Globalización desde la fe
carajito1Ensayo6 de Mayo de 2014
921 Palabras (4 Páginas)276 Visitas
Globalización desde la fe
¿Cómo se observa este sistema de creencias en el Siglo XXI, en el mundo globalizado. ¿Cuál posición ocupa en esta aldea global?
“La globalización es un proceso mundial movido por fuerzas económicas y tecnológicas que traen consigo gran cantidad de cambios sociales y políticos, culturales y religiosos.” 1Dicho fenómeno ha permitido la relación de diferentes sistemas de creencias trayendo como consecuencia una pluralidad de perspectivas desarrollándose en un mismo espacio.
Esta nueva cultura global que surge a raíz del apoyo tecnológico y económico interactúa en un completo ambiente de calma con personas que no comulgan el mismo sistema de creencias. El caso del sistema de creencias del budismo es el más evidente puesto que su postura pacifica de aumentar la comprensión de la realidad y la búsqueda incesante de la sabiduría ha sabido acoplarse a todos los sistemas de creencias con los que comparte espacio.
Si bien, las distintas escuelas budistas (Hinaya o Theravada, Mahayana y Vajrayana) se han destacado a nivel mundial por su significado en el desarrollo individual y su arduo trabajo por el bien de todos los seres. Estas mismas se han abierto espacio para dejar pasar a otros sistemas de creencias y convivir en un espacio donde no importa el credo. Este sistema de creencias se ha sabido diferenciar por su noble postura y por su muy sofisticadas técnicas contemplativas también permitiendo que gente de otras religiones e incluso agnósticos se acerquen con ningún fin más que el de alcanzar la paz. Sus técnicas, enseñanzas y legados han sido incluso adoptados completamente en la vida de personas que comulgan otro sistema de creencias.
En la aldea global, el budismo tiene un papel fundamenta puesto que ataca el común denominador de las interrogantes y preocupaciones de la humanidad, el dolor. Ha servido no solo como técnica de meditación sino también como motor de superación en personas con sentimientos de inferioridad, en el fomento de la dignidad, como terapia psicológica e incluso como salud física. En general, se ha visto que las personas que se acercan a este sistema de creencias han presentado mejoras en el desarrollo educativo y en su situación económica.
¿Se ha establecido un diálogo interreligioso con las demás fes?
El budismo es el sistema de creencias a nivel mundial que ha presentado mayor dialogo interreligioso con los diferentes sistemas de creencias. Fenómeno que ha explicado monseñor Aldo Giordano como causa de dos movimientos principales. El primero movimiento es el que ha surgido como consecuencia de fenómenos migratorios de Oriente. Y un segundo factor que esta ligado a los viajes, cada vez mas frecuencia, de la gente hacia el Oriente, destacando de estas personas los europeos.
Pero si bien, sabemos que “una religión esta integrada por un sistema de representaciones, una organización y ritos; es decir, es una organización que integra creencias, reglas de vida y prácticas culturales relativas a un orden trascendente o cósmico.”2 esto representa una latente dificultad en dicha comunicación. Sin embargo, la posición pacifica con la que se caracteriza el budismo ha sabido obtener su espacio entre practicantes de muchas religiones.
Asía y la cultura oriental es sin duda la más presente en todo el mundo, no solo por razones demográficas si no por su influencia en las diferentes partes el globo terráqueo. Hecho que ha dado oportunidad a fenómenos curiosos como la presencia de maestros budistas nacidos en diferentes partes del mundo que se desarrollan en un contexto con tradiciones y manifestaciones de la localidad.
Europa, es actualmente el continente donde se mantienen más interrelaciones con diferentes credos. Prueba de esto puesto es la presencia silenciosa que ha sabido ocupar en los bautizados que han perdido el entusiasmo por la fe
...