Plaguicidas organofosforados
venecia201410 de Noviembre de 2014
686 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
- Indique mecanismo de acción de los plaguicidas organofosforados
2- Indique mecanismo de acción de los plaguicidas organoclorados
3- Indique mecanismo de acción de los plaguicidas carbamatos
4- Indique las principales medidas preventivas en el uso general de plaguicidas
5- Indique las medidas más importantes para el almacenamiento de plaguicidas
1-Mecanismo de accion de los organofosforados:
Inhiben de forma irreversible la enzima acetilcolinesterasa, formando un compuesto enzima-tóxico que es responsable de la sobreestimulación de las partes del sistema nervioso que contienen acetilcolina: fibras post-ganglionares muscarínicas del sistema nervioso parasimpático (que controla secreciones de los tractos respiratorio y gastrointestinal y la frecuencia cardíaca), glándulas sudoríparas en el sistema nervioso simpático, fibras preganglionares en el sistema nervioso simpático y músculo esquelético.
Desarrollan su acción tóxica sobre diferentes parénquimas: hígado, corazón , riñón, médula ósea, pulmón, etc..
Inhiben la enzima esterasa, neurotóxica produciendo un cuadro de neurotoxicidad retardada, que se presenta entre los 7-14 días después de la exposición. Ocurre con la mayor parte de intoxicaciones por organofosforados pero a concentraciones masivas.
2-Mecanismo de accíon de los organosclorados.
La principal acción tóxica de los organoclorados la ejercen sobre el sistema nervioso, interfiriendo con el flujo de iones a través de las membranas de las células nerviosas, aumentando de esta forma la irritabilidad de las neuronas, siendo además inductores enzimáticos. El DDT y análogos prolongan el tiempo de apertura de los canales de Na+. El lindano, el toxafeno y los ciclodienos inhiben el flujo de cloro regulado por el ácido gamma amino butírico (GABA). Los organoclorados, a diferencia de los organofosforados y los carbamatos, no inhiben las colinesterasas.
3-mecanismo de acción de los plaguicidas carbamatos
Son inhibidores de la colinesterasa.
Neutralizan la colinestereasa, enzima encargada de destruir la acetilcolina que es un neuromediador que asegura la comunicación entre dos neuronas. Al no destruir la acetilcolina, se acumula en las sinapsis neuronales impidiendo la transmisión de mensajes nerviosos lo que acarrea la muerte del insecto.
Acción de los carbamatos sobre el organismo humano
. Absorción: Buena por vía digestiva y respiratoria, es más irregular a través de la piel.
Acción: Causan una inhibición reversible en las enzimas colinestereasas, porque la uniónenzima-carbamil es reversible, siendo más benigno y con una duración más corta que en las intoxicacionespor insecticidas organofosforados en la cual esta unión es irreversible. Síntomas: Sudoración, salivación, lagrimeo, espasmos abdominales con vomitos y diarreas. Los efectos sobre el SNC ocurren sólo en casos graves; cansancio, mareo y ansiedad,convulsiones. Suelen revertir en 24-48 hs.
4- principales medidas preventivas en el uso general de plaguicidas
El empleador debe:- Informar a todos los trabajadores sobre los plaguicidas que se están utilizando
- Capacitar a quienes preparan, aplican o manipulan productos o equipos de aplicación (incluyendo a los trabajadores de operación y banderilleros)
- Señalizar claramente las áreas que han sido tratadas con plaguicidas
- Respetar los tiempos de espera y re-entrada para ingresar a las áreas tratadas
- Proveer abundante agua para el lavado y baño una vez finalizada la tarea
- Entregar ropa de trabajo adecuada para manejar y aplicar plaguicidas
- Asegurar el lavado de la ropa de trabajo en el lugar y no permitir que se lleve al domicilio del empleado
- Practicar
...