Presentacion De Plasticos
carlos75424 de Febrero de 2014
3.327 Palabras (14 Páginas)241 Visitas
Presentación de Los plásticos
Historia
En los albores del siglo XXI, los plásticos se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Están presentes y se han hecho indispensables en los productos envasados que compramos, en el transporte que utilizamos, en los edificios en que vivimos y trabajamos, en el equipamiento deportivo que usamos y en la tecnología médica que nos mantiene saludables y en forma. Los plásticos se obtuvieron por primera vez en 1862, con materiales de origen vegetal. Se trataron fibras de celulosa, en forma de algodón, con ácido nítrico para formar nitrato de celulosa (“Celuloide”), que se utilizó para hacer objetos de adorno, mangos de cuchillo, cajas, manguitos de escribiente y cuellos de camisas. En 1909 se encontró una nueva fuente de materias primas: el alquitrán de hulla. Con él se obtuvo el plástico denominado “Baquelita”, utilizado para aislamiento eléctrico y para cuerpos de cámaras fotográficas y radios antiguas. A principios de este siglo, los químicos empezaron a entender las reacciones que venían observando, con lo que se aceleró la búsqueda de nuevos tipos de materiales. En los años 30, se inició la producción de plásticos procedentes de productos químicos derivados del petróleo, y se empezaron a producir el poliestireno, los polímeros acrílicos, y el policloruro de vinilo, aunque su uso creció sólo moderadamente.
Obtención
Estos materiales pueden reemplazar a muchos otros, como el metal, la madera, el papel, la cerámica y el vidrio. Hay incluso nuevas facetas que sólo los plásticos pueden cubrir. Muchos materiales que utilizamos a diario están hechos de polímeros, que son moléculas grandes y largas, construidas con otras moléculas más pequeñas y más cortas llamadas monómeros. Los polímeros pueden ser naturales o sintéticos. Los naturales son habituales en animales y plantas. Muchos tejidos vivos se basan en polímeros, como, por ejemplo, las proteínas de los animales y los carbohidratos de las plantas. Gran cantidad de nuestros alimentos también está compuesta de polímeros, por ejemplo las fibras, los cereales y la carne. Las plantas y los animales producen, asimismo, materias no vivas constituidas por polímeros; se producen, normalmente, como fibras, que han de ser procesadas para conseguir materiales tales como hilo y tejidos.
Los polímeros sintéticos se obtienen, principalmente, del petróleo. Éste se procesa en una refinería para producir productos químicos básicos, de los que se obtienen los monómeros. Estos monómeros luego se convierten en polímeros. Algunos polímeros se transforman en materiales plásticos sólidos o en fibras textiles dependiendo de cómo se procesen.
Estructura
Petróleo como materia prima contiene moléculas de hidrocarburo, calefacción eléctrica de energía, etileno
Proceso de obtencion
Cracking:
El proceso de “cracking” rompe moléculas grandes en otras más pequeñas que son más útiles y, en consecuencia, de mayor valor. Por ejemplo, las fracciones de alto punto de ebullición se rompen para producir fracciones de gasolina y gasoil. Actualmente, para este proceso se utilizan prioritariamente los catalizadores, pero, en algunos casos sólo, todavía se realiza con tratamiento de calor.
Reforming
Este proceso cambia la estructura interna de las moléculas para producir diferentes compuestos con una mayor utilidad y, por lo tanto, mayor valor. A través de la alteración de condiciones tales como temperatura, presión y catalizador las técnicas de cracking y reforming pueden ya ser controladas para producir, exactamente, la mezcla de compuestos que puede ser más útil en un momento concreto.
Monómero
es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculasllamadas polímeros. Ejemplos:
• Los aminoácidos son los monómeros de las proteínas.
• Los nucleótidos son los monómeros de los ácidos nucleicos.
• Los monosacáridos son los monómeros de los polisacáridos.
Polimerización
La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso, el tamaño de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada cadena un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, de ahí que se hable de masa promedio del polímero.
Propiedades
Los polímeros pueden ser naturales o sintéticos. Los naturales son habituales en animales y plantas. Muchos tejidos vivos se basan en polímeros, como, por ejemplo, lasproteínas de los animales y loscarbohidratos de las plantas. Grancantidad de nuestros alimentos también está compuesta de polímeros, por ejemplo las fibras, los cereales y la carne.
Fotoconductividad.
