Peritaje Y Auditoria
angelibritany20 de Noviembre de 2013
474 Palabras (2 Páginas)3.868 Visitas
PERITAJE
Trabajo o estudio del perito
PERITO.- es la persona autorizada legalmente para dar una opinión acerca de una materia.
PERITAJE JUDICIAL.- es la prueba elaborada técnica y científicamente por expertos, que es una ayuda para que el administrador de justicia pueda dar una solución real a las partes del litigio (desacuerdo).
CARACTERISTICA GENERALES DEL PERITAJE JUDICIAL
A) Actividad humana.- intervención transitoria.
B) Actividad procesal.- se producen en procesos o diligencias.
C) Actividad calificada.- personas con experiencia en la materia.
D) Encargo judicial.- se distingue del testimonio y de la confesión.
E) Vinculación con los hechos.- versar sobre hechos y no sobre cuestiones judiciales.
F) Hechos especiales.- verificación, valoración o interpretación de hechos.
G) Declaración de ciencia.-
H) Operación valorativa
PERITAJE ADMINISTRATIVO.- son campos judiciales en los que actúa el perito en base a las disposiciones legales y reglamentarias. Comprende el peritaje administrativo en el proceso laboral, procesos judiciales, proceso civil. Sus objetivos son capacitar en cuanto al conocimiento de la pericia, analizar los procedimientos periciales y las técnicas de la preparación de los dictámenes e informes.
EL PERITO: persona competente en determinado orden de conocimientos, llamado a emitir dictamen sobre algún punto que debe dilucidarse.
PERFIL PROFESIONAL DEL PERITO:
1.- Condiciones personales:
a) integridad
b) puntualidad
c) trato social
d) discreción
e) capacidad intelectual
2.- Condiciones adquiridas: referidas al conocimiento que el perito debe tener sobre el campo.
AUDITOR.- es el profesional contratado por la propia empresa o entidad para expresar una opinión sobre los estados financieros a una fecha determinada.
CARACTERISTICAS DEL AUDITOR:
* Su opinión la expresa a través de un dictamen
* Su actuación profesional le permite abarcar los campos de la Auditoria Financiera, Tributaria y Operativa.
* Al examinar un examen especial no tiene como objetivo dictaminar sobre la situación financiera.
TESTIGO.- es la persona física que en calidad de terceros declara en juicios sobre hechos controvertidos.
CARACTERISTICAS DEL TESTIGO
- se presenta como un prototipo de un narrador
- En toda exposición no puede destacarse la interpretación que se hace de los mismos.
- Son deberes del testigo comparecer ante la citación del juzgado, y declarar conforme al interrogatorio a que se somete y prestar juramento.
CLASIFICACION DE TESTIGOS:
- por razón de su función: narrador y fedatario.
- por razón del nexo: directos e indirectos.
- por razón del conocimiento: perito y profano.
- por razón del sujeto que recibe el testimonio: judicial y extrajudicial.
- por razón del procedimiento: hábiles, sospechosos e inhábiles.
Diferencia entre auditor y perito:
Auditor: su labor es pasiva. 20% de investigación y 80% de comprobación y análisis. Su informe va dirigido a los empresarios y a terceros. Utilizan una literatura técnica.
Perito: su labor es activa. 80% de investigación y 20% de comprobación y análisis. Su informe va dirigido al juez. Utiliza una literatura menos técnica.
Diferencia entre perito y testigo:
Perito: no está obligado a la aceptación del cargo. Basa su informe en sus conocimientos técnicos y en su experiencia técnica. Tiene una elevada moral.
Testigo: está obligado a concurrir al llamado del
...