Pierre Nieville: “La definición de trabajo escapa a todo método, hay que buscarla por síntesis, que es más bien un sincronismo”.ю
Andrea KruyeniskiDocumentos de Investigación4 de Mayo de 2016
645 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
¿Qué es el trabajo?
OCIO Y TRABAJO:
• Remuneración: empleo
• Acción
• Obligación
• Fines/objetivo
Pierre Nieville: “La definición de trabajo escapa a todo método, hay que buscarla por síntesis, que es más bien un sincronismo”.
Trabajo: “Condición de vida humana en sociedad”.
“Empleo que el hombre hace de sus fuerzas físicas y morales para la producción de riqueza”
Marx: “es en primer término un proceso entre la naturaleza y el hombre, el proceso en que este realiza, regula y controla mediante su propia acción, su intercambio de materias con la naturaleza”
Acto de trabajo: Intervención del hombre para transformar la materia prima en información asociada.
Trabajador > actor o agente
-En situación de trabajo
-Vivencia Subjetiva
DIMENSIONES DE LA RELACION DEL HOMBRE CON ELTRABAJO
Homo Faber: Realización personal. Se proyecta como individuo. Obtiene riqueza por medio del aprendizaje.
Homoeconomico: Logra objetivos de mercado. Esfuerzo objeto de intercambios.
Retribución por su aporte al mercado.
Homosocial: Existe un contexto social, donde existen relaciones de poder.
DIMENSIONES DE LA ACCION CRITERIOS DE VALIDEZ APLICACIÓN DEL TRABAJO CONCEPTO DE TRABAJO
Cognitivo – instrumental Eficacia y eficiencia Producción o creación de valores de uso Reducido
Practico – moral Adecuación normativa Trabajo como deber social o disciplina coercitiva Reducido
Practico – moral Adecuación normativa Trabajo como medio de solidaridad Amplio
Estético – expresiva Autenticidad Amplio
TRABAJO Y ACCION
- Cuando el trabajo implica una obligación se distingue de la acción que es liberal.
- El trabajo puede ser acción cuando se nutre de una disciplina libremente consentida (ej.: Artista).
EXPLOTACION Y ENAJENACION
TRABAJO Y NECESIDAD
Todo trabajo experimentado como algo ajeno por quien lo realiza en el sentido propio del término, un trabajo “enajenado”.
- Para evitar su enajenación, el trabajo debe producirse en condiciones favorables desde lo técnico y fisiológico, así como desde lo psicológico
- Explotación vs. Equidad remunerativa, proporcional a su calificación y esfuerzo.
- Trabajo y necesidad. El progreso, consumo.
TRABAJO Y OBLIGACION
Obligación de origen
INTERNO: Vocación de servicio, un ideal
EXTERNO: Fuerza física o persuasión mora, o la obligación económica.
Obligación y necesidad económica:
PUNTOS DE VISTA SOBRE EL TRABAJO
Aspecto técnico: hacer el puesto en si
Aspecto fisiológico: aspectos que están asociados
Moral y psicológicos: Comportamiento. Psicología del trabajo.
Aspecto social: Las relaciones y el trabajo concebido como realidad económica
TRABAJO Y NO TRABAJO
Las actividades de tiempo libre pueden tener como el trabajo, el carácter de obligación pero no son remuneradas.
Situaciones donde el actor puede encontrarse privado de trabajo, impacto en aspectos personales (ej.: enfermedades, retiro, desempleo)
TRABAJO Y LIBERTAD
-De la servidumbre a la dignidad.
- De la necesidad a la libertad
La dificultad intrínseca: del trabajo, su humanización a través del reconocimiento de las condiciones técnicas, fisiológicas, económicas y sociales que permita un máximo interés y satisfacción.
La dificultad extrínseca: como asegurar, gracias a la reducción de la duración del trabajo, la expresión y el desarrollo durante el tiempo libre.
EL PROCESO DEL TRABAJO
-Paradigma Taylorismo: La organización científica del
...