Plan De Manejo Ambiental En La Instalación Y Operación De Campamentos, Talleres Y Depósitos De Combustible Durante La Construcción
jadebl15 de Noviembre de 2014
650 Palabras (3 Páginas)498 Visitas
Plan de manejo ambiental en la instalación y operación de campamentos, talleres y depósitos de combustible durante la construcción
En la instalación y operación de campamentos se pueden presentar diversas afectaciones sobre el entorno, relacionadas principalmente con la remoción y afectación de cobertura vegetal, cambios temporales en el uso del suelo y en sus propiedades físico-químicas, emisiones de gases, hidrocarburos y ruidos, emisión de partículas, aporte de aguas residuales domésticas, sedimentos y lubricantes a cuerpos de agua, modificación de flujos de agua, movilización de fauna, demanda de mano de obra, demanda de servicios públicos, aumento de riesgos de accidentalidad, cambios negativos en la percepción del paisaje, entre otros, por anterior deben tomarse en consideración lo siguiente:
• Para la localización del campamento se deberá considerar la existencia de poblaciones cercanas al mismo con el objeto de evitar cualquier conflicto social.
• En la construcción de los campamentos se evitará al máximo la realización de cortes de terreno, rellenos y remoción de vegetación y en lo posible éstos serán prefabricados. Cuando sea estrictamente necesario remover la vegetación presente.
• Se deberán construir canales perimetrales al área utilizada con el fin de conducir las aguas de lluvia y de escorrentía al drenaje natural más próximo. Adicionalmente se construirán sistemas de sedimentación al final del canal perimetral, con el fin de reducir la carga de sedimentos que puedan llegar al drenaje.
• De ninguna manera se permitirá el vertimiento de aguas negras o cualquier otro contaminante a los cuerpos de agua cercanos.
• Se instalarán como mínimo trampas de grasas, tanques sépticos y rellenos sanitarios de tipo manual (se entiende que el diseño contemplará mecanismos que impidan la contaminación por gases y lixiviados). En éste sentido queda totalmente prohibido arrojar desperdicios sólidos de los campamentos a las corrientes de agua.
• Deben disponerse estratégicamente toneles para depósito de basura.
• Se instalarán en los talleres y patios de almacenamiento, sistemas de manejo y disposición de grasas y aceites; así mismo, los residuos de aceites y lubricantes se deberán retener en recipientes herméticos y disponerse en sitios adecuados de almacenamiento con miras a su posterior manejo.
• El abastecimiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y equipo, incluyendo lavado, se efectuará de forma tal que eviten el derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes.
• Se instalarán en las zonas de lavado de maquinaria sistemas de des arenadores y trampas de grasas, así mismo los patios destinados para la realización de estas operaciones deben estar alejados de cursos y cuerpos de agua.
• Para el agua destinada al consumo humano se instalará un sistema de tratamiento que garantice su potabilidad; se realizarán análisis físico-químicos y bacteriológicos del agua cruda y tratada en forma periódica.
• El contratista deberá disponer, dentro del campamento, de instalaciones higiénicas destinadas al aseo del personal y cambio de ropa de trabajo; aquellas deberán contar con duchas, lavamanos, sanitarios y el respectivo suministro de agua potable. Los sanitarios se instalarán en proporción de uno por cada 5 trabajadores en promedio.
• En cuanto a la protección de la fauna silvestre se prohibirá el porte y uso de armas de fuego en el área de trabajo, excepto para el personal de vigilancia expresamente autorizado para ello.
• Los campamentos estarán dotados de una adecuada señalización para indicar las zonas de circulación de equipo pesado y la prevención de accidentes
...