Por ello la profesora: Lucila Angelmira Malaver Chávezdel aula de 3,4 y 5 años de edad, estando bajo la Unidad de Gestión Educativa
jhampoolrodrigo2Trabajo22 de Junio de 2017
5.625 Palabras (23 Páginas)264 Visitas
PROGRAMACIÓN ANUAL 2017
I.E.I N°82443 CASHACONGA- CELENDÍN
[pic 1]
PROFESORA: LUCILA ANGELMIRA MALAVER CHÁVEZ
AULA: 3,4 y 5 AÑOS
PRESENTACIÓN
Si consideramos que la educación el proceso para una sociedad, entonces la eficacia de nuestra labor como docentes, permitirá cumplir con la noble misión encomendada por los Padres de Familia, Comunidad quienes serán el apoyo para que nuestros niños y niñas reciban un proceso de ENSEÑANZA – APRENDIZAJE con las condiciones requeridas para llevar en forma optimista este proceso educativo.
Por ello la profesora: Lucila Angelmira Malaver Chávezdel aula de 3,4 y 5 años de edad, estando bajo la Unidad de Gestión Educativa, presenta esta programación en la que se encuentra contenidos de trabajo considerando los siguientes aspectos:
- Aspecto Legal.
- Marco Conceptual.
- Marco Curricular.
- Aspecto Administrativo.
- Aspecto Técnico Productivo.
Dichos aspectos se organizan conjuntamente con actividades, teniendo en cuenta el diagnóstico de la Institución Educativa, Propósito de la Educación Inicial Contenidos Transversales. Las Áreas Curriculares orientadas a las necesidades e intereses de los niños y niñas, además se tendrán en cuenta el carácter integrador e interdisciplinario de los aprendizajes.
La presente programación curricular está diseñada para ser diversificado y flexible, es decir, contenidos que tengan sentido para los niños y para las niñas, por lo tanto su selección deberá partir de sus necesidades y particularidades de su entorno social, cultural y natural.
Para el recojo de los saberes previos y la organización de las diferentes Unidades Didácticas en cuenta el resultado de la lista referencial tanto de inicio y de proceso, favoreciendo así el desarrollo integral, su autodominio, desarrollo de capacidades y actitudes logro de competencias con el apoyo y participación de los padres de familia.
- DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
- REGIÓN : CAJAMARCA.
- PROVINCIA : CELENDÍN.
- DISTRITO : CELENDIN.
- CASERÍO : OCSHA.
UBICACIÓN ADMNISTRATIVA:
- DIRECCIÓN REGIONAL : CAJAMARCA
- UGEL : CELENDÍN
- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.I N° 390
- CODIGO :
- MODALIDAD : EBR
- NIVEL : INICIAL
- CICLO : II
- NOMBRE DE LA PROFESORA : Lucila Milagros Aliaga Chávez.
- NOMBRE DE LA DIRECTORA : Lucila Milagros Aliaga Chávez
- EDAD DE LOS NIÑOS : 3,4 y 5 AÑOS.
- SECCION : única
- HOMBRES :
- MUJERES :
- TURNO : MAÑANA
JUSTIFICACIÓN
La presente “Programación Curricular Anual” es elaborada “POR QUE” es un instrumento de trabajo primordial en el quehacer diario de la labor docente, “CON EL PROPÓSITO” de proveer una serie de consideraciones legales vigentes emitidas por el ministerio de educación en el presente año; así como, tomar en cuenta visión y misión de nuestra Institución Educativa Inicial N° 390 OCSHA.
“PARA QUE” logremos asumir el compromiso social, siendo líder de una institución de calidad con los adelantos de la ciencia y de la tecnología; así como, “PARA” el logro y desarrollo de aprendizajes significativos con actitudes y capacidades en los niños y niñas del segundo ciclo de Educación Inicial, priorizando la atención al ser humano de acuerdo a los grupos etarios para fortalecer la convivencia y formación en valores en armonía con su ambiente y que el desarrollo de esta programación curricular anual, facilite labor educativa con eficiencia y calidad que caracteriza al personal competente y actualizado que labora en la institución educativa; con una filosofía ética moral, durante el presente año escolar .
