“Preparación de presentación cierre de Seminario de Titulo”
mauricioluzaEnsayo20 de Noviembre de 2022
5.920 Palabras (24 Páginas)198 Visitas
[pic 1]
Trabajo grupal |
Identificación del trabajo
| 4, “Preparación de presentación cierre de Seminario de Titulo” |
| Seminario de Titulo |
| Integra las observaciones aportadas por el Docente Guía durante el proceso, elaborando una “presentación base” y video de reflexión o análisis crítico sobre la Propuesta o Producto final del Seminario de Título, en el contexto de finalización del trabajo desarrollado, acorde a su carrera Profesional.. |
| José Grandon Rivera |
| 19 de Julio del 2022 |
Identificación del/los estudiante/s
Nombre y apellido | Carrera | Cede |
Víctor Luis Rodríguez Sepúlveda | Ingeniería Industrial | La Serena |
Gloria Ivonne Morales Peña Mauricio Hernan Luza Luza | Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial | Copiapó Coquimbo. |
Indice :
Página.
Introducción ……………………………………………………………………………….. 3
Actividad.
Informe final
1 Desarrolla un diagnóstico estratégico de la organización utilizando herramientas de análisis estratégico PESTEL, 5 Fuerzas de Porter, Cadena de Valor y FODA……. 4
2 Determina y jerarquiza apropiadamente las deficiencias de la organización en
materias de planeación estratégica, recursos humanos, marketing y operaciones, utilizando herramientas de análisis apropiado………………………………………… 11
3 Plantea una solución apropiada e integral de la problemática de la organización integrando aspectos estratégicos, gestión de personas, marketing industrial
y operacional. (Plan de solución)
Evalúa la factibilidad de la solución planteada en términos de consistencia,
temporalidad, costos y factibilidad técnica. ……………………………………………. 12
Conclusión…………………………………………………………………………………… 15
Introducción
Este informe final que tiene como objetivo encontrar una solución a la problemática en la que se encuentra la Constructora Ideal Ltda. Por medio de herramientas de gestión y análisis sistémico ,debemos definir la mejor estrategia para lograr el objetivo buscado.
Crear un plan de acción para lograr las metas propuestas, es un desafío, ya que la metodología que se aplica, es compleja y depende mucho de las decisiones que tomemos como alumnos de ingeniería industrial,pero se puede concluir que aplicando lo aprendido en forma lógica y racional y comprendiendo que se deben tomar en cuenta todas las variables que participan en las dimensiones de una empresa,se puede lograr cumplir con las expectativas de manera de que la solución sea viable técnica y económicamente.
Finalmente proponer , desde nuestra mirada y como aprendices,la posible alternativa que soluciona el principal problema de esta empresa
Actividad
El Informe 4 - “Preparación de presentación cierre de Seminario de Título” es el entregable final, que
considera el cierre del curso, incluyendo el desarrollo final del Informe corregido de acuerdo con las retroalimentaciones entregadas por el Docente Guía a lo largo del proceso. Esto, considerando todas las instrucciones entregadas en la etapa actual, la que busca dar un cierre integral al proceso de los estudiantes para que puedan rendir de manera óptima su Examen de Título ante la Comisión Evaluadora.
Este desarrollo debe estar relacionado con la carrera del estudiante, realizando un vínculo con su Perfil de Egreso.
Para ello, se solicita que el estudiante realice lo siguiente:
1. Desarrolle el Informe final del Caso, considerando, a lo menos:
a. Finalizar la propuesta desarrollada a lo largo del Seminario de Título
i. Consolidar todos los puntos revisados previamente, generando un Informe final
que contemple todos los aspectos disciplinares y estructurales exigidos para la
preparación de su Examen de Título
(De acuerdo con lo trabajado en los tres módulos previos, se debe generar un Informe final, que contemple todas las retroalimentaciones y observaciones realizadas por el Docente Guía. Esto puede ir desde aspectos formativos, disciplinares y de formato. Todo lo desarrollado a lo largo de la asignatura, debe estar sustentado en el uso de herramientas y metodologías propias de su carrera.)
_______________________________________________________________________
Informe final.
Se desarrollan diagnósticos estratégicos de la organización utilizando herramientas de análisis estratégico PES TEL, 5 Fuerzas de Porter, Cadena de Valor y FODA., con sus conclusiones y fundamentos
________________________________________________________________________
1.- Análisis de Pestel: ( análisis externo).
Factor político :
En síntesis dado el marco regulatorio , cada vez son más las exigencias , dado los nuevos escenarios políticos actuales y cambios en la constitución chilena , sin afectar, de pronto, en cambios sustanciales al sector constructor, pero con énfasis en rescatar mejoras que puedas ayudar a empresas en este tema .En lo que respecta a la legislación actual en el mercado local tenemos como sector, apoyo del gobierno como incentivos de forma de subsidios para la re inversión, como devolución de impuestos , incentivos de capacitación impulsados por el SEN CE, para trabajadores.
En tanto en chile el factor político es favorable para la inversión y crecimiento de las empresas
Factor económico ;
Actualmente en este escenario, hay una gran demanda de insumos para las empresas constructoras del sector , por la alta cantidad de empresas constructoras , lo que lleva en ocasiones en alza de gastos en esta materia y escasez de proveedores por la excesiva demanda , lo que hace un panorama difícil por la alta competencia y con altos costos de inversión y baja tasa de retorno.
Factor sociales :
dado su factor social determinamos lo siguiente
• Tasa de crecimiento de la población
no cuenta con un estudio de la tasa de crecimiento de población para la evaluación de posibles sucursales
• Distribución de edad de los consumidores
Según estudios demográficos de la población , se determina que la edad de potenciales compradores ronda entre los 35 años y 55 años años de edad , lo que es un input importante a considerar en un futuro compradores y enfocar un marketing mas especifico.
• Características de los ingresos per cápita.
En chile, en el 2020 el producto interno bruto ha crecido en un 11,7% respecto a 2020, siendo el segundo país después de Uruguay en tener los mejores índices de crecimiento,
• Poder de compra
estudio que arroja que el segmento con mayor poder de compra es muy bajo debido a los altos costos , lo que lleva como enfoque ciertos segmentos de socioeconomicos del pais, de los cuales tienen el poder adquisitivo y de compra
• Estilos de vida
los enfoque en estilos de vida al aire libre, han crecido en la zona , al ser esta una zona muy poblada con exceso de contaminación , ruido , tráfico,etc . Se visualiza un aumento de la compra de casas prefabricadas en sectores boscosos y lejos de las ciudades.
...