Problemas De La Union Europea
danielitorg417 de Octubre de 2013
19.290 Palabras (78 Páginas)369 Visitas
Aduanas y fiscalidad
• Aduanas
• Fiscalidad
Libre comercio en Europa
La unión aduanera ha abolido los derechos de aduanas en las fronteras exteriores de los países de la UE y establecido un sistema uniforme de impuestos sobre las importaciones. Hoy en día, los funcionarios de aduanas trabajan sobre todo en las fronteras exteriores de la UE, y no solo se ocupan de mantener en marcha el comercio, sino de otras muchas tareas destinadas a proteger a los europeos.
Texto completo
La unión aduanera es una zona única de comercio por la que circulan libremente todas las mercancías, tanto las producidas en la UE como las importadas. Un teléfono móvil finlandés puede venderse en Hungría sin ningún tipo de derechos ni controles aduaneros.
El derecho de importación de un producto fabricado fuera de la UE —por ejemplo, un televisor surcoreano— se paga cuando el aparato entra por primera vez en la Unión, sin que después haya que pagar nada ni pasar más inspecciones.
Productos falsificados
Aún así, para la UE sigue siendo vital el trabajo de las aduanas, ya solo por el volumen de mercancías que entran en su territorio. Los servicios aduaneros de la UE tramitan más de 2.000 millones de toneladas de mercancías al año, casi el 20% del total de importaciones mundiales. Eso supone más de 200 millones de declaraciones cada año.
Cómo protegen las aduanas a los ciudadanos de la UE
La protección aduanera incluye:
Gráfico de bienes decomisados por categoría
• garantizar que se cumplan las normas de protección del medio ambiente y la salud y seguridad de los consumidores: por ejemplo, impidiendo que entren alimentos contaminados o aparatos eléctricos que puedan ser peligrosos
• comprobar que se ajusten a la ley las exportaciones de tecnologías sensibles que puedan utilizarse para fabricar armas químicas o nucleares
• luchar contra la falsificación y la piratería para proteger la salud, la seguridad y los puestos de trabajo en las empresas fabricantes que sí cumplen la ley
• comprobar que cualquier persona que viaje con importes elevados en efectivo o equivalente no lo haga para blanquear dinero o evadir impuestos
• ayudar a la policía y los servicios de inmigración a combatir el tráfico de personas, drogas, pornografía y armas de fuego, factores todos que intervienen en la delincuencia organizada y el terrorismo
• proteger las especies amenazadas, por ejemplo, supervisando el comercio de marfil y animales, aves y plantas protegidos
• proteger el patrimonio cultural europeo impidiendo el contrabando de obras de arte.
Prevención del fraude
Una de las tareas más importantes de las aduanas de la UE es combatir el fraude, que priva a las administraciones de los ingresos fiscales necesarios para partidas fundamentales del gasto público. Algunos ejemplos:
• falsos certificados de origen según los cuales las mercancías proceden de países sujetos a aranceles más bajos
• declaraciones y pagos del IVA fraudulentos utilizados para notificar actividades comerciales ficticias
• evasión de los impuestos especiales sobre artículos tales como cigarrillos.
Datos sobre flujos comerciales
Los funcionarios de aduanas de la UE también recopilan estadísticas que sirven para:
• determinar si hay mercancías que compiten deslealmente con los productos de la UE
• detectar tendencias económicas.
La responsabilidad de recaudar impuestos y fijar los tipos impositivos recae en los gobiernos nacionales. Esto significa que quien decide la cuantía de los impuestos que usted paga es el gobierno de su país, y no la UE.
Texto completo
El papel de la UE consiste en supervisar las normas y decisiones fiscales de los gobiernos nacionales sobre los tipos impositivos (aplicables a los beneficios de las empresas o a las rentas, los ahorros y las plusvalías de los particulares) para garantizar que:
• sean coherentes con los objetivos de creación de empleo de la UE
• no obstaculicen la libre circulación por la UE de bienes, servicios y capitales
• no favorezcan a las empresas de un país en detrimento de las de otro
• no discriminen a los consumidores, trabajadores o empresas de otros países de la UE.
En el caso de determinados impuestos, como el impuesto sobre el valor añadido (IVA) o los impuestos sobre la gasolina, el tabaco y el alcohol, los 28 gobiernos nacionales han acordado establecer tipos impositivos mínimos para evitar la distorsión de la competencia entre los países de la UE.
