ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de trabajo sexto grado

DANELY182014Apuntes24 de Septiembre de 2016

456 Palabras (2 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 2

PLAN ANUAL DE TRABAJO

6° “A”

La importancia de desarrollar un plan anual de trabajo en forma efectiva y activa los contenidos programáticos de acuerdo a los conocimientos previos de los alumnos obtenidos en el examen de diagnóstico, con el fin de atender las necesidades de cada alumno, en lo afectivo, cognitivo. Mediante estrategias y actividades relacionadas con su entorno y sus antecedentes, también adecuar los contenidos con el plan y programas de estudio.

Objetivos:

 Trabajar en forma dinámica con juegos, dinámicas y tareas que desarrollen actitudes, valores, destrezas y competencias en pro de su integridad física y mental de mis alumnos y alumnas.

 Motivar el trabajo colaborativo en equipos y en parejas, sin olvidar el individual.

 Integrar a los padres de familia al proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo hincapié en la importancia de su apoyo, participación y colaboración en el aprendizaje de sus hijos, no solo apoyo en casa sino también en la escuela y fuera de ella.

Planificación y programación.

Aplicación de la prueba de diagnóstico.

Trabajo en equipo de común acuerdo con los padres de familia en reunión de organización del ciclo escolar.

Planear de acuerdo a lo establecido en el plan y programas de estudio y a las capacidades, competencias e intereses de los alumnos.

Evaluar a los alumnos de acuerdo a los aprendizajes esperados y al entorno.

Aspecto Tecnico-Pedagogico.

Para iniciar las actividades en el grupo de sexto grado, fue necesario aplicar un examen diagnóstico, ello nos arrojó datos sobre las necesidades y potencialidades del grupo y de cada alumno para con ello planear adecuadamente las correspondientes actividades.

Las actividades a realizar en el ciclo escolar son las siguientes:

 Dosificar el Plan y Programa 2011 de acuerdo al calendario escolar organizado claro está en bimestres.

 Realización de dinámicas y juegos durante el desarrollo de los contenidos.

 Utilización de material didáctico de acuerdo al tema o contenido.

 Organizar el trabajo de manera grupal, por equipo o individual según sean las necesidades.

 La evaluación diaria será diagnóstica para con ella tomar en cuenta los conocimientos previos de los niños, continua para preparar el tiempo y espacio para el próximo contenido y sumaría al final del bimestre.

 Cada bimestre se realizará una reunión con el fin de entregar resultados de la evaluación a los padres o tutores y retroalimentar así el proceso enseñanza-aprendizaje aunque si es necesaria una visita de los padres habrá que hacerla y de nueva cuenta recordar el compromiso en este proceso maestro-alumno-padre de familia.

Aspecto administrativo.

Todos los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje son muy importantes, ya que todos unidos en una misma dirección llevan al mejoramiento de la calidad educativa.

Dentro de las actividades a realizar en este aspecto son las siguientes:

 Realizar reuniones cada bimestre con el fin de informar y retroalimentar el proceso enseñanza-aprendizaje y su evaluación, también con el fin de recibir apoyo de ellos para el desarrollo integral de los niños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com