Problemas De Aprendizaje
mariela1519 de Junio de 2014
352 Palabras (2 Páginas)795 Visitas
EVALUACIÓN DE NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
En México, la Secretaria de Educación Pública menciona que en general el origen del fracaso escolar o de la presencia de problemas de aprendizaje se atribuye al niño, a quien puede considerársele desde distraído o falto de interés en el aprendizaje, hasta poco inteligente o deficitario en varios aspectos.
Posteriormente 1978 por el Gobierno Federal Americano a través de la regulación de la ley PL 94/142, define a los problemas de aprendizaje de la siguiente manera:
“Los problemas de aprendizaje específicos se refieren a desordenes de uno o más de los procesos psicológicos básicos, involucrados a la comprensión del lenguaje, la palabra escrita, el deletreo o el cálculo matemático. El término, incluye cada condición como un impedimento perceptual, lesión cerebral, dislexia y afasia del desarrollo. No se incluye en esta definición a niños que presentan problemas de aprendizaje como resultado de problemas visuales, problemas auditivos, impedimentos motores, retardo mental, disturbio emocional, desventaja ambiental, cultural o económica.”
Analizaremos los subgrupos de los problemas de aprendizaje derivados de distintas aproximaciones teóricas.
• Perspectiva psiconeurológica: asume que las dificultades en el aprendizaje reflejan centralmente problemas de procesamiento que afectan la organización, la integración y la síntesis de información.
• Perspectiva desarrollista: están basadas en la interacción que se da entre, aprendizaje y nivel de maduración del niño.
• Perspectiva conductual: un niño con problemas de aprendizaje será aquel que presente una discrepancia entre las habilidades intelectuales y las expectativas académicas.
• Perspectiva multidimensional: problemas de aprendizaje son posiblemente el resultado de factores tanto neuropsicológicos, como desarrollistas y conductuales.
Es necesario saber y conocer el tipo de ejecución que un niño de problemas de aprendizaje realiza en diferentes áreas de su desarrollo, tales como:
• Atención
• Percepción
• Sensación
• Motricidad
• Lenguaje
• Inteligencia
• Afectividad y sociabilidad
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
1. Disturbios de lenguaje
2. Déficit en la coordinación motora general (gruesa y fina)
3. Hiperactividad
4. Déficit de la atención
5. Dificultades perceptuales
6. Perturbaciones de la memoria
7. Impulsividad
Estas características pueden servir como punto de partida para evaluar y diagnosticar a un menor que presenta problemas de aprendizaje, pero en importante tomar en cuenta que la presencia de uno o varios de estas características no implican el que ne
...