Proceso Formativos
maybersarai21 de Septiembre de 2012
201 Palabras (1 Páginas)426 Visitas
c) Modelo Alternativo.
Con esta denominación, referimos un proyecto de relación estado sociedad caracterizado por una fuerte presencia del poder público, a la vez que por una predominante centralidad de la acción de los grupos sociales populares. Se trata de una variante no capitalista de imbricación del estado y los actores sociales, en el que las mayorías populares tengan efectivo control, tanto de las relaciones sociales como del poder estatal: un tipo de estado de bienestar basado en la democracia participativa, que oriente el desarrollo económico (sea público, privado o social) en favor de los intereses del conjunto de la sociedad.
Así presentado el concepto, asumimos que: a) es una utopía, b) es un recurso teórico. Los proyectos sociales y políticos no son producto de la actividad aislada de los intelectuales. Al contrario, son resultantes de la vinculación orgánica de la producción teórica y el proceso de construcción social y política que cada sociedad se da a si misma. No obstante, consideramos necesario plantear de antemano una formulación porque consideramos que la utopía, es uno de los principales aspectos motivadores de la acción, y porque desde el punto de vista conceptual, es una pieza indispensable para entender la construcción teórica que aquí presentamos
...