Planes Anuales
belen808 de Junio de 2014
425 Palabras (2 Páginas)200 Visitas
PLAN ANUAL
DOCENTE:
AÑO: 7° C
ÁREA: Ciencias Sociales
Ind. de Logro Cont. Conceptual. Cont. Procedimental. Cont. Actitudinal. Evaluación Tiempo
Saber interpretar la información contenida en los mapas.
Saber reconocer y explicar los aspectos destacados del espacio geográfico.
Saber reconocer y analizar los distintos componentes de la realidad social.
Saber establecer relaciones entre los distintos aspectos y componentes de la estructura social.
Saber caracterizar la población mundial.
Saber ubicar en el tiempo histórico.
Saber establecer relaciones entre acontecimientos y explicar características básicas de los procesos históricos
estudiados.
Saber explicar y analizar características básicas de procesos históricos.
-El espacio geográfico mundial.
La representación del espacio geográfico: distintos tipos de mapas.
La división del espacio geográfico.
El mapa físico y político.
Territorio, Estado y Nación.
-Las sociedades y su forma de organización:
El orden mundial actual: la globalización.
El trabajo y las actividades económicas.
Sectores de la economía.
-Las sociedades y los espacios geográficos.
La población en el mundo.
Distribución de la población en el mundo.(grandes zonas de concentración y de vacio poblacional)
Dinámica poblacional.
-Las sociedades a través del tiempo.
Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre.
Comunidades de cazadores y recolectores.
Paleolítico y neolítico.
Egipto y antiguos estados de Mesopotamia. Los primeros estados.
El espacio egipcio.
Antiguas sociedades del Mediterráneo.
Pueblo griego
Civilización cretense
Grecia nacimiento de la polis. Cultura griega.
Roma crisis
predominio económico, político y cultural.
Sociedades hebreas, bizantina musulmana y cristiana.
Localización de lugares en mapas físicos y políticos.
Reconocimiento de cadenas montañosas océanos, mares y fosas oceánicas.
Identificación de los bloques económicos del mundo actual.
Identificación de los componentes de la producción y de las influencias de nuevas tecnologías.
Comprensión y
Explicación de las problemáticas vinculadas con la distribución, las marginaciones y las condiciones de vida.
Análisis de pirámides poblacionales y conclusión acerca de las razones del aumento o disminución de la población.
Reconocimiento de las consecuencias del crecimiento urbano.
Análisis de los cambios que se producen en las sociedades paleolíticas a partir de la Revolución Neolítica.
Análisis e interpretación del legado de las antiguas sociedades.
Análisis de los cambios producidos en este periodo histórico.
Reconocimiento de las formas en que se organizaron los Estados en las sociedades antiguas.
Análisis del pasaje del predominio económico, político y cultural del mundo romano.
Curiosidad apertura y duda como base del conocimiento.
Aceptación de la diversidad
...