Pirateria Y Derechos De Autor
Santaflow1427 de Agosto de 2013
971 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
La Pirateria Y Los Derechos De Autor
Comenzare diciendo que se entiende generalmente por piratería y cual es su diferencia con los derechos de autor en este trabajo voy a explicar mi postura, así como también, desarrollaré qué son los derechos de autor y el impacto de la piratería.
Los derechos de autor son aquellos principios que regulan el uso y distribución de una obra sea esta literaria, artística, musical, científica o didáctica y esta reconocido como un derecho humano fundamental. Tras la muerte del autor y transcurrido un tiempo de 50 años, plazo establecido en el Convenio de Berna, la obra pasa a dominio público, esto puede variar dependiendo los países.
Ahora bien, cuando hablamos de piratería lo primero que nos viene a la mente es la industria discográfica y cinematográfica, porque tal vez sea lo más cercano a nuestro entorno, pero si observamos un poco más, entonces vienen a nuestra mente las grandes marcas, en general aquellas que controlan la moda y los productos de belleza y solemos ser injustos, y al ver el nacimiento de pequeñas empresas las cuales no son anunciadas en las grandes cadenas televisivas, les llamamos productos “patito”, al creer erróneamente que no tienen suficiente calidad o que son una “copia” de determinado producto al que hemos estado acostumbrado por un largo tiempo.
Hablando de las industrias discográficas y cinematográficas, todos hemos sido testigos de la venta de discos y películas pirata, y me atrevo a decir que la gran mayoría, y me incluyo entre ella, hemos participado en la adquisión de alguno de estos productos, de la misma manera, la falsificación de ropa, calzado y perfumes es una práctica común en la que solemos participar tanto de manera voluntaria como por error al no identificar la autenticidad de los productos.
Por supuesto que al adquirir discos y películas estamos infringiendo en los derechos de autor, sin embargo, quienes salen perdiendo mayormente son las grandes empresas. No es que se excluya a los artistas, es que estos obtienen un mayor ingresos de sus presentaciones, y he aquí el porque de que los comerciales televisivos combatan tanto la piratería en discos y películas. De aquí, habrá que reflexionar ¿que pasa con las descargas en internet? La diferencia es que en el primer caso se comercia con una obra y en el segundo no se comercia, ya que se obtiene de la red gratuitamente, sin embargo estamos haciendo uso de una obra protegida, a esto se le llama piratería.
¿Esto nos convierte en delincuentes? Creo que este tema debe tratarse por separado y que amerita un debate para determinarlo.
Algo importante, se basa en la calidad del producto que compramos. Muchas veces queremos comprar un determinado producto y al no tener la suficiente solvencia buscamos un producto más económico, muchas veces sabiendo que es pirata compramos ropa o zapatos, únicamente por aparentar que se tienen el nivel de adquirir determinado producto, en algunas ocasiones las copias son tan parecidas que por error se adquiere un producto pirata. Aquí podemos preguntarnos, ¿adquirimos cierto producto por necesidad o por moda?
Y también, ¿convienen más economizar o la obtención de un producto original? ya que, al aspirar a determinadas marcas es por que sabemos el costo aproximado, entonces por que el buscar ese mismo producto por debajo del precio comercial para posteriormente decir “me robaron o engañaron”
Un punto que llama mi atención y no puedo dejarlo de comentar es lo que sucede con los productos editoriales, comúnmente se oye de discos y ropa, pero, quien menciona los libros Quien cuando fotocopia un libro ¿suelen pensar que están incurriendo en un delito? Y es que es irónico que se hable de películas piratas pero no de libros piratas, y si en los discos te robas música en los libros son ideas. En Europa están permitidas las fotocopias
...