ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion

javiromero10 de Octubre de 2012

563 Palabras (3 Páginas)3.599 Visitas

Página 1 de 3

1- Después de leer y analizar cuidadosamente el material de apoyo y hacer una investigación en diferentes fuentes, elabore un diagrama sobre la estructura orgánica de la Superintendencia Financiera, la Fiscalía General de la Nación y la Unidad de Investigación Financiera, no olvide insertar en el mapa las fuentes y referencias bibliográficas.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

La estructura orgánica de la Súper intendencia Financiera Colombiana se orienta a la supervisión integrada de los diferentes agentes del sector financiero y del mercado de valores del país, bajo un enfoque basado en riesgos, y está establecida en el artículo 10º del Decreto 4327 de 2005 y demás normas que lo adicionen

2- Elabore un Mapa conceptual en el que indique las principales sanciones establecidas por el Estado colombiano, por el incumplimiento de la aplicación de las normas establecidas contra el lavado de activos, y las condiciones para conservar la información

Sanciones

Las personas que suministren servicios de transferencia de dinero/artículos de valor sin una licencia o registro deberían estar sujetas a sanciones administrativas, civiles o penales apropiadas.

Quien realice o ejecute dichas conductas podrá ser condenado entre seis (6) y quince (15) años de prisión y ser sometido a pagar una multa que oscila entre quinientos (500) y cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La misma pena se aplica cuando las conductas descritas anteriormente se realicen sobre bienes cuya extinción de dominio haya sido declarada.

Las penas privativas de la libertad ya mencionadas se aumentan de una tercera parte a la mitad cuando para la realización de las conductas se efectuaren operaciones de cambio o de comercio exterior, o se introduzcan mercancías al territorio nacional. Dicho aumento de la pena también se aplica cuando se introducen mercancías de contrabando al territorio colombiano.

Las penas privativas de la libertad previstas se aumentan de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea desarrollada por quien pertenezca a una persona jurídica, una sociedad o una organización dedicada al lavado de activos y de la mitad a las tres cuartas partes cuando sean desarrolladas por los jefes, administradores o encargados de las referidas personas jurídicas, sociedades u organización

Congelamiento: Dentro del contexto de la presente Recomendación, un gobierno o una autoridad judicial competente debe estar en condiciones de congelar, bloquear o retener fondos o bienes específicos y, de este modo, impedir el traspaso o transferencia de éstos. Los fondos o bienes siguen perteneciendo al propietario original y pueden seguir siendo administrados por la institución financiera o según el plan de gestión determinado por el propietario.

Decomiso: Como en el caso de la congelación, el gobierno o la autoridad judicial competente debe estar en condiciones de tomar medidas o promulgar un decreto que le permita tomar el control de los fondos o bienes en cuestión. Los fondos o bienes siguen perteneciendo al propietario original, aunque la autoridad competente siempre puede tomar posesión de éstos y asegurarse de su administración o gestión.

Confiscación (o privación): Se habla de confiscación (o privación) cuando el gobierno o la autoridad judicial competente ordena que la propiedad de fondos o bienes en cuestión sea transferida al Estado. En este caso, el propietario original pierde todos los derechos sobre la propiedad. Las órdenes de confiscación están, por lo general, relacionadas con una sentencia penal o un fallo, que establece que el bien en cuestión ha sido obtenido o estaba destinado a ser utilizado en violación de la ley.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com