ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pieles de Animales

JITA441 de Septiembre de 2013

722 Palabras (3 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 3

El Uso de Pieles de Animales

En la actualidad el mundo esta pasando por una crisis impresionante en todo los sentidos, socialmente, económicamente; y bueno me voy a permitir generalizar y decir en todo. Pero que es lo que esta pasando con el ser humano de hoy en día, que tiene en la mente que lo ha hecho sentirse superior y dueño del mundo, que es lo que lo ha llevado a perder su esencia por el simple hecho de querer ser “aceptado”. Yo no soy nadie para juzgar pero si me siento en el derecho de decir que una persona que mata por moda no tiene respeto por la naturaleza, los seres vivos; y mucho menos por la vida. Un animal tiene el mismo derecho de vivir en este mundo como tu, no eres nadie para decidir si se convierte e una bolsa, un zapato o un abrigo, y si aun sabiendo esto la usas, que pena que tengas que traer un cadáver encima para probar cuanto vales o de que clase social eres, porque déjame decirte que lo único que puedes llegar a presumir es de ser un perfecto asesino.

Los animales sufren demasiado por el simple capricho de una persona que no respeta a un ser vivo, que aunque se llame animal no esta en este mundo para ser aniquilado, mutilado, desollado, martirizado y simplemente asesinado.

Todos los días animales como los visones, zorros y chinchillas padecen de actos inhumanos en granjas clandestinas dedicadas al trafico pieles exóticas debido a que nosotros los seres humanos , hemos llegado hacer lo que sea, cueste lo que cueste solo para obtener lujos, dejándonos engañar por la moda y estatus sociales cuando la realidad es que estos accesorios de costos elevados, fueron fabricados de una forma ilegal, cruel y barata por personas que en su infancia tuvieron desordenes conductuales o sufrieron de maltratos físicos-mentales. Los culpables no son los fabricantes… Somos los consumidores.

Los métodos empleados para obtener estas pieles son sumamente atroces y salvajes, inhumanos, pues generalmente el animal es masacrado, desollado, electrocutado y la piel se le retira estando aun vivo.

Además de las condiciones de vida en las granjas de pieles violan las normas de los tratados para el bienestar de los animales. Este tipo de granjas se oponen a gastar en darle las necesidades básicas a los animales que ellos matan con sangre fría solo para satisfacer caprichos de seres humanos.

Para la mayoría de las personas portar un abrigo de piel es un símbolo de elegancia sobre todo en las personas adultas mayores y para otras es una prenda para cubrirse el frio, existe una extensa variedad de accesorios hechos con pieles exóticas pero el que tiene mas demanda es el abrigo de piel. Asimismo, el trafico de pieles exóticas esta catalogado mundialmente como el tercer negocio ilegal. Se estima, que China es el principal proveedor de este tipo de pieles exóticas porque tiene un alto índice de turismo ya que es el país que cuenta con más granjas clandestinas.

Anualmente la industria peletera causa la muerte en el mundo a más de 140 millones de animales silvestres. 40 millones de estos animales son criados y matados en granjas y los 20 millones restantes son cazados de la naturaleza, utilizando generalmente trampas no selectivas que a su vez producen la muerte de otros 80 millones de animales no útiles para la peletería. Cada prenda elaborada con piel de animales silvestres esconde la muerte innecesaria de muchos animales y las personas que compran o utilizan las mismas deben asumir su responsabilidad por dichas muertes.

Así que más evidencia de que el uso de piel si te vuelve en un asesino no puedo dar. El hecho de que las personas que usan pieles se sientan superiores y se sientan con el derecho de ver con inferioridad y hacer sentir mal es un gran error de la sociedad por causa de la ignorancia, pues no saben que nosotros somos lo que los debemos de ver prácticamente con asco. Millones de animales son asesinados como ya lo he mencionado y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com