ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de Trabajo de las áreas técnicas.

walternietoTarea3 de Junio de 2016

836 Palabras (4 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]SENAVE[pic 2]

PLAN DE TRABAJO DE ESTANDARIZACIÓN DE INFORMES DE ACTIVIDADES, EN EL SENAVE.

Dpto. de Programación y Evaluación – Secretaría de Planificación

I.-        Introducción:

El Dpto. de Programación y Evaluación de la Secretaría de Planificación del SENAVE, con la venia de la superioridad inmediata, ha creído conveniente desarrollar herramientas metodológicas que permitan programar, hacer el seguimiento y evaluar, en cualquier momento de su gestión, las actividades técnicas más relevantes para el logro de los objetivos institucionales del Plan Estratégico Institucional (PEI). Todo ello, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2030 (PND) del Paraguay.

Es importante recalcar que, pese a los logros alcanzados por nuestra institución, ésta aún carece de informes  estándar de actividades mensuales, semestrales y anuales que permitan consolidar las variables técnicas misionales más significativas contempladas en el POA 2016 vigente de cada instancia técnica del SENAVE. Esta circunstancia hace que no sea posible apreciar, ni hacer el seguimiento, y menos evaluar el proceso paulatino y evolutivo de tales variables, a través del tiempo, sea este en el corto, mediano o largo plazo. Tal es así que nuestros informes anuales de gestión de las instancia técnicas, así como del SENAVE, no presentan actividades (variables significativas) concatenadas o complementadas en forma mensual, trimestral, semestral y anual.

Constituyendo ello en un impedimento para obtener los insumos válidos necesarios (documentos de sostén) para justificar mejor los objetivos y metas institucionales, y por ende presupuestos superiores necesarios para el deseable desarrollo y crecimiento institucional corporativo del SENAVE.

En ése sentido, la Secretaría de  Planificación del SENAVE, en coordinación con la Dirección de Semillas del SENAVE, y a través del Dpto. de Programación y Evaluación, ha creído conveniente la elaboración de herramientas metodológicas que hagan posible la programación, el seguimiento y la evaluación de las actividades más significativas contempladas en el POA Vigente 2016, teniendo como objetivo final, la estandarización de Informes Anuales del SENAVE, con el fin de visualizar en ellos, no solo el cumplimiento de la actividades POA 2016, si no también, las metas correspondientes  a los objetivos institucionales del PEI, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2030 del Gobierno Nacional.

Ahora bien, en esta tarea, es imprescindible y necesario el concurso de los funcionarios que están estrechamente ligados a la realización de las actividades POA. Sólo de ésa manera, será válido.

Ahora bien, siendo este un proceso que involucra diferentes e inherentes variables de cada especialidad técnica del SENAVE, el mismo debe ser implementado en forma gradual,  paso a paso y caso a caso, iniciándose en la Dirección de Semillas, a modo de un “Plan Piloto”, para luego continuar con las otras dependencias técnicas del SENAVE. 

Plan Piloto de Implementación de Herramientas Metodológicas en la Dirección de Semillas del SENAVE.

  1. Objetivo:
  • Programar, hacer el seguimiento y evaluación de las actividades técnicas del SENAVE, en un formato estándar.

II.-        Objetivos específicos:

  1. Identificar las variables más significativas de la DISE en un modelo estándar para el Informe Anual de Gestión del Año 2016.
  2. Calendarizar las tareas desagregadas de las actividades del POA 2016.
  3. Evaluar las tareas de las actividades POA 2016 mediante planillas básicas de evaluación mensual.
  4. Revisar y reajustar el Plan Operativo Anual para el 2017.
  5. Preparar un borrador de Propuesta de Informe Anual DISE, para su implementación oficial para el año 2017.-

III.-        Metodología:

  • 2 Reuniones de trabajo por semana con cada departamento de la DISE.
  • Las reuniones de trabajo serán previamente coordinadas con la DGT y DISE, y tendrán como finalidad la revisión, el establecimiento y la calendarización de las tareas correspondientes a cada actividad del POA–DISE 2016.
  • Las reuniones se harán en la DISE con la participación del Dpto. de Programación y Evaluación de la Secretaría de Planificación del SENAVE y los funcionarios de los departamentos de la DISE.
  • Se debe realizar una Plenaria Final (Dirección y Dptos. de la DISE) para la validación de la implementación de los cronogramas y planillas de evaluación básica mensual.
  • Una vez que se tenga identificados los indicadores de cumplimiento de las actividades realzadas conforme al POA 2016, la Secretaría de Planificación, posteriormente, promoverá la automatización de dichos indicadores para su incorporación al sistema informático de DETIC (SENAVE).

IV.-        Duración:

Se ha considerado un plazo de 6 semanas (como máximo).

V.-        Productos esperados:

  1. Variables más significativas de la DISE, en un modelo estándar para el Informe Anual de Gestión del Año 2016, identificadas.
  2. Tareas de las actividades POA 2016, desagregadas y calendarizadas.
  3. Planillas básicas de evaluación mensual de las Actividades del POA, implementadas.
  4. Plan Operativo Anual para el 2017, revisado y ajustado.
  5. Propuesta de Informe Anual DISE, para su implementación oficial para el año 2017.-
  • &   -

WANT/want.

ANEXOS

1.- Planilla de calendarización de tareas de las actividades DISE POA 2016 (F 02-16 DPE-SP)

2.- Planilla básica de evaluación mensual de las tareas de las actividades DISE  POA 2016 (F 03-16 DPE-SP).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (206 Kb) docx (238 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com