Primeros Auxilios
lunamarcela20 de Junio de 2013
4.275 Palabras (18 Páginas)380 Visitas
PLAN DE CONTINGENCIA GENERAL
INCENDIOS FORESTALES
DOCUMENTADO Giovanny Zapata Cabrera Cargo Auxiliar Socorro Firma
Fecha
REVISADO Jaime Alonso Puerta M. Cargo Coordinador Asistencia y Socorro Firma
Fecha
APROBADO Alfonso Vargas Carrillo Cargo Director Socorro Seccional Firma
Fecha
APROBADO POR EQUIPO TRABAJO SOCORRO SECCIONAL
FECHA DE ELABORACIÓN Junio 29 de 2012
Fecha próxima revisión: Responsable próxima revisión:
Hasta nueva solicitud. Dirección Socorro Seccional.
Coordinación Asistencia y Socorro.
PLAN DE CONTINGENCIA GENERAL
INCENDIOS FORESTALES
2012
1.0. Contexto de los Eventos y Escenarios de Afectación.
Se describe el escenario posible de afectación por Fenómeno Natural derivado de incendios forestales en diferentes puntos del departamento.
Contexto del Plan:
PLAN DE CONTINGENCIA GENERAL
INCENDIOS
FORESTALES
SECCIONAL
VALLE DEL CAUCA
JUNIO / 2012
■
□
■
□
□
Fenómeno Natural.
Incidente Tecnológico.
Evento de origen antrópico.
Situación de Conflicto.
Efectos sobre la Salud Pública.
Lugar Varios.
Dirección
CLIMA ACCESO TIEMPO DE ACCESO
□ Frió. ■ Aéreo. ■ Habilitado.
Variable,
□ Templado. □ Fluvial. □ Bloqueado.
■ Caliente. □ Marítimo. □ Colapsado.
■ Seco. ■ Terrestre. □ Inseguro.
□ Lluvioso ■ Vehicular. □ Suspendido
Escenario de Posible Afectación por Evento.
Posible Población Afectada Posible Infraestructura Afectada Posible Áreas Comunes Afectadas Posibles Líneas Vitales Afectadas Posibles Edificaciones Afectadas
■ Familias. ■ Puentes (Viales). ■ Parques. ■ Telefonía. ■ Hospitales.
■ Estudiantes. ■ Peatonales. ■ Plazoletas. □ Gasoducto. ■ Alcaldía.
■ Comerciantes. ■ Vías. ■ Conjuntos. ■ Acueducto. ■ Cuarteles.
■ Indígenas. □ Transporte Masivo ■ Comercios. ■ Electricidad. □ Embajadas.
□ Industriales. ■ Alcaldías. ■ Viviendas. ■ Alcantarillado. ■ Colegios.
■ Campesinos. ■ Torres. ■ Iluminación. ■ Escuelas.
□ Transeúntes. ■ Bocatomas. ■ Iglesia (01).
□ Espectadores. ■ Otra Infraestructura esencial. ■ Emisoras.
■ Pasajeros. ■ Estadios.
□ Artistas. ■ Bodegas.
□ Ejecutivos. ■ Instituciones.
■ Trabajadores. ■ Otros.
2.0. Justificación del Plan:
La Cruz Roja Colombiana - Seccional Valle del Cauca, se encuentra en activación preventiva en atención al DSN 0863 2009 de junio 02 de 2009; por el inicio de la temporada seca de mitad de año.
En desarrollo de las actividades de Reducción del Riesgo el Departamento de Socorros y Servicios Especiales ha estructurado el siguiente plan en cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales y Restauración de Áreas Afectadas (año 2002), así:
1. Capitulo 6 Plan Estratégico, ítem 6.1.2. Subprograma para la Modernización de la Gestión:
a. “Los demás miembros de la Comisión Nacional Asesora (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Defensa Civil, Cruz Roja, Fuerza Aérea, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), Ejército, Policía, Armada Nacional) promoverán acciones en el interior de sus instituciones para la prevención, control y extinción de los incendios forestales”,
2. Capitulo 6 Plan Estratégico, ítem 6.1.3. Subprograma de Detección y Respuesta Temprana:
a. “Fortalecimiento de los centros de coordinación y control: Se constituirá una red de comunicaciones a través del Sistema Nacional Ambiental con un nodo central en la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales y en el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres con un nodo central en el Sistema Nacional de Bomberos y contará con el apoyo coordinado de la Policía Nacional, la Cruz Roja, la Defensa Civil y el Ministerio de Comunicaciones.
3. Anexo 6, ítem 5:
a. “Tanto los Comités Locales como Regionales, tendrán a su disposición las redes de comunicaciones de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), Defensa Civil, Cruz Roja y Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres.
