ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica de logica s/r

jjespaExamen16 de Octubre de 2018

1.115 Palabras (5 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 5

1.En “César A. será o no será sentenciado por el plagio de un libro”, identificamos al principio lógico llamado:

A) No contradicción        B) Tercio excluido

C) Razón suficiente        D) Identidad

E) Reducción al absurdo.

2.Zenón de Elea utilizó, entre otras, la paradoja de “Aquiles  y  la  tortuga”  para  contradecir  la pluralidad y el movimiento del ser. El uso de estas paradojas  se  toma  como  referencia  para  afirmar que fue el creador de:

A) La identidad        B) El ponendo ponens

C) El tollendo tollens

D) La reducción al absurdo  E) La contradicción

3.La   afirmación   “Es   imposible   que,   Félix   sea profesor de lógica tanto como que no lo sea”, corresponde al principio lógico llamado:

A) No contradicción        B) Tercio excluido

C) Razón suficiente        D) Identidad

E) Reducción al absurdo

4.Son enunciados que expresan principios lógicos:

1) La vinaza es un agente contaminante salvo que no lo sea.

2) El        glifosato        es        cancerígeno        solo        si es cancerígeno el glifosato.

3) Es mentira que, el bioetanol sea un combustible no obstante el bioetanol sea un combustible.

4) Es falso que, haya fuentes de energía alternativa a menos que no lo haya.

5) Es mentira que, la lluvia ácida contamine un ecosistema a pesar que no lo contamine.

Son ciertas:

A) l, 2 y 3        B) 2, 3 y 4        C) 3, 4 y 5

D) l, 2 y 5        E) l, 3 y 5

5.En: “La existencia de la materia visible conllevó a pensar en la existencia de una materia no visible, actualmente identificada y conocida como materia oscura. La configuración actual del universo se fundamente en el equilibrio entre estas dos clases de materia”. Identificamos la ley dialéctica de:

A) Unidad y lucha de contrarios

B) Cambios cuantitativos a saltos cualitativos

C) La negación de la negación

D) Reducción al absurdo

E) El principio del fin es el fin del comienzo

6.El problema: “Silvia y Karen son dos amigas sorprendentes. Silvia nunca miente. Karen jamás dice la verdad. Un día fuimos al campo, y como son tan aprensivas con los mosquitos, habían cubierto sus rostros con velos de tal manera que no podía reconocerlas. Entonces me retaron a ver si podía averiguar quién era cada cual. Sólo iban a contestar una pregunta, la misma para las dos, y no iban a hablar para no ser reconocidas. ¿Qué hubieras preguntado tú?” Se resuelve utilizando el principio de:

  1. Tercio excluido
  2. No contradicción
  3. Identidad
  4. Razón suficiente
  5. Reducción al absurdo

7. El problema: “En el siglo XVII, Trujillo estuvo expuesta a una fuerte migración del poblador andino por lo que el corregidor ordenó colocar guillotinas en cada vía de acceso con la condición de que a cada poblador que quería ir a Trujillo se le hiciese una sola pregunta: si decía la verdad, pasaba, pero si mentía, le cortaban la cabeza. Cierto día un poblador andino llegó ante una guillotina y los jueces le preguntaron ¿para qué vienes? Y él respondió: - para que me corten el cuello -. Ante inesperada respuesta los jueces razonaron: ‘si le cortamos la cabeza, habría dicho la verdad por lo que debemos dejarle pasar’ pero ‘Si le dejamos pasar, habría mentido por lo que debemos cortarle la cabeza’ … hasta que aplicado un principio lógico decidieron”. Qué principio lógico utilizaron:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (128 Kb) docx (228 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com