ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plainif De Matematica

Mangels8 de Noviembre de 2012

782 Palabras (4 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 4

Destinatarios: Alumnos de 5 grado

Área: Matemática

Tema: La enseñanza de la geometría

Contenidos: Describir, reconocer y comparar cuadriláteros, teniendo en cuenta la longitud y posición relativa de sus lados y la amplitud de sus ángulos.

 Clasificar cuadriláteros y explicitando los criterios utilizados.

 Copiar y construir cuadriláteros, a partir de distintas informaciones usando los instrumentos de medición y construcción necesaria.

 Analizar afirmaciones acerca de las propiedades de la figuras y argumentar sobre su validez.

Objetivos: Reconocer las propiedades de los cuadriláteros a través de la identificación y comparación de los mismos.

 Clasificar cuadriláteros mediante el análisis de propiedades comunes.

 Identificar los tipos de cuadriláteros en imágenes dadas.

 Construir cuadriláteros usando los instrumentos necesarios.

Tiempo: 3 clases

Actividades:

1) Nico encontró este dibujo en un libro y se le ocurrió contar la cantidad de cuadriláteros que veía en el.

a) Enumérenlos.

b) Ubiquen en distintos grupos los que se parecen entre sí. Expliquen cuales se parecen. c) ¿por qué los ubicaron de esa manera?

Puesta en común: los alumnos explicaran como ubicaron a los que se parecen entre si y por que los ubicaron de esa manera y no de otra.

2) Unir con flecha según corresponda

• Tiene 2 lados opuestos paralelos.

• Tiene 2 ángulos consecutivos congruentes.

• Tiene 4 lados congruentes y por lo menos 1 ángulo recto.

• Tiene 1 par de ángulos opuestos congruentes.

• Tiene 2 pares de ángulos opuestos congruentes.

• Tiene, por lo menos, 1 par de lados opuestos

Congruentes.

Puesta en común: confrontación de procedimientos

3) Nico tiene que completar el siguiente cuadro con cruces. Puede poner más de una cruz en cada fila.

Cuadrado Rectángulo Romboide Rombo Trapecio isósceles

Un solo par de lados paralelos.

Dos par de lados paralelos

Dos par de lados congruentes

Cuatro ángulos congruentes

Dos pares de ángulos congruentes.

Puesta en común: explicar que procedimientos utilizaron para arribar a las conclusiones de las actividades trabajadas.

2) ¡A dibujar figuras!

Materiales: tarjetas

Desarrollo: se mezclan las tarjetas y se reparten tres a cada jugador. Cada jugador analiza sus tarjetas y dibuja a mano alzada una sola figura que cumpla la mayor cantidad posible de propiedades de las tarjetas que recibió. Cuando muestra la figura dibujada al resto del grupo, si estos acuerdan que es válida, obtiene un punto por cada tarjeta tenida en cuenta.

Luego del juego, se realiza una puesta en común donde se analizaran que tarjetas fueron usadas más frecuentes y cuáles no fueron utilizadas y porque.

3) ¡A construir!!!

Dividir el aula en 6 equipos. Cada uno de ellos deberá llamarse con el nombre de un tipo de cuadriláteros y deberá dibujar 6 cuadriláteros de su clase. Pueden elegir papeles de colores o cartulinas para hacerlos.

Después recórtenlos, para intercambiarlos con los otros equipos para que queden figuras de 6 clases.

Ahora únanlas y armen un diseño, usando todas las figuras del equipo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com