ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personajes De La Historia Vegetarianos

dropsykes9 de Noviembre de 2013

775 Palabras (4 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 4

“Algunos personajes vegetarianos en la Historia”

Algunas de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad han compartido una preferencia exclusiva por los vegetales, acaso moldeando su cerebro a las sutilezas del universo. ¿Hace una dieta vegetariana más inteligente a las personas, o es la inteligencia la que se decide por el vegetarianismo? Probablemente las dos, y en algunos casos ninguna, ya que quizás algunas psiques se beneficien, en sus particularidades, se beneficien más de una dieta de insectos, peces y alguno que otro animal terrestre. A continuación una lista de las mentes vegetarianas más brillantes (para un no-top ten seguramente estarían entre los ilustres vegetarianos Mike Tyson y Adolf Hitler).

1. Pitágoras- El filósofo y matemático de Samos fue el primer vegetariano famoso en la historia de Occidente. Probablemente una de las mentes más brillantes en la historia de la humanidad, Pitágoras cultivó una mezcla entre el conocimiento científico y el conocimiento místico, alíando los números, la música y las estrellas en una armonía indisociable a través de la cual se refleja el profundo orden del universo. Pitágoras es visto como el padre de las matemáticas.

El vegetarianismo se llegó a considerar la “dieta pitagórica” por muchos tiempo. La escuela de Pitágoras prohibía comer carne tanto por salud mental como por su creencia en la reencarnación.

Pitágoras, además creó una escuela de enseñanza, la cual inició a Platón, quien junto con Sócrates y Aristóteles es una de las figuras centrales en la formación de la mente occidental.

2. Sir Isaac Newton- El físico inglés descubrió –ahondando en el trabajo de Kepler- la gravedad universal, una de las cuatro fuerzas que permean el universo, según la física. Newton es el padre del universo mecanicista, que funciona con la precisión de un reloj, visión que moldeó a la física por varios siglos. Además contribuyó de manera importante a la óptica y trabajo arduamente en la alquimia, intentando penetrar los secretos del gran arquitecto cósmico.

3. Leonardo Da Vinci- Artista, científico e inventor, Da Vinci es el genio por antonomasia -el gran renacentista- en cuanto a su diversidad intelectual y sus extravagancias -desde máquinas para volar y recetas de cocina hasta sublimes pinturas-. Da Vinci no sólo era vegetariano, era un activista de esta hábito.

4. Nikola Tesla– El más grande inventor de la humanidad, padre de la corriente alterna, entre muchas otras invenciones que han modelado la vida moderna y posiblemente de otras que han sido cooptadas por las agencias de inteligencia, fue también un riguroso vegetariano, quiendesdeñó el amor de las mujeres a favor del de las palomas.

5. Albert Einstein- Considerado el más grande genio del siglo XX por muchas personas, el padre de la teoría de la relatividad es responsable de la imagen geométrica en 4 dimensiones que tenemos actualmente del universo y del límite de velocidad del mismo. Einstein creía que el vegetarianismo ayudaría al hombre a evolucionar.

6. Thomas Edison– Para algunos el padre de la electricidad (otros dicen que este honor le pertenece a Tesla), Edison fue un ferviente defensor del vegetarianismo.

7. Srinivāsa Aiyangār Rāmānujan- El enigmático matemático indio, quizás no tan conocido pero para algunos una de las mente más brillantes de la humanidad. El matemático de Cambridgre Henry Hardy dijo sobre él:

“Los límites de sus conocimientos eran sorprendentes como su profundidad. Era un hombre capaz de resolver ecuaciones modulares y teoremas …de un modo jamás visto antes, su dominio de las fracciones continuas era…superior a la de todo otro matemático del mundo; ha encontrado por sí solo la ecuación funcional de la función zeta y los términos más importantes de la teoría analítica de los números; sin embargo no había oído

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com