que no era de buena suerte.
Los que llegaban mediante crímenes, era por que hacían el uso de su maldad para alcanzar el dominio y la “gloria” y ellos pudieron lograr su título de monarcas por su actitud imponente. Y los civiles, lo lograban por dos formas, o porque eran malos, o por que buscaban la aprobación del pueblo.
También el libro nos habla de los soldados auxiliares, mixtos y propios: los auxiliares pedían a un príncipe poderoso para que los defendiera, los ejércitos que tenían en Francia eran mixtos, porque se conforman de tropas mercenarias y propias, y en conjunto son mucho mejores.
Los deberes que tenían los príncipes, era pensar en el arte de la guerra porque es lo único que corresponde a quien manda. Tampoco podían rodearse de gente de “dudosa integridad”, un príncipe
...