ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Manejo Ambiental

cachiito976 de Septiembre de 2014

3.049 Palabras (13 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 13

Plan de manejo ambiental

Presentado por: leydi Sofía bolaños

Agroecología y desarrollo rural

2014

Plan de manejo ambiental

Presentado por: leydi Sofía bolaños

Presentado a: yury Alejandra urbano

Agroecología y desarrollo rural

2014

Introducción

Este trabajo está hecho con el fin de realizar un diagnóstico más preciso de talvez el buen o mal manejo de la finca “el limon”mostrando como día a día desarrollan sus labores como está distribuida su finca y además como aportan su granito de arena al medio ambiente.

Un diagnóstico es un método que se utiliza para realizar una actividad, en este caso se realiza un trabajo sobre un diagnóstico de una finca, el cual consiste en dar uso a una finca y que sea de la mejor manera posible. La gente del sector rural de nuestro país no se acostumbra a llevar una planificación a mediano o largo plazo; normalmente la planificación se da a muy corto plazo, y en forma mental. Lo ideal sería tener ya una idea de que se va hacer durante todo el año en la finca, pensar en el futuro, mirando los recursos del que disponen los agricultores.

Para diagnosticar, hay que tener conocimiento de la realidad, conocer de lo que disponemos, identificar los problemas existentes, analizar y ordenarlos según su importancia, de esta manera se llegará a la eficiencia tanto del extensionista como así el uso de los recursos disponibles por el productor.

Se deben tener muy en cuenta los recursos localmente disponibles y no los que escasean. Las soluciones deben ser de bajo costo, la manera en que se deben solucionar los problemas seria empezando de los problemas pequeños y después los más grandes, y hacerlo en forma uniforme.

Contenido

1. presentación del croquis y su respectiva información.

2. diagnóstico de la finca según su productividad, suelos, nacimientos de agua, áreas de bosque, clima y ubicación geográfica.

3. Unidad productiva seleccionada.

1presentacion del croquis con su respectiva información.

Información general:

Propietario: segundo Gerardo bolaños

Finca: el limón

Departamento: Nariño

Municipio: Consacá

Vereda: bombona

Extensión: 10 hectáreas

Estas comprenden:

• vivienda con jardín alrededor de una hectárea

• reservas y nacimientos de agua naturales tres hectáreas

• bosques dos hectáreas

• sembrados potrero y lombricultivo tres hectáreas

Se encuentra en la parte noroccidente de consacá en la vereda de bombona su clima varía entre los 20 y 28 grados centígrados.

2. diagnostico general

Realizando la respectiva visita a esta finca nos dimos cuenta de que este predio es de gran importancia ya que además de ser una finca productiva es una finca saludable al medio ambiente ya que su propietario y sus trabajadores se consideran agroecológicos debido a que sus labores diarias son hechas con toda la entrega y el amor formando conciencia y principalmente utilizando productos inofensivos al medio ambiente, las áreas productivas son manejadas con todo el cuidado porque son tratadas de una forma especial. En esta finca encontramos cultivos de café maíz y frijol y ellos me dieron una información básica sobre el cultivo de estos el café esta ya sembrado hace tres años es mantenido a base de abonos generado por los lombricultivos que se constituyen de los desechos generados en casa y sus desyerbas a mano sin utilizar ningún químico así mismo con el maíz y el frijol ellos comentan que su forma de cultivar es muy favorable ya que está ubicada en una parte alta donde se puede gozar de un clima templado así haciéndoles más fáciles agricultura los integrantes de esta familia pertenecen al grupo anteriormente mencionado en mi trabajo de saberes campesinos la asociación tierra dina me dicen que gracias a ellos ahora cuidan del medio ambiente y reciben mejores cosechas desde un principio destinaron dos hectáreas para bosques y nacimientos de agua ellos tratan estos nacimientos de muchas formas de las cuales son siembra de árboles limpieza de malezas de los nacimientos además de la protección de los animales que se encuentran en este territorio.

El tratamiento de los sueldos adema sede ser productivos es muy sano ya que cuando el monte o maleza lo beneficia dejan que crezca un poco más hasta que sea conveniente y se abona de una manera ecológica con los abonos ya mencionados.

