Principios Contables
tataarenas9 de Septiembre de 2012
694 Palabras (3 Páginas)405 Visitas
ESTATUTO ORGÁNICO DEL PRESUPUESTO (EOP)
SEMANA 1
PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL
Los principios presupuestales son preceptos generales que sirven de orientación para la formulación, elaboración, aprobación y ejecución de los elementos del sistema presupuestal.
Si bien estos principios constituyen los ideales hacia los cuales debe orientarse una buena gestión presupuestal, algunos autores han sostenido que su aplicación en la práctica es apenas parcial. Sin embargo, en virtud de la consagración constitucional del sistema presupuestal, su no aplicación puede afectar la validez del proceso presupuestal. En este sentido vale la pena mencionar la Sentencia C-357 de agosto 11 de 1994, que dice: “…, los principios consagrados en el Estatuto Orgánico de Presupuesto, son precedentes que condicionan la validez del proceso presupuestal, de manera que al no ser tenidos en cuenta, vician la legitimidad del mismo. No son simples requisitos, sino pautas determinadas por la Ley orgánica y determinantes de la Ley anual de presupuesto” (si es en el municipio, entonces por el Acuerdo de presupuesto municipal).
Los principios que se aplican al Sistema Presupuestal son: la planificación, la anualidad, la universalidad, la unidad de caja, la programación integral, la especialización, la Inembargabilidad, la coherencia macroeconómica y la homeóstasis presupuestal.
1. PLANIFICACIÓN
Este principio establece que el presupuesto general debe guardar concordancia con los contenidos del Plan de Desarrollo, el Plan Plurianual de Inversiones y el proceso de planeación financiera (Plan Financiero) y el POAI.
Entre el presupuesto y el plan de desarrollo debe haber una estricta armonía, tal como lo dispone el artículo 346 de la Constitución Política, ya que el primero debe ser un fiel reflejo de lo que para plazos mayores a un año, prevea el segundo.
2. ANUALIDAD
El principio de anualidad circunscribe la vigencia del presupuesto al año fiscal, comprendido entre 1 de enero y el 31 de diciembre. Por consiguiente, se autoriza el Presupuesto sólo para dicha vigencia.
3. UNIVERSALIDAD
El principio de universalidad considera que el presupuesto contendrá todos los gastos públicos que se espera realizar durante la vigencia fiscal respectiva. Por lo tanto, ninguna autoridad podrá efectuar gastos públicos, erogaciones con cargo al tesoro público o transferir crédito alguno que no figuren en el presupuesto.
4. UNIDAD DE CAJA
Este principio consagra que con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital, se atenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el presupuesto general del municipio. Quiere decir que todos los ingresos, sin importar su origen, se incluyen en una sola bolsa (la cuenta única), con la cual se pueden pagar todos los gastos autorizados en el presupuesto. La razón de ser de este principio radica en la facultad que tiene la autoridad presupuestal para orientar el gasto público hacia las áreas que estime prioritarias, sin que encuentre ingresos predestinados a la financiación de determinados gastos.
5. PROGRAMACIÓN INTEGRAL
La programación integral implica que “todo programa presupuestal deberá contemplar simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento que las exigencias técnicas y administrativas demanden como necesarios para su ejecución y operación, de conformidad con los procedimientos y normas legales vigentes”.
6. ESPECIALIZACIÓN
Las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la administración a su objeto y funciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas.
...