Consumir alcohol
JuanCaa1995Tesis1 de Diciembre de 2013
4.869 Palabras (20 Páginas)211 Visitas
INDICE
Introducción………………………………………………………………………………2
Justificación……………………………………………………………………………....3
Desarrollo………………………………………………………………………………….4
Entrevista………………………………………………………………………………...20
Conclusión………………………………………………………………………………24
Glosario…………………………………………………………………………………..25
Referencias……………………………………………………………………………..26
Bibliografías……………………………………………………………………………..27
INTRODUCCIÓN
¿Te has peguntado alguna vez cuales son las consecuencias que se obtienen al consumir alcohol? ¿Los problemas que fácilmente se consiguen por hace consumo del mismo? ¿La cantidad de numerosas muertes que se originan a causa del mismo problema? Son muchísimas las cosas que uno se debe poner a pensar antes de ingerir esta sustancia.
El consumir alcohol es la causa de muchas transgresiones sociales, tales son como, violaciones, tener relaciones sexuales sin protección, abandono familiar y/o laboral. Mundialmente el alcoholismo está vinculado con ser el 50% de las muertes ocurridas en accidentes de tránsito y el 30% es por homicidios y arrestos policiales. Los alcohólicos tienen un alto porcentaje.
El alcoholismo se encuentra entre las primeras causas de muertes en varios países, resaltando algunos como España, Estados Unidos, siendo estos los que ocupan los primeros lugares.
Estos problemas originados a causa del alcoholismo pueden evitarse mediante tratamientos oportunos y adecuados. Existen 4 niveles básicos de atención al alcohólico y a sus familiares, me refiero a el nivel de urgencia, el primario, el secundario y el terciario.
Muchas personas empiezan a ingerir esta sustancia solo por curiosidad, pero con el tiempo, esto se le s empieza a hacer vicio y ya no pueden dejar de consumir alcohol, provocando así muchas consecuencias tales como algunas mencionadas anteriormente.
JUSTIFICACION
Se eligió este tema no solo por experiencias o momentos que se hayan vivido, este tema se eligió por ser un problema muy grande a nivel mundial, con el fin de hacer conciencia en muchas personas, hacer que piensen dos veces antes de ingerir alcohol.
El ingerir alcohol hasta embriagarse puede ser causa de muchos accidentes automovilísticos, puede ser causa de no cuidarse a la hora de practicar el sexo o simplemente de cometer una tontería de la cual es de arrepentirse.
Para tomar alcohol uno siempre tendrá pretextos, lo hace para olvidar las cosas malas que ha vivido, lo hace para celebrar cuando algo bueno pasa, y si no ha pasado nada bebe para que algo suceda. Y después de que toman muchas veces terminan arrepintiéndose.
No se eligió este tema solo por un caso en específico, se eligió este tema por muchísimos casos en todo el mundo.
ALCOHOLISMO
El alcoholismo, causado por diversos factores en la sociedad, se esta fomentando en medios como un modo de vida más libre y feliz, pero no se están teniendo en cuenta los efectos físicos, psicológicos y sociales que está causando.
El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores. Entre las casusas genéticas se dice que existe una predisposición, aunque no en todos los casos, bebedores cuyos antecesores han sido abstemios, o viceversa.
En el caso de la educación se debe a la falta de unos patrones adecuados en el hogar, que pueden conducir al mal uso del alcohol. Es más fácil que la afición se desarrolle cuando joven que en personas mayores.
También se ha encontrado que su uso se está fomentando en la sociedad continuamente por medios publicitarios, como en televisión, relacionado como un modo de vida libre y feliz. Es habitual tomar en momentos importantes, como en celebraciones. Por esto el individuo se siente atraído por el alcohol y puede llegar a volverse dependiente.
Otra de las causas de la dependencia del alcohol, es que el individuo cree que al tomar se superan la tristeza, la falta de felicidad o una depresión personal. Esto puede ser por la baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación de la sociedad por este consumo; como si el alcohol construyera una puerta de escape a la infelicidad.
Los alcohólicos beben pensando en un modo de vida feliz y libre, sin tener en cuenta los efectos que la dependencia puede afectar su persona, tanto física como psicológicamente.