Se ha estado implementando agricultura orgánica o ecológica orientado en el diseño de una huerta casera en forma de mándala de las cuales se desprende Laraña de la permacultura que trabaja por medio de unión hombre naturaleza. Cuenta con una pendiente variable según la ubicación en la que estemos ubicados entre un 30 a un 70 % de pendientes en los terrenos a trabajar. Aspectos biológicos o recursos naturales: se encuentra gran variedad de cultivos en la finca lo que significa que la tierra es fértil y prospera Hortalizas y frutas Acelga. Maracuyá naranjo, Maíz y cafe.Cuenta con la presencia de polinizadores como son (abejas africanas y angelitos.)Que a las ves las africanas producen miel.Lombricultivo: para ayudar a descomponer la materia organicaRecurso agua. Otros recursos. Posee buena aeración y sol suficiente para el crecimiento delas plantas, sin llegar exceso o ausencia del mismo. Poca diversidad de malezas (mucha presencia de diluyo) Tiene su propio productor de abono utilizando estiércoles de animales de la finca como el de (cuy. Cabras y vacas) se utilizan los residuos de la cosecha para implementarlos y hacer abonos tipo (bonasí y compost) Infraestructura. Cuenta con: Vivero donde se germinan las semillas para luego sembrarlas directamente en la huerta.

Gallinero. Se encuentran 15 gallinas para la Producción de huevos y estiércol para abonos Establo para cabra. De donde se extrae el estiércol y leche para el consumo diario.

Sus suelos son permeables y con gran fertilidad y buena retención de agua, porosos, buena materia vegetal

ENTRADAS ACTIVIDAD SALIDAS

COMPRA DE SEMILLAS SIEMBRA,Y MANTENIMIENTO MEJORES PRODUCTOS DE BUENA CALIDAD

MANO DE OBRA CUMPLIMIENTO MAS RAPIDO DEL TRABAJO BENEFICIOS A LA FINCA

COMPRA DE MEDICINA PARA EL GANADO Y LAS AVES MANTENER SANOS LECHE DE MEJOR CALIDAD,BOVINOS SALUDABLES,HUEVOS DE MEJOR CALIDAD

TRANSPORTE LLEVAR A SU DESTINOS LOS PRODUCTOS DE LA FINCA SATISFACCION EN COMPRADORES

COMPRA DE ARBOLES SEMBRAR Y MANTENER LA RESERVA MEJOR AGUA,Y MEJOR VIDA

COMPRA DE MATERIALES MAS FACIL TRABAJO MEJOR FORMA DE TRABAJO EN LA FINCA

3. unidad productiva seleccionada

Los cerdos en cualquier finca y en cualquier condición están generando un impacto ambiental muy grande ya que día a día al alimentarlos estos generan desechos durante las actividades de cría levante y ceba se generan tres tipos de desechos; residuos solidos, efluentes líquidos y emisiones atmosféricas los cuales deben ser manejados de forma racional para hacer de esta actividad una práctica sostenible, que permita avanzar hacia una producción competitiva, un uso eficaz de los recursos y a su vez una armonía con el ambiente.

Las granjas visitadas presentaban dificultades ambientales, como el desperdicio de agua, mal manejo de residuos sólidos, vertimientos de aguas residuales generando impactos ambientales negativos. El proceso productivo piscícola afecta el medio ambiente mediato, hasta el punto de generar inconvenientes con la autoridad ambiental, además crea inconvenientes con las personas de predios aledaños a la explotación. En la medida en que se continúe con las mismas prácticas de producción el problema se convierte en uno mayor, debido a la contaminación de aguas cercanas, la generación potencial de olores y la formación de focos de vectores, aspectos que afectan directamente el tema de salubridad.

Producción de olores: La producción de olores se debe a la descomposición en terreno y de manera concentrada en un solo lugar de la materia orgánica presente en las aguas residuales que se vierten. Convirtiéndose en un problema para los vecinos de la zona, que aunque en su mayoría desarrollan procesos productivos, usan sus fincas como lugar de descanso y recreación. Adicional se debe considerar los olores característicos provenientes de los corrales. Generación de residuos sólidos orgánicos: el manejo y la disposición final de las aguas residuales genera problemas de taponamiento de los poros del suelo, la responsable de esto es la fracción sólida del vertimiento, este taponamiento tiene como consecuencia la disminución de la capacidad de drenaje del terreno.

Generación de vectores de enfermedad: La disposición o enterramiento de residuos peligrosos puede convertirse en un problema de salubridad ya que genera un ambiente propicio para el desarrollo de vectores de enfermedad como las ratas, moscas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com