ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portada GLOBALIZACIÓN DESDE LO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

vanessarl97Apuntes11 de Marzo de 2018

568 Palabras (3 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA[pic 1][pic 2]

SOCIEDAD Y CULTURA

GLOBALIZACIÓN DESDE LO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

[pic 3]

NOMBRE DEL ASESOR:

  • REYES REYNA CARMEN ROSALIA

DATOS DEL ESTUDIANTE:

  • RENTERÍA LÓPEZ LILIA VANESSA
  • 319021

03/03/2018

Ensayo globalización

Empezar con un poco de conocimiento o una idea del tema que se llevara a lo largo de este escrito, es necesario para poder llevar un seguimiento adecuado y entenderle al leerlo. ¿Qué es la globalización? La globalización es un concepto que pretende definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que se va pareciendo más a una sola sociedad, más allá de fronteras nacionales, diferencias étnicas y religiosas, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Ésta consiste en la ampliación de la dependencia económica, cultural y política de los países del mundo, la cual es originada por el aumento insólito de la actividad internacional, el comercio mundial de bienes y servicios, el flujo de capitales, así como el avance de los medios de transporte, y el uso de las nuevas tecnológicas de información y comunicación. Con esto podemos dar hincapié a la gran repercusión que tiene la integridad de la sociedad de cada país con la globalización, el interés que debemos de tener acerca de este tema es el de mejorar como persona, ya que, a causa de nuestras acciones es como ciertas empresas que mantienen a flote un gran numero de países, se empiezan a manejar. Nosotros también formamos parte de una sociedad que habita en el mismo tiempo y espacio, se tiene que tener la consideración y no dejar pasar lo que nos une como uno solo. Este proceso está impulsado por las nuevas tecnologías, las nuevas relaciones económicas y las políticas nacionales e internacionales de una amplia gama de actores, que va desde los gobiernos y las organizaciones internacionales hasta las empresas, las organizaciones de trabajadores y la sociedad. El impacto que tiene la globalización en la sociedad viene desde sus trabajos, afectando secundariamente a las familias de cada individuo, el sustento de cada persona es en base a la economía que hay en el país. Sin embargo más allá del mundo del trabajo, también abarca el ámbito cultural. Como se ven influenciadas las tradiciones y costumbres, cuando la sociedad se ve inmersa en la globalización.  Al igual que en muchos otros ámbitos, la cultura también se ve impactada con la llegada de la globalización a un país. Ya que con esta llegan nuevas costumbres y nuevas ideas que se muestran a las nuevas sociedades que se ven sumergidas. Con la globalización llega el consumo de las marcas, consumo de medios, consumo de símbolos y celebridades.

Hablando económicamente, la globalización hace que haya un conjunto de todas las economías, con esto provocando la economía mundial. Como aspecto positivo, nuestro mundo se caracteriza por un incremento rápido de los intercambios, tanto de capitales, bienes y servicios, como de información, ideas, tecnologías y pautas culturales. Como aspecto negativo, experimentamos procesos de enorme concentración de la riqueza y de marginación social, y un agrandamiento veloz de la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados del mundo. La globalización corresponde a una fase del desarrollo del capitalismo y como tal, tiene una conducta sistémica que opera por encima de las voluntades individuales o colectivas, pero tal característica no la hace ingobernable; el territorio desempeña en la globalización, o en esta etapa del capitalismo, un papel más importante que en el pasado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (252 Kb) docx (169 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com