ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Polígonos y parques industriales

elyserafinSíntesis2 de Marzo de 2016

502 Palabras (3 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 3

Alumna: Elizabeth Hernández Serafín 

Asignatura: Geografía de las actividades industriales

Polígonos industriales y parques Industriales

Al ser las actividades industriales procesos que tienen la finalidad de transformar las materias primas en productos elaborados, es común que se establezcan en un polígono industrial o un parque industrial, en donde el  polígono industrial cuenta con diferente infraestructura y servicios, se localizan dentro de áreas heterogéneas, con diferentes actividades empresariales, el polígono presenta unas actividades dirigidas hacia la producción de componentes, la producción final y la distribución, con una orientación industrial enfocada a una producción indiscriminada.

Parque industrial responde a características más globalizadas, en donde el suelo es generalmente dedicado a las actividades investigación más desarrollo (I+D), alojando oficinas principales con la finalidad de promover la interacción, generalmente los parque industriales alojan pequeñas y medianas empresas, alojando funciones de producción, junto con las de servicios y distribución

Las diferencias que existente entre un parque y un polígono son principalmente las características cualitativas, debido a que por lo general el polígono se refiere a un recinto cerrado con ciertos servicios de infraestructura; sin embargo el  industrial  es un reciento abierto, que establece conexión con laboratorios de investigación y universidades, favoreciendo la conexión con otros proyectos.

Para efectos de este trabajo, resulta importante analizar los fenómenos demográficos considerando la influencia del desarrollo económico de Granada, estableciendo la relación que tiene Granada capital como proveedora de servicios, sin embargo a partir de 1970 a pesar de la crisis energética, en general España logra un equilibrio económico y social, lo que permitió que municipios aledaños  a Granada consolidaran actividad agrícola y ganadera, así como la instalación de polígonos industriales en la Zona Norte, favoreciendo una conexión con los municipios de Atarfe, Albolote y Maracena.

La consecuencia de la instalación de polígonos industriales, fue la construcción de zonas residenciales, en la que la dinámica del Desarrollo Urbano es consecuencia del sistema inmobiliario, que también favorecieron la construcción de nuevas aéreas industriales como lo fue el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud el cual, también impulsado por la construcción de infraestructura de comunicaciones

El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud desde 1987, tiene el objetivo de ser un espacio de excelencia docente, asistencial, investigadora y empresarial, con especialización en las ciencias de la  vida; se desarrolla industria farmacéutica, biosanitarias y agroalimentarias; el parque permite la innovación y conocimiento al estar vinculado con la Universidad de Granada y dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

La provincia de Granada también cuenta, con el espacio industrial en la Hoya de de Guadix, donde se localizan dos grandes centrales termo-solares que  proveen de  electricidad. Actualmente Granada, además, cuenta con el Parque Empresarial San Miguel en  Armilla; Parque Empresarial Cijuela en  Cijuela, Parque Metropolitanos Industrial y Tecnológico en  Escúzar y Parque Empresarial UE en Vegas del Genil, concluyendo que las industria se localiza principalmente en polígonos Industriales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (327 Kb) docx (6 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com