ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pgirs Peluqueria

ChicaRoxxx2813 de Octubre de 2013

6.137 Palabras (25 Páginas)2.507 Visitas

Página 1 de 25

Este manual tiene como fin establecer los lineamientos para las peluquerías de la institución, ya que en este lugar existe un alto índice de contraer infecciones por riesgo Biológico, cuya principal causa es el uso compartido de equipo o instrumentos cortopunzantes, y es nuestro deber como institución evitar la diseminación de enfermedades como VIH, hepatitis B y C; mediante la capacitación, suministro al trabajador todos los elementos de protección personal y los insumos para garantizar que se sigan con los protocolos de Bioseguridad en beneficios de los usuarios.

MARCO LEGAL

Decreto 1295 de 1994 por el cual se establece la organización y administración del Sistema General de Riesgos profesionales

Acuerdo 025 del 2003 del CSSMP, por el cual se define la política y se señalan los lineamientos generales para el desarrollo del programa de Salud

Ocupacional en el ministerio de Defensa Nacional,

Fuerzas Militares y policía nacional

resolución 002827 de 2006 por la cual se adopta el manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental.

decreto numero 4725 de 2005 por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano.

Decreto 2676 del 2000 gestión de residuos

Resolución número 2263 de 2004 ministerio de la protección social, por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los centros de estética y similares y se dictan otras disposiciones.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

El objetivo de los elementos de protección personal es mantener condiciones seguras de trabajo en las diferentes áreas y actividades, con el fin de minimizar el riesgo al que

están expuestos los trabajadores, mediante el establecimiento de protocolos en la utilización de los elementos de protección personal para disminuir accidentes de trabajo.

Las vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y biológicos son la respiratoria, la cutánea y por ingestión, por lo tanto los equipos de protección deben ser adecuados a las características del trabajador y al agente al que está expuesto.

Protección Respiratoria:

Tapabocas desechable de material repelente y trama cerrada indicada (no superior a 10 micras de tamaño de poro).

Protección Visual:

Debe ser utilizada una protección visual como el uso de gafas, monogafas o caretas que impidan salpicaduras o proyección de partículas (el uso de careta no omite el tapabocas).

Protección Auditiva:

El ruido en el lugar de trabajo requiere del uso de protección auditiva en aquellos ambientes de trabajo donde se encuentra un ruido por encima de 85 decibeles, se requiere que los trabajadores usen permanentemente protección con el fin de prevenir los riesgos para los oídos. en el área de peluquería se debe utilizar protectores auditivos de espuma tipo tapón o silicona tipo tapón, en todos los procedimientos, técnicas y prácticas con equipos que generen ruido y que cumplan con las curvas de atenuación según el caso.

Protección Extremidades Superiores "manos":

Se deben utilizar los guantes de látex, para reducir el riesgo de contaminación por fluidos en las manos. Es importante considerar los guantes como suplemento y no sustituto de las prácticas adecuadas del control de infecciones, en particular el lavado correcto de las manos.

los guantes deben ser de látex, nitrilo o neopreno entre otros como barrera biológica y química, según el procedimiento técnica o práctica a realizar. deberán utilizarse en lo posible de la talla adecuada, a fin de evitar que se pierda sensibilidad o afecte la destreza requerida en los procesos, Sí se rompen deben ser retirados, luego proceder al lavado de manos y al cambio inmediato de éstos.

Si el procedimiento a realizar es invasivo de alta exposición, se debe utilizar guante de nitrilo, de mayor resistencia al corte y al pinchazo.

el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, pues tiende a formar micro poros cuando es expuesto a actividades tales como, estrés físico, líquidos utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo tanto estos micro poros permiten la diseminación cruzada de gérmenes.

Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con:

1. Fluidos corporales, considerados de precaución universal.

2. Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.

3. Procedimientos de manicure y pedicure.

Ropa de Trabajo:

Preferiblemente en tela repelente o antifluidos de una o dos piezas, bata manga larga o ¾ y calzado apropiado para el desempeño de la actividad.

El uso de ropa de trabajo hidrorepelente como barrera de protección debe ser usada en todos los procedimientos

GLOSARIO

Agente biológico. Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.

Aparatología de uso en estética. Corresponde a todo dispositivo médico operacional y funcional que reúne sistemas y subsistemas eléctricos, electrónicos, mecánicos, hidráulicos y/o híbridos, incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinados por el fabricante para ser usados en seres humanos con fines estéticos y que deben cumplir con la normatividad sanitaria vigente establecida para equipo biomédico.

Asepsia. Conjunto de procedimientos científicos destinados a evitar el contagio con gérmenes infecciosos.

Antisepsia. Conjunto de procedimientos científicos destinados a combatir, prevenir y controlar la contaminación con microorganismos infecciosos.

Bioseguridad: Es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores el oficio de la estética facial, corporal y ornamental visitantes y el medio ambiente.

Biocarga (o carga microbiana). Es el número y tipo de microorganismos viables presentes en un elemento determinado.

Contaminación Ambiental. Se entiende por contaminación ambiental la alteración del ambiente con sustancias, formas de energía puestas en él, por actividad humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir el bienestar y la salud de las personas.

Cortopunzante. Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percútanlo infeccioso. Dentro de estos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus características punzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso.

Cosmético: es toda sustancia o formulación de aplicación local a ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano epidermis sistema piloso y capilar, con el fin de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y protegerlos o mantenerlos en buen estado.

Descontaminación. Proceso físico o químico mediante el cual los objetos contaminados se dejan seguros para ser manipulados por el personal, al bajar la carga microbiana.

Desinfección. Es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los microorganismos de formas vegetativas en objetos inanimados, sin que se asegure la eliminación de esporas bacterianas. Por esto los objetos y herramientas a desinfectar, se les debe evaluar previamente el nivel de desinfección que requieren para lograr la destrucción de los microorganismos que contaminan los elementos.

Elementos no críticos. Son todos los instrumentos que solo tienen contacto con la piel intacta o no entran en contacto con las personas. En este caso, la piel sana actúa como una barrera efectiva para evitar el ingreso de la mayoría de los microorganismos y por lo tanto el nivel de desinfección requiere ser menor. En general, solo exigen limpieza adecuada, secado y en algunas ocasiones desinfección de bajo nivel.

Esterilización. Proceso químico o físico mediante el cual se eliminan todas las formas vivas de microorganismos incluyendo las formas esporuladas.

Estética ornamental. Son todas aquellas actividades que se realizan con el fin de modificar temporalmente la apariencia estética del cuerpo humano a nivel del cabello, la piel y las uñas, utilizando elementos cosméticos y de maquillaje, que modifican el color y apariencia de las faneras (entiéndase por faneras los anexos córneos de la piel, el pelo y las uñas).

Indicador químico. Dispositivo para monitorear un proceso de esterilización, diseñado para responder con un cambio químico o físico característico, a una o más de las condiciones físicas dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com