Plan Nacional De Salud
sergioencino4 de Septiembre de 2013
435 Palabras (2 Páginas)324 Visitas
Plan Nacional de Salud
Valores y Principios
Equidad
Corresponsabilidad
Justicia
Respeto
Transparencia / Honestidad
Profesionalismo
Empatía
Misión
Lograr que el nivel de salud en México aumente y con esto contribuir a mantener altos niveles en la calidad de vida de la población en general.
Asegurar la salud de cada mexicano desde el momento en que nace hasta que llegue a la tercera edad.
Lograr un desarrollo humano sostenible que esté en armonía con el medio ambiente.
Satisfacer las necesidades y expectativas de la población, alcanzando el desarrollo pleno de cada ser humano, en los ámbitos social, físico y mental.
Obtener la integración y cooperación de la sociedad y gobierno en la administración de los recursos para la salud.
Lograr la prevención de enfermedades a través de la medicina familiar
Visión
Con base en los valores definidos, el plan nacional de salud, se propone llevar salud de calidad y servicios integrales a cada persona en el país. Que las necesidades de sanidad se vean satisfechas y que se mejore la calidad de vida de toda la población en general.
Estrategias
La principal estrategia necesaria para poder cumplir esto, es tratar de prevenir la enfermedad en lugar de curarla. Para poder lograr esto, se necesita un financiamiento adecuado y contar con el material necesario para poder lograr esta prevención; también se necesita la colaboración de todos los sectores participantes en el cuidado de la salud y principalmente la cooperación de la sociedad.
Acciones
Fortalecer el sentido de responsabilidad y pertenencia a favor de la salud en cada comunidad.
Promover la prevención y sustentabilidad. Así como promover la salud reproductiva y el autocuidado de la salud.
Crear programas locales de educación sanitaria en los municipios con población indígena.
Capacitar a los médicos rurales y al personal de salud que trabaja en municipios indígenas para que adopten un enfoque humanitario y tolerante con la diversidad cultural.
Fortalecer en el personal de salud, el conocimiento de las enfermedades tropicales o infecciosas más comunes en las comunidades marginales.
Fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar y atender nuevos brotes de enfermedad es transmisibles
Promover la participación de las organizaciones privadas en el financiamiento y apoyo de los programas preventivos y contra las adicciones.
Realizar campañas de detección temprana de cáncer, diabetes, hipertensión y enfermedades renales, para así incorporar a los pacientes al tratamiento.
Ampliar el acceso a servicios integrales de detección, tratamiento y seguimiento para las enfermedades de transmisión sexual.
Mejora de la medicina familiar para evitar complicaciones mayores.
Dar atención integra a las personas, no sólo del órgano enfermo
Fortalecer el primer nivel de atención, y evitar consultas innecesarias a los especialistas
Mejorar el abastecimiento de medicamento.
Transparencia en el manejo de fondos.
Mejorar la calidad del servicio brindado por los profesionales de la salud.
Educación de salud en primarias y secundarias
...