Presupuestos
roma19841 de Julio de 2013
430 Palabras (2 Páginas)264 Visitas
CONCEPTO ETIMOLOGICO DE PRESUPUESTO
PRE = ANTES DE, DELANTE DE
SUPUESTO = HECHO, FORMADO
Por lo tanto presupuesto significa “antes de o hecho”.
PRESUPUESTO
Técnica de planeación y predeterminación de cifr4as sobre bases estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios.
REQUISITOS PARA UN BUEN PRESUPUESTO
1. Conocimiento de la empresa
2. Exposición del plan o política
3. Coordinación para la ejecución del plan o política
4. Fijación del periodo presupuestal
5. Dirección y vigilancia
6. Apoyo directivo
CLASIFICACION DEL PRESUPUESTO
1. Por el tipo de empresa
Públicos: son aquellos que realizan los organismos gubernamentales para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias.
Privados: son los que utilizan las empresas particulares, como instrumento de su administración.
2. Por su contenido
Principales: son una especie de resumen, en el que se presentan los elementos medulares, de todos los presupuestos de la entidad.
Auxiliares: son aquellos que muestran en forma analítica, las operaciones estimadas para cada uno de los departamentos que integran la entidad.
3. Por su forma
Flexibles: estos presupuestos consideran anticipadamente, las variaciones que pudieran ocurrir y permiten cierta elasticidad, por posibles cambios o fluctuaciones.
Fijos: son los presupuestos que permanecerán invariables durante la vigencia del periodo presupuestal.
4. Por su duración
A corto plazo: Abarcan menos de un año.
A largo plazo: Abarcan mas de un año.
5. Por la técnica de valuación:
Estimados: son los presupuestos que se formulan sobre bases empíricas, por lo que sus cifras expresan lo que probablemente suceda.
Estándar: son aquellos que por ser formulados sobre bases científicas, eliminan un alto porcentaje de error.
6. Por su reflejo en los Estados Financieros
De posición Financiera: muestra la posición estática que tendría la empresa en un futuro. (Balance General Presupuestado)
De resultados: muestran las posibles utilidades o pérdidas a obtener en un periodo futuro.
De costos: reflejan a un periodo futuro las erogaciones que se hayan d efectuar por un costo total.
7. Por las finalidades que pretende
De promoción: se presenta en forma de proyecto de expansión y financiero, para su elaboración es necesario estimar los ingresos y egresos que hayan de efectuarse en un periodo presupuestal.
De aplicación: constituye pronósticos generales sobre la distribución de los recursos con que cuenta o habrá de contar la empresa. Normalmente se elaboran para solicitud de crédito.
De fusión: se emplean para determinar anticipadamente, las operaciones que hayan de resultar de una conjunción de entidades o compañías filiales.
Por áreas y niveles de responsabilidad: se utiliza para cuantificar la responsabilidad de los encargados de las aéreas y niveles en que se divide una organización.
Por programas: se utilizan principalmente en organismos gubernamentales, sus cifras expresan el gasto en relación con los objetivos que se persiguen.
Base cero: es aquel que se realiza sin tomar en consideración las experiencias habidas.
Tradicional: es el presupuesto clásico y normal que se utiliza en la industria privada.
...