Primero que todo “¿Qué es derecho?”. El derecho son normas que permiten resolver conflictos en el seno de una sociedad.
jmgpagoadaEnsayo2 de Noviembre de 2016
782 Palabras (4 Páginas)452 Visitas
Introducción
Primeramente nos enfocamos en realizar un sondeo claro y comprensible de lo que es el derecho, ya que a raíz del mismo nos encontramos que distintos autores poseen opiniones diferentes acerca de la definición y sobre como inicio el derecho y sus diferentes clases y tipos de derecho.
Desarrollo
Primero que todo “¿Qué es derecho?”. El derecho son normas que permiten resolver conflictos en el seno de una sociedad.
La palabra derecho proviene de la palabra “directum” que quiere decir “lo que esta conforme a la regla” esta palabra se inspira en los postulados de justicia y que constituyen el orden normativo e institucional.
Dejando en claro lo que significa la palabra derecho conoceremos un poco sobre como se inicio el derecho. Se dice que el derecho se ocupa de la formulación, aplicación y comentarios del derecho y de las instituciones reguladas por el. Así podemos ver como la historia se integra al derecho , obtenida de los textos jurídicos, las instituciones, ya sean publicas o privadas.
El derecho tal como lo conocemos hoy tiene su origen en la institucionalizaron del estado moderno, a partir de edad moderna, siendo ejemplo clásico la hegemonía del estado español tras la unificación de Castilla y Aragón los reyes católicos.
Aunque el derecho surge de las primeras civilizaciones con una organización política, ubicadas en Mesopotamia, Fenicia, Palestina, Egipto y Grecia fundamentalmente basado en la costumbre, sin lugar a dudas que los romanos fueron la primera y mayor civilización en condicionarla generalidad de sus conductas, incluso las mas cotidianas como sus relaciones de familia, el matrimonio, la adopción, la emancipación, y la patria a potestad; o las normas patrimoniales del derecho civil, como: contratos y derechos reales.
Otras fuentes según lo investigado dice que la base del derecho actual surgió através de la recopilación de muchos documentos y manuscritos encontrados, entre ellos del “Código de Hammurabi” y “La Ley de las Xll Tablas” se dice que ambos son fuentes del actual derecho.
Las invasiones sufridas en las antiguas civilizaciones, llevaban a cada pueblo invadido a que sufriera una constante adaptación. Este factor determino que las ciudades se convirtieran en puntos principales al desarrollo político, económico, social, etc.
La estructura social estaba basada en el poder económico. La actividad invasora de los sumerios al pueblo mesopotámico, llevo a que los sumerios se apropiaran y poblaran el sur de Mesopotamia con el desarrollo del comercio, después se expandieron hacia Asia menor, el Sur de Rusia y la India.
Los Acadios invadieron a los Sumerios se sometieron al legado cultural, económico y de distinta índole que habían desarrollado a los Sumerios. La invasión de los Babilónicos causo la dispersión de los pueblos mesopotámicos, a pesar del legado jurídico de estos fue de un gran valor.
Para determinar los aportes de cada pueblo se hace importante, ya que uno como otro, poseen una esencia y solo compararlos lleva a buscar semejanzas y diferencias que los complementan. El código Hammurabi y la Ley de las XII tablas, son fuentes de la historia del derecho jurídico.
Estos fueron las primeras fuentes de la historia, ya que se ve relatando en ellas como sucedieron las conquistas de los distintos pueblos, la forma en que vivían, su organización, las diversas jerarquías sociales, los modos en que estas sociedades comenzaron a organizarse y la necesidad de encontrar un ordenamiento de los pueblos.
Ya que hablamos un poco de cómo iniciaba el derecho ahora voy explicar ¿Por qué es importante el derecho? O ¿Por qué es importante el derecho para mi?
Para que una sociedad funcione de la mejor manera deben crearse exigencias y para que puedan hacerse se requiere, obviamente, la existencia de
...