Electrocromismo
Fotoluminiscencia.
Aplicaciones
Muchas aplicaciones se han propuesto para los conductores PT, incluyendo las de transistores de efecto de campo,11compuestos electroluminiscentes, células solares, películas fotoquímicas, materiales para la óptica no lineal,12 baterías y diodos. En general, podemos considerar dos categorías de aplicaciones de los polímeros conductores. Las aplicaciones estáticas que se basan en la conductividad eléctrica intrínseca de los materiales, combinada con la facilidad de procesamiento y las propiedades comunes a los polímeros. Las aplicaciones dinámicas utilizan las modificaciones de las propiedades ópticas y de conducción debidas tanto a la aplicación de potenciales eléctricos, o a los estímulos ambientales.
Figura 7. PEDOT-PSS (Baytron-P).
Citaremos como un ejemplo de aplicación estática el Baytron P basado en elpoli(3,4-etilenodioxitiofeno)-poli(estireno sulfonato) (PEDOT:PSS) (Figura 7), usado ampliamente como recubrimiento antiestático (como material de embalaje para componentes electrónicos, por ejemplo). AGFA recubre 200×10 m de película con Baytron debido a sus propiedades como agente antiestático. La fina capa de Baytron, a priori transparente e incoloro, evita la descarga electrostática durante el desenrollado de la película, y reduce la acumulación de polvo sobre el negativo después del tratamiento.
El PEDOT también se puede utilizar en aplicaciones dinámicas en las que un potencial es aplicado a la película de polímero. Las propiedades electroquímicas del PEDOT se utilizan para producir lentes y espejos que pueden convertirse en opacos o antirreflectantes con la aplicación de una corriente eléctrica. Una aplicación generalizada se da en las ventanas electro crómicas, lo que podría hacer ahorrar miles de millones de dólares al año en los costes del acondicionamiento del aire.13 Por último, Phillips ha lanzado un teléfono móvil con un espejo PEDOT conmutable eléctricamente ([1] imagen).
En el campo de células solares de polímeros, las estructuras basadas en PT como donadores de electrones (tipo p) y defullerenos como aceptores de electrones (tipo n) se están estudiados muy activamente. Una unión PEDOT:PSS / C60 puede ser la solución, pero las uniones P3HT / PCBM son, con mucho, las más prometedoras.14
Ventajas y desventase
Ventajas.
1. Reciclables. Los plásticos pueden fundirse y usarse para fabricar otros productos.
2. Pueden ser incinerados. Los plásticos pueden fundirse y ser capaces de generar electricidad.
3. Durables. Los plásticos pueden resistir el uso y abuso diario sin caerse en pedazos.
4. Resistentes al medioambiente. Los plásticos son capaces de resistir distintas condiciones climáticas sin desintegrarse.
Desventajas.
1. Inflamables. Si bien es una ventaja que puedan fundirse. También el plástico ardiendo, puede liberar gases tóxicos.
2. Caros de reciclar. Si bien el reciclado es una ventaja, hacerlo es muy caro.
3. Volumen.Cada vez se hacen más productos de plásticos. En algunos países ya se está usando un 20 % de plásticos para relleno de tierras. Donde iremos a parar de continuar esto
4.Durabilidad. Es una ventaja y también una desventaja. Los plásticos son extremadamente durables. Tardan 100 años en degradarse.
Técnicas de procesamiento
Hay varios métodos para producir formas con polímeros, incluyendo el moldeo, la extrusión y la fabricación de películas y fibras. Las técnicas que se utilizan para conformar polímeros dependen en gran medida de la naturaleza del mismo, en particular si es termoplástico o termoestable.
La mayoría de las técnicas son utilizadas para conformar los polímeros termoplásticos. El polímero es calentado a una temperatura cercana o superior a la temperatura de fusión, de tal manera que se haga plástico o líquido. Entonces, es vaciado o inyectado en un molde para producir la forma deseada. Los elastómeros termoplásticos se pueden conformar de la misma manera. En estos procesos, el material de desecho puede reciclarse fácilmente, minimizando así el desperdicio.
Para los polímeros termoestables se utilizan pocas técnicas de conformado, ya que una vez ocurrida la formación de enlaces cruzados, ya no se pueden conformar más. Después de la vulcanización, los elastómeros tampoco pueden ser conformados adicionalmente. En estos casos, el material de desecho
...