Practica De Recxdadcion
luis212113 de Mayo de 2014
470 Palabras (2 Páginas)375 Visitas
AA2. Práctica de Redacción
Lees con atención el recurso de aprendizaje sobre la redacción y luego realizas las tareas que te presentamos a continuación:
1) ¿Qué es redactar?
Redactar es expresar por escrito un conjunto de ideas bien elaboradas, con el fin de alcanzar un objetivo. Su propósito también es combinar palabras, frases, oraciones y párrafos para vestir las ideas ya concebidas. Etimológicamente redactar es compilar, poner en orden. Cuando expresamos oralmente los pensamientos, los hemos ordenado con anterioridad, por lo que se puede afirmar que cuando hablamos redactamos.
2) ¿Qué es necesario para lograr una buena redacción?
Para considerar un texto bien redactado, debe reunir las siguientes cualidades:
- Unidad: Se establece que un texto guarda unidad, cuando las ideas expresadas en las distintas oraciones de cada uno de los párrafos que lo componen, giran alrededor del referente que ha servido como base a la idea central.
- Coherencia: una redacción es coherente cuando las ideas expresadas guardan un orden lógico, sobre lo que se trate, de modo que permita seguir el razonamiento sobre el escrito.
- Claridad: estará presente en una redacción cuando se usen palabras y frases precisas y se coloquen correctamente los signos de puntuación, de manera que el texto no se preste a ambigüedades.
- Belleza: se consigue cuando al expresar las ideas se hace con elegancia, sin rebuscamiento, con sencillez, pero sin llegar a lo chabacano.
- Concisión: esta dará al texto la verdadera facilidad para la comprensión, por tanto, sea breve, escriba lo que real y efectivamente quiera comunicar. Exprese mucho con pocas palabras.
- Originalidad: estará presente cuando, aun recorriendo los mismos caminos que otros, el suyo lleve el sello de su propia personalidad. Redactar bien es escribir claro, integro, breve y original.
3) Enumeras los principales enemigos de la redacción:
1. Las frases largas, redundantes y con incisos.
2. Las frases hechas, acartonadas y muy dichas
3. Las faltas ortográficas.
4. Las divagaciones y comparaciones innecesarias.
5. Signos de puntuación incorrectos.
6. Márgenes mal colocados.
4) Citas cuatro de las reglas básicas para una correcta redacción;
1. Elegir el tema sobre el cual se desea escribir.
2. Preparar un guion con el orden de jerarquía e importancia que guarden las ideas sobre el tema.
3. Redactar definitivamente el texto, tratando que cumpla siempre con las cualidades de una buena redacción, o sea, organizando las ideas de manera coherente, con claridad, elegancia y concisión, conforme al plan trazado.
4. Finalmente se debe releer todo lo escrito para rectificar lo que se crea no está correctamente expresado.
5) Escribes cuatro técnicas que pueden aplicarse para lograr buenos hábitos de redacción:
1. Crear hábitos de buena lectura.
2. Leer periódicos, revistas, cuentos, novelas, lo que más guste, pero con calidad.
3. Asimilar vocabulario nuevo.
4. Redactar cada día aunque sea una página sobre un tema de actualidad.
5) Escribes cinco sugerencias a tomar en cuenta al momento de redactar:
1. Para todo escritor las palabras son sus más perfectos utensilios, por tanto, mientras más vocabulario se maneje, mas fácil hará cualquier redacción.
2. Antes de iniciar la redacción prepare un guion o esquema.
3. f) Evítese la repetición de términos. Sustitúyalo por sinónimos
...