La UE no puede tomar decisiones sobre cuestiones fiscales a menos que cuente con el acuerdo unánime de todos sus países miembros.
Las normas comunes sobre los impuestos del petróleo garantizan un comercio justo e impiden la competencia fiscal perjudicial.
La UE tampoco tiene nada que objetar con respecto a la cuantía del gasto de cada país, siempre y cuando el equilibrio presupuestario y la deuda pública de cada uno de ellos se mantengan dentro de límites razonables.
Sin embargo, si los países rebasan esos límites y se endeudan en exceso, pueden poner en peligro el crecimiento económico en otros países de la UE y la estabilidad de la zona del euro.
Competencia fiscal justa entre países de la UE
La UE presta especial atención al impuesto de sociedades por el riesgo de que las exenciones fiscales o los tipos impositivos excesivamente bajos aplicados en un país puedan atraer deslealmente a las empresas a este y disuadirlas de establecerse en otros países competidores o erosionar de otra forma la base impositiva en otros países. Los países de la UE se han comprometido a seguir un código de conducta que les impide recurrir a estas prácticas.
Por razones similares, todos los países de la UE han acordado tipos mínimos aplicables al IVA y los impuestos especiales sobre la gasolina, el tabaco y el alcohol, y están obligados a cumplir estas normas que ellos mismos han concebido y acordado a escala europea.
¿Por qué interviene la UE en el IVA?
El IVA es fundamental para el correcto funcionamiento del mercado único y la competencia leal en toda la UE.
Por este motivo, la UE ha establecido:
• normas aplicables en toda la UE sobre el funcionamiento del IVA, y
• un tipo de IVA mínimo.
Sin embargo, los países conservan un margen de flexibilidad considerable a la hora de fijar los tipos del IVA, ya que no se han establecido tipos máximos. Además, aunque la norma general establece que debe aplicarse un único tipo normalizado a todas las ventas de bienes y servicios, los gobiernos son libres de aplicar tipos reducidos a una serie limitada de bienes y servicios y algunos países están temporalmente exentos de determinadas normas.
Gasolina, alcohol y tabaco: ¿por qué varían los precios?
Estos productos están sujetos a determinadas normas comunes porque las diferencias en los impuestos especiales que se les aplican pueden distorsionar muy fácilmente la competencia entre los países de la UE y desencadenar compras transfronterizas masivas a expensas de las empresas situadas en las regiones cuyos impuestos sean más elevados. Sin embargo, también en este caso las normas dejan un amplio margen para tener en cuenta:
• las diferencias culturales; una de las razones por las que los precios de la cerveza y el vino varían tanto dentro de la UE
• las diferencias económicas; los países cuyas finanzas públicas están muy saneadas tienden a no aplicar unos impuestos tan elevados a estos productos.
El impuesto sobre la renta, competencia de los gobiernos nacionales.
Normas comunes sobre la fiscalidad de la energía
En la UE existen normas comunes sobre los impuestos aplicables a los productos energéticos, pues permiten utilizarlos de manera uniforme como incentivos a la eficiencia energética. Pero también en este caso hay flexibilidad suficiente para adaptarse a las circunstancias de cada país.
Los impuestos que nos afectan directamente
Las normas y los tipos del impuesto sobre la renta de las personas físicas son competencia del gobierno de cada país, salvo en caso de que afecten a los derechos transfronterizos de un ciudadano. La finalidad de las normas de la UE es garantizar que no haya problemas impositivos o de transferencia de las pensiones y los derechos de pensión tales que disuadan a los ciudadanos de la UE de trabajar en otros países.
Pero la UE también contribuye a prevenir la evasión fiscal transfronteriza. Los gobiernos de la UE pierden ingresos legítimos si los residentes no declaran las rentas obtenidas con sus ahorros depositados en el extranjero.
Si bien los ciudadanos de la UE pueden depositar sus ahorros en el lugar en el que esperen obtener una mayor rentabilidad, no pueden hacerlo para evitar el pago de impuestos. Por eso, la mayoría de los países europeos han acordado intercambiar información sobre las cuentas de ahorro de los no residentes.
Los pocos países que constituyen una excepción (como Austria o Luxemburgo) aplican, en su lugar, una retención a cuenta y transfieren gran parte de su importe al país de residencia del titular de la cuenta. Se trata de un pago global que permite garantizar, sin perjuicio del anonimato del titular de la cuenta, que el impuesto se perciba en el país que corresponda.
...