ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Piaget, Vigotsky,Bruner,Ausubel Y Montessori

samanda31 de Julio de 2012

939 Palabras (4 Páginas)2.897 Visitas

Página 1 de 4

En el presente ensayo me enfoco en hablar sobre la adquisición y construcción de conocimientos según piaget y Vigotsky. Según los conceptos básicos utilizados por Piaget son: acomodación, adaptación, organización, equilibrio, y estadios, mientras que Vigotsky utiliza los conceptos: mediación, nivel de desarrollo real y nivel de desarrollo potencia. Piaget establece que los procesos del desarrollo del niño son independientes del aprendizaje mientras que Vigotsky establece que el aprendizaje precede al desarrollo. Tanto Piaget como Vigotsky postularon el conocimiento como construcción, esto es que el conocimiento es un proceso de construcción por parte del sujeto y no de una adquisición de respuestas.

Con el transcurso del tiempo han surgido una serie de teorías que explican la conducta y las actividades mentales, que aunque no han alcanzado gran aceptación como los conceptos históricos, sirven como una guía para las investigaciones sobre el sistema educativo al que son sometidos los niños. No obstante, hay que mencionar que ninguna de las teorías explica adecuadamente la interacción de la inteligencia de las emociones, del desarrollo y de la cultura en los niños. Piaget planteó que la comprensión del proceso de conocimiento en el niño está marcado por el espíritu científico de lo observable, mientras que Vigotsky partió de la naturaleza social de esa construcción de la realidad, por lo que su observación partió de la definición social del proceso de aprendizaje

Piaget (1972) considera que la inteligencia sigue patrones regulares y predecibles de cambio, por ello dividió el desarrollo intelectual en tres grandes períodos: el período de la inteligencia sensorio-motriz, el periodo de preparación y de organización de las operaciones concretas y el período de las operaciones formales.

Vigotsky (1978) menciona que la base de su aproximación al análisis de las funciones psicológicas superiores está formada por tres principios esenciales: el análisis del proceso, no del objeto, explicación versus descripción y la conducta fosilizada o análisis evolutivo.

La teoría de Piaget tiene contribuciones importantes en el paradigma genético-cognitivista, ya que explica que el desarrollo cognoscitivo del ser humano empieza desde que nace y evoluciona hacia la madurez; asimismo hace énfasis en los esquemas mentales que los sujetos construyen y establece la relación que existe entre el desarrollo psicológico y los procesos de aprendizaje. Piaget, por ejemplo, lo percibe como desarrollo de la inteligencia el cual es espontáneo, continuo, que requiere maduración, experiencia, adquisición de nuevas estructuras.

Piaget define que el aprendizaje es la “… adquisición no hereditaria en el intercambio con el medio [ y que ] es un fenómeno incomprensible sin su vinculación a la dinámica del desarrollo interno”, a lo que entiendo es que el aprendizaje es innato, que el sujeto ya trae consigo el aprendizaje desde el nacimiento y que no es conforme a relación empírica, por ejemplo: cuando el niño al nacer succiona el pezón de la madre, el sujeto sabe cómo hacerlo sin verse en la necesidad de que alguien le enseñe a succionar, en otras palabras, que la adquisición y construcción del conocimiento, en el proceso de aprendizaje, depende de dos factores fundamentales, el primero que es la interacción e intercambio del individuo con el medio y el segundo que se refiere al desarrollo de estructuras internas, que tiene el sujeto al nacer y que regulan su propia dinámica.

Estas estructuras internas fluyen como mecanismos reguladores que se relacionan con las influencias del medio y con ayuda de éste últimos dichas estructuras se hacen más complejas.

Siguiendo con Piaget, son dos funciones que suceden en la construcción del conocimiento: la asimilación que es “… incorporar las cosas y las personas a la actividad propia del sujeto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com