[pic 2]
PRINCIPIOS DEL ENFOQUE DEL NIVEL INICIAL
1.- Principio de un Buen Estado de Salud. Todo niño debe gozar de un buen estado de salud físico y mental. El cuidado de la salud en los primeros años de vida. Supone la atención a un desarrollo físico y mental armónico con su entorno social que le proporcione bienestar. Todo niño desde el momento de su nacimiento debe tener un control periódico y oportuno de su salud, aplicación de vacunas para evitar enfermedades, calendario de desarrollo a partir de las señales de crecimiento y maduración. Un niño saludable es quien goza de una educada nutrición, higiene y buen trato.
2.- Principio de respeto. Todo niño merece ser aceptado y valorado en su forma de ser y estar en el mundo. Cada niño es una persona única con su propio ritmo, estilo, momento y proceso madurativo para aprender desarrollarse. Respetar al niño es saber elegir acciones educativas oportunas sin apresurarlos ni impresionarlos.
3.- Principio de Seguridad. Todo niño tiene derecho a que se le brinde seguridad física y afectiva. Tanto en el hogar como en otros espacios educativos es necesario limitar el número de personas que lo atienden directamente y aseguran la cantidad de su presencia se requiere compromiso con una relación, calidad y respetuosa que, de forma inteligente, reconozca e interprete sus necesidades. El momento de la atención y el cuidado es privilegiado para establecer una relación afectiva a través de actitudes que favorecen las condiciones necesarias, para un buen desarrollo. La necesidad de estabilidad en los niños de 0-3 años, requiere de un espacio que le sea familiar por lo que en este periodo deberá privilegiarse en el hogar. Así mismo de un espacio físico, amplio, seguro donde se desplace en forma libre y autónoma.
4.- Principio de Comunicación. Todo niño debe expresarse, escuchar y ser escuchado. Todo niño necesita comunicarse y para hacerlo recurre al lenguaje verbal y no verbal. Docentes y promotores educativos comunitarios deben acercarse a esta forma de comunicarse y establecer diálogos con los niños.
5.- Principio de Autonomía. Todo niño tiene derecho a actuar a partir de su propia iniciativa, de acuerdo a sus posibilidades. Los niños si se les permite son capaces de hacer cada vez más y por lo tanto valerse por sí mismo, son capaces de agenciarse para resolver pequeñas tareas y asumir responsabilidades con seriedad y entusiasmo como el cuidado de uno mismo, alimentarse ir al baño, entre otros, el adulto debe favorecer su autonomía sin inferir en las iniciativas de los niños, salvo cuando estas presenten un peligro.
6.- Principio de Movimiento. Todo niño necesita libertad de movimiento para desplazarse, expresa emociones, aprender a pensar y construir su conocimiento. El movimiento es fundamental durante los rimeros años de vida, especialmente porque está relacionado al desarrollo de sus afectos, a las confianzas de sus propias capacidades y a la eficacia de acciones. La libertad de movimiento es para el niño, la posibilidad, desde que nace interrelacionándose con su entorno para descubrir y experimentar con todo su cuerpo sus posturas y acciones motrices. A través del movimiento de su cuerpo experimenta sensaciones con las que aprende a regular sus impulsos. La libertad de movimiento requiere de un espacio adecuado, vestimenta cómoda, suelo firme, objetos y juguetes interesantes para él. A partir del desarrollo motor se sientan las bases de su desarrollo intelectual.
7.-Principio de Juego Libre. Todo niño, al jugar aprende por su naturaleza eminentemente activa, los niños necesitan el juego para construir su propia objetividad e identidad. A temprana edad el juego es particularmente particular y sensorio – motor lo que permite el desarrollo de la motricidad, estructuración de su esquema corporal y del espacio así como el conocimiento y la comprensión, elaboración y simbolización progresiva de la realidad. Es vehículo de expresión, elaboración y simbolización de deseos y temores. Es los primeros años, el juego debe ser libre, espontaneo creado por el niño e iniciativa de él. El niño puede y sabe jugar con sus propios recursos, sin embargo necesita de un adulto que lo acompañe y prepare en las condiciones materiales y emocionales para que pueda desplegar su impulso lúdico en diferentes acciones motrices. Los niños al jugar, aprenden; es decir un niño actúa, explora, proyecta, desarrolla y en definitiva transforma el mundo que lo rodea: en esto consiste el aprendizaje.
...