ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto De Mantenimiento

mar_eli11 de Marzo de 2014

530 Palabras (3 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 3

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DE MANTENIMIENTO

El presupuesto de un departamento de mantenimiento debería constar de al menos 4 partidas: mano de obra, materiales, medios y herramientas y servicios contratados. Por supuesto, que puede haber subpartidas, otras divisiones, etc., pero dividirlo en estas cuatro puede resultar sencillo y práctico.

1. MANO DE OBRA

El coste de personal es la suma de cinco conceptos

- El importe bruto anual fijo recibido por cada uno de los trabajadores del departamento

- Primas, horas extraordinarias y cantidades cobradas en concepto de disponibilidad para trabajar o recibir llamadas (retenes)

- Gastos de personal asociados a la mano de obra, como el transporte del personal hasta la planta (en algunos países y zonas este coste corre por cuenta del empresario) gastos del personal desplazado, retenes y horas extras, etc.

- Costes de formación. Este apartado, para empresas con una gestión excelente y preocupada por el rendimiento y la motivación de su personal es una partida importante.

- Los costes sociales obligatorios para la empresa.

2. MATERIALES

Es la suma de todos los repuestos y consumibles necesarios durante el periodo que se pretende presupuestar. Los conceptos que deben ser sumados pueden estar agrupados en dos categorías: Repuestos, y Consumibles. La diferencia entre unos y otros es básicamente la frecuencia de uso. Mientras los segundos se utilizan de forma continua, y no tienen por qué estar asociados a un equipo en particular, los primeros se utilizan en contadas ocasiones y sí están relacionados con un equipo en particular (en ocasiones con más de uno).

En una planta industrial habitual éstas serían las partidas de materiales que habría que tener en cuenta para preparar el presupuesto anual:

2.1. REPUESTOS

- Repuestos normales. Se trata de equipos estándar, y puede ser adquirido a varios fabricantes, por lo que los precios suelen ser más competitivos

- Repuestos especiales. Suele ser una de las partidas más elevadas en una central de ciclo combinado. Son suministrados por el fabricante del equipo en exclusiva, que al no tener competencia, trabaja con márgenes de beneficio elevados.

2.2 CONSUMIBLES

Los consumibles más habituales son los siguientes:

- Aceites y lubricantes

- Filtros de aire, aceite, etc

- Elementos de estanqueidad

- Diverso material de ferretería

- Diverso material eléctrico

- Consumibles de taller

- Ropa de trabajo

- Elementos de seguridad

- Combustible para vehículos

- Otros materiales

3. HERRAMIENTAS Y MEDIOS TÉCNICOS

Es la suma del dinero que se prevé emplear en la reposición de herramienta y medios técnicos extraviados o deteriorados, o en la adquisición de nuevos medios. Hay que tener en cuenta que estos medios pueden ser comprados o alquilados. Las partidas alzadas a considerar en compras serán tres:

3.1. REPOSICIÓN DE HERRAMIENTA

3.2. ADQUISICIÓN DE NUEVA HERRAMIENTA Y MEDIOS TÉCNICOS

3.3. ALQUILER DE MAQUINARIA

En general, los medios alquilados suelen ser medios que no se utilizan de forma continua en la planta, y que por tanto, la frecuencia de su uso desaconseja su adquisición. Suele tratarse, en la mayoría de los casos de medios de elevación y transporte:

- Grúas, carretillas elevadoras

- Alquiler de otros equipos

4. ASISTENCIAS EXTERNAS

Los trabajos que habitualmente se contratan a empresas externas son los siguientes:

propia.

4.1 Mano de obra especializada, de fabricantes (incluidos gastos de desplazamiento), para mantenimiento correctivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com