ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Potenciometria

yereta28 de Febrero de 2015

430 Palabras (2 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 2

Principios o fundamento o marco teórico

Funciones p:

El valor p es el logaritmo negativo (base 10) de la concentración molar de una especie.

El PH:

Dado que las concentraciones de los iones H+ y OH- con frecuencia son números muy pequeños y, por lo tanto, es difícil trabajar con ellos, Soren Sorensen propuso una medida más práctica denominada PH. El PH de una disolución se define como: el logaritmo negativo de la concentración del ión hidrógeno (en mol/L).

Esto:

Así se establecen números convenientes para trabajar con ellos, proporcionando un valor positivo para iones hidronio. Además el término en la ecuación anterior sólo corresponde a la parte numérica de la expresión para la concentración del ion hidrógeno, ya que no se puede tomar el logaritmo de las unidades. Entonces el de una disolución es una cantidad adimensional.

Material:

• 5 vasos de prcipitados de 50 mL

• 1 pipeta de 10 mL

• 1 pipeta de 5 mL

• Varilla de vidrio.

Reactivos:

• Agua destilada.

• Solución de hidróxido de sodio a 0,01 M.

• Solución de ácido clorhídrico a 0,01 M.

Equipo:

Balanza analítica

pH-metro

Hoja de datos de seguridad: Escribir los cuidados para manipular NaOH y HCl.

Equipo de protección personal (EPP): bata de algodón blanca, zapatos cerrados, lentes de seguridad.

Aplicaciones: Mencione una aplicación industrial de la potenciometría

Instrucciones/ Procedimiento/ Desarrollo

Ensayo Nº1

1.1 Primero se procede a seleccionar 4 vasos de precipitados y enumerarlos. A los dos primeros se les introduce 4 ml de ácido clorhídrico, a los dos siguientes 4 ml de hidróxido de sodio.

1.2 Luego de esto al vaso etiquetado como n°1 con ácido clorhídrico se le adicionan 9 ml de agua destilada. Determinar la concentración de dicha dilución.

1.3 El procedimiento anterior se repite para el hidróxido de sodio

Tratamiento de residuos: Vaciar residuos en contenedores que indique el docente.

Lista de cotejo/ Verificación:

No. RASGOS EVALUATIVOS: VALOR: Si No Calificación

1 PROCEDIMENTAL: 4

Procedimiento

Manejo de material

Manejo de reactivos

Mediciones

2 ACTITUDINAL: 2

Orden y limpieza

Trabajo en equipo

Participación

Ortografía

Puntualidad

3 CONCEPTUAL: 4

Manejo de datos

Presentación

Cálculos y resultados

Responde adecuadamente

Observaciones, discusión y conclusión

Dibujos o esquemas

Cuestionario

Bibliografía

INFORME DEL ALUMNO

Observaciones

Esquemas

Cálculos: expresar los cálculos de pH teóricamente y cálculos de error

Resultados

Complete la siguiente tabla:

pH Solución NaOH 0.01M NaOH HCl 0.01M HCl

EXPERIMENTAL

TEÓRICO

ERROR RELATIVO

Conclusiones

Cuestionario:

1. Dibuja la escala de pH y ubica en ellas las soluciones estudiadas.

2. ¿Qué ocurre con el pH si diluíamos una solución?

3. ¿Qué ocurre con el pH al mezclar un ácido y una base, en volúmenes y concentraciones iguales?

4. ¿Qué entiendes por sustancias ácidas y básicas?

Bibliografía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com