ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas Macroeconomicas Y Desarrollo

GiseAAAA5 de Octubre de 2014

580 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Es difícil abrir el periódico sin ver a un político o a un editorialista abogar por un cambio de la política económica. El presidente debería recortar el gasto público para reducir el déficit presupuestario o dejar de preocuparse por el déficit presupuestario. El banco central debería bajar los tipos de interés para estimular la economía cuando ésta renquea o debería evitar tomar esas medidas para no arriesgarse a aumentar la inflación. El Parlamento debería reformar el sistema tributario para acelerar el crecimiento económico o para conseguir una distribución más igualitaria de la renta. Las cuestiones económicas son fundamentales en el continuo debate político que existe en todos los países del mundo. No es sorprendente que cuando Bill Clinton se presentó por primera vez a las elecciones presidenciales en 1992, su principal estratega pusiera un cartel recordando al personal la cuestión fundamental de la campaña

2. LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

Definición:

La política macroeconómica es aquella que afecta a un país o una región en su totalidad. Se ocupa del régimen monetario, fiscal, comercial y cambiario, así como del crecimiento económico, la inflación y las tasas nacionales de empleo y desempleo.

3. LAS AUTORIDADES MONETARIAS Y FISCALES DEBEN TRATAR DE ESTABILIZAR LA ECONOMÍA

Las variaciones de la demanda y la oferta agregadas pueden provocar fluctuaciones a corto plazo en la producción y en el empleo. La política monetaria y fiscal puede desplazar la demanda agregada y, por lo tanto, influir en estas fluctuaciones. Pero aunque los responsables de la política económica puedan influir en las fluctuaciones económicas a corto plazo, ¿significa eso que deban? Nuestro primer debate se refiere a la conveniencia de que las autoridades monetarias y fiscales utilicen o no los instrumentos que tienen a su disposición para intentar reducir las fluctuaciones del ciclo económico.

Las autoridades económicas deben tratar de estabilizar la economía

Las economías tienden a fluctuar si no se interviene. Por ejemplo, cuando los hogares y las empresas se muestran pesimistas, recortan los gastos, lo cual reduce la demanda agregada de bienes y servicios. El descenso de la demanda agregada reduce, a su vez, la producción de bienes y servicios. Las empresas despiden a algunos trabajadores y la tasa de desempleo aumenta. El PIB real y otros indicadores de la renta disminuyen. El aumento del desempleo la reducción de la renta contribuyen a confirmar el pesimismo que generó inicialmente la recesión económica.

Esa recesión no beneficia a la sociedad, ya que representa un evidente despilfarro de recursos. Los trabajadores que se quedan sin trabajo debido a que la demanda agregada es insuficiente preferirían trabajar. Los propietarios de empresas cuyas fábricas permanecen paradas durante una recesión preferirían producir bienes y servicios valiosos y venderlos para obtener beneficios.

No existe razón alguna para que la sociedad sufra los altibajos del ciclo económico. El desarrollo de la teoría macroeconómica ha mostrado a los responsables de la política económica cómo se reduce la gravedad de las fluctuaciones económicas. Del cambio económico, la política monetaria y fiscal puede estabilizar la demanda agregada y por lo tanto, la producción y el empleo. Cuando la demanda agregada es insuficiente para garantizar el pleno empleo, las autoridades económicas deben incrementar el gasto público, bajar los impuestos y aumentar la oferta monetaria. Cuando la demanda agregada es excesiva y corre el riesgo de elevar la inflación, las autoridades monetarias deben reducir el gasto público, subir los impuestos y reducir la oferta monetaria. Esas medidas hacen un uso óptimo de la teoría macroeconómica aumentando la estabilidad de la economía, lo cual beneficia a todo el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com