ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planifiacion Para Lactarios

angelescoty14 de Noviembre de 2012

601 Palabras (3 Páginas)987 Visitas

Página 1 de 3

“Los exploradores”

Desde que empieza a tomar noción del mundo que le rodea, el niño siente la necesidad de tocarlo todo. El bebé empieza a gatear y a desplazarse por sí mismo y necesita explorar para participar de muchas y variadas experiencias dentro de su ambiente que le permitirán construir estructuras cognitivas y desarrollar su creatividad. Se convierte en un bebé explorador.

Tocar, descubrir y sorprenderse son procesos característicos de lo que se conoce como investigación natural. El bebé investiga en mayor parte a través de sus manos y es por eso que nos parece que sienten la necesidad de tocarlo todo. Las manos son su primer contacto con los objetos, tanto para tocarlos o tomarlos, como para llevárselos a la boca, chuparlos e incluso morderlos.

Explorar se traduce en que el bebé gatea, repta, gira buscando “tesoros por descubrir”. Es por eso que en esta etapa en la que el bebé comienza a explorar no hay que coartar su necesidad de investigar, la exploración es un aprendizaje y explorar con libertad le ayudará en su desarrollo. Mediante la manipulación y exploración de objetos, el niño construye sus primeras representaciones: forma, color, tamaño, espacio y tiempo. Comienza a expresarse, ya sea mediante gestos o verbalmente y va formando representaciones mentales.

EJES OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES SECUENCIADAS RECURSOS

Socio- Afectiva

Cognitiva

Psicomotora

 Mejore la comprensión de lo que se le quiere comunicar

 Se inicie en la interacción con los otros

 Adquiera autonomía en su actividad exploratorio

 Se comunique con el medio externo

 Se acerque hacia la exploración y la manipulación de objetos con distintas texturas

 Que coordine distintos esquemas de acción en función de lograr un objetivo

 Coordine distintos esquemas de acción en función de lograr un objetivo

 Explore el espacio que lo rodea a través del desplazamiento

 Siga desarrollando su control postural

 Ubique los objetos en su desplazamiento visible en el espacio.

 Establecimiento de interacciones sociales a través del juego y la exploración de objetos

 Comunicación afectiva

 Progresiva discriminación corporal

 Localización de objetos en el espacio

 Diferenciación y coordinación de acciones ejercidas sobre los objetos

 Exploración de diferentes texturas táctiles y visuales

 Conocimiento del espacio de acción (localización de objetos próximos a través de la vista, tacto, oído)

 Desarrollo progresivo de coordinaciones manipulativas para el movimiento voluntario de las manos y en adecuación a las características de los objetos

 Juego con papel celofán: exploración libre: arrugar, sacudir, frotar suave- rápido. Lluvia de papeles. Desplazarse sobre un camino de papeles.

 Las docentes les darán bollos de papel celofán y se les ofrecerá palanganas

 Jugar al “camino de obstáculos”, en el cual deberán desplazarse para lograr manipular distintos objetos

 Juego con pañuelos: sacudirlos, hacer como si fuese… el viento…. Como si fuese un avión…, taparse distintas partes del cuerpo, etc.

 Juego con Almohadones: hacer torres con ellos: derribarlos, sacudir, ponérselos entre las piernas, trepar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com