Entre las manifestaciones del alcoholismo se encuentran: Tomar solo o a escondidas, dejar pendientes compromisos o actividades por la bebida, necesidad de tomar para estar tranquilo, daño en su sistema urinario, problemas familiares, sociales o laborales, alteraciones en el tracto gastrointestinal, anemia y desnutrición. Cada persona tiene una susceptibilidad a los efectos del alcohol, de manera que una misma dosis puede producir efectos de diferente intensidad en cada persona.
Las cantidades pequeñas de alcohol pueden aliviar la tensión o la fatiga, aumentar el apetito o producir un efecto anestésico al dolor. El consumo de grandes cantidades inhibe o deprime los procesos del pensamiento, aumento la autoconfianza y reduce la ansiedad y los sentimientos de culpabilidad.
Si el consumo de alcohol continua, se produce pérdida total del control físico, un estado de estupor y en algunos casos la muerte. Para que el afectado suprima estas alteraciones, síntomas y daños, debe recibir un tratamiento de especialistas. Lo más importante para que se pueda brindar una ayuda médica a un alcohólico, es su aceptación inicial acerca de los efectos del alcohol en su persona y que es necesaria la ayuda profesional. La manera más eficaz es la asistencia a grupos de autoayuda, como Alcohólicos Anónimos y otras agrupaciones similares. Aquí se inicia la rehabilitación.
El uso del alcohol “Van Dijk” está fuertemente regido por reglas, a menudo inconscientes, que varían de un país a otro. Estas reglas están ligadas al género (el hombre está más "autorizado" a beber que la mujer) a la edad, la religión, la clase y el status social, a las normas y a los valores culturales.
En una evaluación se hallaron registrados 30 varones y sólo cuatro mujeres, esto señala que "todo miembro de una sociedad está fuertemente llevado a comportarse de una cierta manera frente al alcohol" (Van Dijk, 1972).
Estas reglas son a menudo transgredidas en detrimento del sujeto y de su alrededor: una de las consecuencias nefastas de esta transgresión es el estado de dependencia. En estos casos, se suceden varios tipos de relación con el alcohol como etapas de un proceso: la idea de una evolución progresiva en la relación con el alcohol, presente en los trabajos de Lundquist y sobre todo de Jellinek -cuando describe las "fases" de intoxicación alcohólica (1951)- es afinada por Van Dijk.
Este precisa:
- No existe progresión "inevitable" de un estadio a otro (Van Dijk, 1972; Glatt, 1974).
- En cada estadio, una estabilización o un retorno a un estadio anterior es posible (Van Dijk, 1972; Davies, 1974; Edward, 1977).
Se describen cinco tipos de comportamiento:
1. Primer contacto con el alcohol. Tiene lugar en edades y en circunstancias sociales diversas, con efectos variados. Un grupo relativamente limitado deja de beber en este estadio por factores biológicos, religiosos o culturales.
2. Estadio experimental. El sujeto aprende a conocer las diferentes bebidas alcohólicas, su propia capacidad de beber, su preferencia por ciertos modos de alcoholización, los usos implícitos concernientes al consumo de alcohol.
3. Estadio de alcoholización integrado. Es para la mayoría el comportamiento definitivo frente al alcohol. Está ligado a las reglas sociales y culturales de la sociedad de pertenencia y a factores personales de preferencia, gusto, tolerancia, medios financieros, o a la tradición familiar.
Las maneras de beber de un sujeto, -precisa Van Dijk- están ligadas a factores macrosociales, meso y microsociales.
En la población evaluada ocupa el primer lugar como motivo de consulta, el síndrome de abstinencia: un total de 55,88%, con diferentes variantes: agresividad, trastornos digestivos, vestibulares, trastornos en la marcha. Siguen las dificultades en los rendimientos (20,58%), accidentes varios (8,82%) e infecciones y trastornos en la deglución, o alucinaciones, que revelan un porcentaje similar: 2,94%.
En el momento de la evaluación, la vigilancia era adecuada en el 80%, pero estaba confuso un 20%. El 47,05% tenían trastornos en el sueño y el 76,47% se alimentaba en forma suficiente.
4. Alcoholización excesiva. Este concepto abarca las nociones de "bebedor excesivo" y "bebedor problema", cuando se consume a menudo mucho alcohol. Esto puede apreciarse en diversos dominios tales como la salud física y mental, el bienestar general, la calidad de relación conyugal, familiar, social, la situación
...