Pmg a consumir
yaki_abrilTarea29 de Julio de 2015
430 Palabras (2 Páginas)222 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
YAQUELIN RUHT MORALES BEJAR
In. SABINO
TERCER SEMESTRE 2013-I
ANALISIS DEL EXPORTACIN DE FRUTAS EN EL PERU DEL 2003 A 2012
La empresa fruta export, está haciendo un análisis de su exportación desde el Perú. Ellos tienen un negocio al por mayor se trata de traerlas desde dentro del país y ellos simplemente empacarlas, pero necesitan empacar a medida los de mayor venta, de modo que puedan instalar una línea de empacadoras. No solo eso sino también una procesadora de jugos. Para lo cual tiene la siguiente información.
| ||||||||||||||||||||
|
Fuente: BCR
[pic 2]
La exportación de frutas se ha estado incrementando a lo largo del tiempo teniendo un promedio de exportación 420.64 millones de dólares con una variabilidad de 0.71 lo que indica que la exportación de frutas llega a tener una gran incertidumbre en el mercado exterior además de que el 25 % de las exportaciones son menores o iguales a 198.5 millones de dólares, el 75 %de la exportación de frutas son menores o iguales a 554 millones de dólares. Con una desviación estándar de 301.56, una mediana de 361.5.
El conjunto de datos analizados esta sesgada a la derecha con 0.86 el 75% de los datos están a la izquierda respecto al promedio con un grado de apuntamiento leptocurtica 0.417.
Teniendo en cuenta que la variabilidad es de un 70% respecto a la media cabe resaltar que esta es una gran incertidumbre para la empresa puesto que obligara a la empresa en muchas temporadas llenarse de stock y en muchas otras no satisfacer la demanda.
El hecho de que los datos estén sesgadas a la derecha insta a que el stock de productos no estén ahí por mucho tiempo pues la salida de estos es mucho más rápida lo cual debe tranquilizar a la empresa no se corre demasiado riesgo en que los productos lleguen a estropearse.
Con una variabilidad tan alta no conviene crear una línea de procesadora de jugos a menos que se llegue a tener un buen plan estratégico, lo cual incluye un buen sistema de mercadotecnia, sim embargo ,la exportación de frutas es muy rentable puesto que a pesar de la gran variabilidad que posee no se corre el riesgo de estropearse ,no obstante para bajar el nivel de variabilidad se debería implementar una oficina de márquetin de modo que la empresa se convierta en una que para el cliente inspire confianza bajando así el nivel de fluctuaciones de variabilidad.
...