La Cruz Roja Colombiana – Seccional Valle del Cauca hace parte de la Comisión Departamental de Incendios Forestales, dicha Comisión fue creada por el Decreto 1105 de septiembre 17 de 2001, tiene entre sus funciones: analizar y evaluar la problemática de incendios forestales, proponer programas educativos de divulgación y de mitigación de incendios forestales, entre otros. Son sus miembros: Secretaria de Gobierno – Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres, Secretaria de Agricultura, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – C.V.C., Unidad de Parques Nacionales, Ejército, Policía, Escuela Militar de Aviación – EMAVI, Asobomberos del Valle, Defensa Civil y Cruz Roja, entre otros.
|Los municipios que deben estar atentos ante posibles incendios forestales son: Bolívar, Cali, Guacarí, Palmira, Tulúa, San Pedro, La Victoria, El Águila, Ansermanuevo, Argelia, Toro, Zarzal, Caicedonia, Sevilla, Bugalagrande, Restrepo, Trujillo, Andalucía, Riofrío, Calima, Yotoco, Buga Dagua, La Cumbre, Vijes, Ginebra, El Cerrito, Yumbo, Pradera, Florida, Jamundí, El Cairo, Ulloa, Alcalá, Obando Buenaventura; dada la recurrencia estadística durante los periodos 2003 a 2008 en zonas de bosque seco, bosque de media montaña y páramo sobre las cordilleras occidental y central.
Según el reporte del IDEAM sobre vegetación para la región Andina a la fecha se presenta una probabilidad baja de ocurrencia de incendios, aunque se pueden aumentar las condiciones de tiempo seco, debido a disminución de precipitaciones y aumentos de temperatura en algunos sectores de esta región del país.
Mapa municipios con afectación:
Mapa de Amenazas:
3.0. Alerta, Alarma y Activación:
• Alerta:
Seguimiento a los informes institucionales Socorro Nacional y de IDEAM, SNPAD, Secretaría de Agricultura del Departamento, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC, Policía Nacional – Policía Ambiental, Fuerzas Armadas, Red Departamental de Bomberos del Valle del Cauca – CREPAD, Unidades Municipales y Sector Salud ante cualquier evento declarado con riesgo potencial en personas, bienes e infraestructura; utilizando los medios de información nacional, local y regional a través de medios masivos de comunicación, red Avantel nacional, telefonía IP, rede HF nacional, fax y correo electrónico.
Seguimiento permanente:
La Presidencia Seccional, Dirección Ejecutiva y el Departamento de Socorros y Servicios Especiales y la Central Integrada de Telecomunicaciones – CITEL de la Seccional Valle del Cauca, en coordinación con el Socorro Nacional, realizarán el monitoreo permanente de las actividades presentadas durante las alertas que se activen por parte de las autoridades ambientales (CVC- MVADT) y el Socorro Nacional y monitoreo desde la CITEL.
Alarma:
A través de la Central Integrada de Telecomunicaciones – CITEL de la Seccional Valle del Cauca, que opera las 24 horas, se establecerá la comunicación con el Socorro Nacional y las partes interesadas para la activación de los Planes establecidos.
• ACTIVACIÓN SECCIONAL POR LLAMADO LÍNEA TELEFÓNICA.
Nombre Prioridad Cargo Fijo Celular Fax
Kund Henry Jensen Thoryn 1 Presidente Seccional 5140342
Fabiola Pineda de Villegas 2 Vicepresidenta Seccional 5140242
Harold Alberto Suárez Calle 3 Director Ejecutivo 5140342
Alfonso Vargas Carrillo 4 Director Socorro Seccional 5184258 3105810337 5140217
Jaime Alonso Puerta Murillo 5 Coordinador Asistencia y Socorro 5184285 3154109492 5140217
CITEL 6 Comunicaciones 5184202 3128505766 5140302
Frank Caicedo Rada 7 Jefe Transporte y Servicios Generales 5184257 3128505749 5184257
Frecuencia y Horarios para enlace radial:
CITEL Seccional Valle
04 Radio Base y 02 radio portátil VHF con frecuencias asignadas a canales 1 Seccional, 2 Administrativo - Ambulancias, 3 Alterno y 4 punto a punto seccional, telefonía IP, correo electrónico, acceso telefónico celular y fijo, fax, red Avantel nacional y local. Servicio 24 horas.
4.0 Acciones Operativas Establecidas:
Preparación y Alistamiento Seccional:
Para la Cruz Roja Colombiana – Seccional Valle del Cauca a partir de la fecha hasta una nueva modificación:
Para la atención se deben organizar como mínimo dos grupos, uno de respuesta inmediata
...